Los cuatro síntomas de alerta que se manifiestan los días antes al síndrome de muerte súbita del adulto

Una nueva investigación pretende hallar herramientas para detectarlo de manera temprana y prevenir muertes prematuras.

Abr 5, 2025 - 12:43
 0
Los cuatro síntomas de alerta que se manifiestan los días antes al síndrome de muerte súbita del adulto

El síndrome de arritmia súbita mortal (SASM) consiste en una muerte inesperada y repentina que puede ocurrirle a adolescentes y adultos, principalmente durante el sueño.

A pesar de carácter súbito, un nuevo estudio ha identificado algunos síntomas de advertencia que comúnmente aparecen en los días previos al SASM, y sus autores esperan que permita detectarlo de manera temprana y prevenir muertes prematuras.

La doctora Matilda Frisk Torell, de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, y autora del estudio, dijo: "El SADS no ha sido bien evaluado a pesar de ser una de las causas subyacentes más comunes de muerte cardíaca súbita en personas jóvenes, incluidos los atletas jóvenes".

"Realizamos un análisis de una gran cohorte de casos de muerte súbita cardíaca en Suecia para describir la incidencia del SASM y caracterizar los hallazgos frecuentes que ocurrieron antes de la muerte para destacar las oportunidades de prevención", prosigue Torell.

El SASM también se conoce como síndrome de muerte súbita arrítmica y describe cuando alguien muere repentina e inesperadamente a causa de un paro cardíaco.

Los investigadores analizaron 903 casos de muertes cardíacas súbitas que ocurrieron en jóvenes de entre uno y 36 años en Suecia entre 2000 y 2010. Revisaron certificados de defunción, informes de autopsias, registros médicos, electrocardiogramas (ECG), muestras biológicas y datos de los padres.

Se descubrió que el SASM había sido la causa del 22% de estas muertes cardíacas súbitas. Casi dos tercios de los casos (64%) eran hombres, con una edad promedio de 23 años.

Alrededor de la mitad (52%) de las personas que fallecieron a causa del SASM experimentaron estos síntomas previos:

  • Palpitaciones.
  • Desmayo.
  • Náuseas y vómitos.
  • Signos relacionados con padecer una infección.

El 33% de los pacientes con SASM habían sido visitados previamente en urgencias o habían estado hospitalizados 180 días antes de su muerte. Los episodios de desmayos fueron la causa del 4,2% de las hospitalizaciones de pacientes con SASM.

Mientras tanto, el 3,5% de ellos fueron tratados por convulsiones, también conocidas como ataques. Sólo el 11% había sido diagnosticado previamente con problemas de ritmo cardíaco y el 18% de ellos tenía ECG que revelaban algún tipo de condición cardíaca.

El hallazgo más común fue una condición llamada preexcitación (donde parte de los ventrículos cardíacos se activan demasiado pronto). En total, al 17% se le había diagnosticado una enfermedad psiquiátrica y al 11% se le habían recetado medicamentos para ella.

"Con un mayor conocimiento de los signos y síntomas que pueden preceder al SADS, como desmayos, episodios similares a convulsiones y preexcitación, podremos identificar a los jóvenes en riesgo durante las visitas de atención médica", dice la doctora Torell.

"Nuestros resultados también resaltan la necesidad de un mayor estudio de las enfermedades psiquiátricas y su tratamiento como factores de riesgo para el SADS, así como la posibilidad de que los síntomas gastrointestinales y las enfermedades infecciosas actúen como desencadenantes en individuos predispuestos", concluye la autora.