Temporada de lluvias 2025 en México: ¿cuándo comienza y qué estados serán los más afectados?

Mayo está a la vuelta de la esquina, y con él llega una de las etapas más determinantes del año para México: la temporada de lluvias. Tras un arranque de 2025 plagado de frentes fríos intercalados con olas de calor inusuales, el país comienza a sentir los primeros indicios de un cambio importante en el […]

Abr 23, 2025 - 23:25
 0
Temporada de lluvias 2025 en México: ¿cuándo comienza y qué estados serán los más afectados?

Mayo está a la vuelta de la esquina, y con él llega una de las etapas más determinantes del año para México: la temporada de lluvias. Tras un arranque de 2025 plagado de frentes fríos intercalados con olas de calor inusuales, el país comienza a sentir los primeros indicios de un cambio importante en el clima: cielos más nublados, humedad creciente y tormentas anticipadas que anuncian lo que está por venir.

¿Cuándo empieza la temporada de lluvias 2025?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias en México comienza en mayo y se extiende hasta noviembre, abarcando buena parte del calendario agrícola y de protección civil. El 15 de mayo es clave, ya que no solo marca el fin oficial de los frentes fríos, sino que da paso al periodo de mayor actividad pluvial en el territorio nacional.

Te puede interesar > ¿Tradición o maltrato? Chile rechaza el rodeo como patrimonio cultural

Y este 2025 no será la excepción. Todo apunta a que la temporada arrancará con una fuerza inusual, especialmente durante mayo y junio, cuando se espera que las precipitaciones superen los promedios históricos en varias regiones del país.

temporada de lluvias 2025 México
Crédito: X

Un arranque intenso: ¿qué lo está provocando?

Este aumento de lluvias no es casual. El ambiente cálido que ha ido ganando terreno desde marzo ha favorecido una mayor evaporación de los océanos, lo que alimenta a las nubes con humedad suficiente para desatar tormentas más frecuentes e intensas.

A ello se suman varios factores climáticos globales y regionales:

  • El Niño o La Niña: Aunque su desarrollo aún se monitorea, ambos fenómenos tienen un impacto decisivo en el comportamiento de las lluvias en México.
  • Corrientes en chorro subtropicales: Funcionan como autopistas de humedad desde el océano hacia el continente.
  • Temperaturas elevadas en el Pacífico y el Golfo de México: Estimulan la formación de sistemas de tormenta.
  • Ondas tropicales y ciclones: Entre junio y octubre, estas perturbaciones meteorológicas suelen intensificar las lluvias en varias zonas del país.
temporada de lluvias 2025 México El Niño
Crédito: Copernicus

Estados con más riesgo de lluvias extremas

Según el SMN, las entidades que podrían recibir lluvias más intensas y frecuentes en esta temporada 2025 son:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit
  • Puebla
  • Morelos
  • Estado de México

En estas regiones, no solo se esperan precipitaciones significativas, sino también riesgos asociados como inundaciones urbanas, deslaves en zonas montañosas, desbordamientos de ríos y afectaciones en caminos y servicios básicos.

temporada de lluvias 2025 México
Crédito: SMN

¿Cómo prepararse para las lluvias?

La llegada de la temporada de lluvias no debe tomarnos por sorpresa. Las autoridades de Protección Civil recomiendan una serie de medidas preventivas que pueden marcar la diferencia:

  • Mantener limpios techos, canales y coladeras para evitar encharcamientos.
  • No tirar basura en la calle, ya que obstruye el sistema de drenaje.
  • Estar atentos a los reportes oficiales del clima y evitar zonas de riesgo cuando se pronostiquen lluvias fuertes.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia, con documentos importantes, botiquín, agua potable, alimentos no perecederos y linterna.
  • Elaborar un plan familiar de protección civil, incluyendo rutas de evacuación y puntos de reunión seguros.
temporada de lluvias 2025 México
Crédito: Pinterest

Aunque la temporada de lluvias es esencial para recargar acuíferos, mantener la agricultura y sostener los ecosistemas, también puede convertirse en un peligro si no se está preparado. Las lluvias de 2025 prometen ser más intensas que en años anteriores, con tormentas tempranas que ya se asoman en los pronósticos.