Telemadrid censura los abucheos a Ayuso en Alcobendas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudió este sábado al acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas, el cuarto acto de esta índole que se celebra en esta localidad tras hacerlo en 2007, 2012 y 2014. El preámbulo a este evento estuvo marcado por el enfrentamiento de la lideresa madrileña con el Gobierno central por intentar presidir el acto y acusar al Ministerio de Defensa de no dejarle hacerlo. La baronesa 'popular' fue invitada al acto por la alcaldesa, Rocío García Alcántara, hace meses, pero Defensa recordó que un presidente autonómico no tiene autoridad para presidir un acto de índole militar y que tenía que limitarse a estar allí en calidad de invitada. Al margen de este rifirrafe, a su llegada al acto, la líder regional no solo se encontró con el apoyo de sus seguidores, sino también abucheos, silbidos y reproches, que Telemadrid, la cadena pública de la comunidad autónoma, ha decidido pasar por alto en su cobertura informativa, centrándose únicamente en los vítores y aplausos recibidos por la dirigente. "Ayuso ha acudido como invitada a la jura de bandera de Alcobendas, el mismo lugar donde ella juró hace 17 años. Defensa la vetó y amenazó con suspender el acto si lo presidía Ayuso como principal autoridad civil, pero finalmente ha estado en la zona de invitados junto a la alcaldesa", arrancaba diciendo la cobertura informativa al respecto, acompañada de un rótulo que rezaba: "Aclamada y entre aplausos, Ayuso acude a la jura pese al veto". "El acto ha estado presidido por el general de Brigada, que, al acabar, ha ido a saludarla. La presidenta madrileña lamenta el mensaje de que un ejército pertenece a un presidente", añade el medio público, haciéndose eco del discurso de la baronesa popular. "Desde Defensa supieron que quería venir, que era mi intención. Amenazaron con cancelar directamente el desfile. Para mí lo importante era estar con los vecinos, me da igual tribuna arriba o abajo. Ese mensaje de que el ejército le pertenece a un Gobierno o a un presidente es muy feo, de hecho es muy preocupante", argumentó Ayuso ante la prensa, a pesar de que en ningún momento se hicieron tales aseveraciones desde el Gobierno, sino que se incidió en que el protocolo establece que un acto militar lo preside un militar, a pesar de que en este caso esté dirigido a población civil.

Mar 30, 2025 - 12:15
 0
Telemadrid censura los abucheos a Ayuso en Alcobendas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudió este sábado al acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas, el cuarto acto de esta índole que se celebra en esta localidad tras hacerlo en 2007, 2012 y 2014. El preámbulo a este evento estuvo marcado por el enfrentamiento de la lideresa madrileña con el Gobierno central por intentar presidir el acto y acusar al Ministerio de Defensa de no dejarle hacerlo. La baronesa 'popular' fue invitada al acto por la alcaldesa, Rocío García Alcántara, hace meses, pero Defensa recordó que un presidente autonómico no tiene autoridad para presidir un acto de índole militar y que tenía que limitarse a estar allí en calidad de invitada. Al margen de este rifirrafe, a su llegada al acto, la líder regional no solo se encontró con el apoyo de sus seguidores, sino también abucheos, silbidos y reproches, que Telemadrid, la cadena pública de la comunidad autónoma, ha decidido pasar por alto en su cobertura informativa, centrándose únicamente en los vítores y aplausos recibidos por la dirigente. "Ayuso ha acudido como invitada a la jura de bandera de Alcobendas, el mismo lugar donde ella juró hace 17 años. Defensa la vetó y amenazó con suspender el acto si lo presidía Ayuso como principal autoridad civil, pero finalmente ha estado en la zona de invitados junto a la alcaldesa", arrancaba diciendo la cobertura informativa al respecto, acompañada de un rótulo que rezaba: "Aclamada y entre aplausos, Ayuso acude a la jura pese al veto". "El acto ha estado presidido por el general de Brigada, que, al acabar, ha ido a saludarla. La presidenta madrileña lamenta el mensaje de que un ejército pertenece a un presidente", añade el medio público, haciéndose eco del discurso de la baronesa popular. "Desde Defensa supieron que quería venir, que era mi intención. Amenazaron con cancelar directamente el desfile. Para mí lo importante era estar con los vecinos, me da igual tribuna arriba o abajo. Ese mensaje de que el ejército le pertenece a un Gobierno o a un presidente es muy feo, de hecho es muy preocupante", argumentó Ayuso ante la prensa, a pesar de que en ningún momento se hicieron tales aseveraciones desde el Gobierno, sino que se incidió en que el protocolo establece que un acto militar lo preside un militar, a pesar de que en este caso esté dirigido a población civil.