El Gobierno de Trump envía un email a miles de beneficiarios del 'parole' exigiendo su salida inmediata de EE. UU
Un correo electrónico. Este ha sido el medio de comunicación a través del cual la Administración de Estados Unidos ha comunicado a 532.000 ciudadanos que deben abandonar el país. El mensaje fue recibido pasadas las doce del mediodía del sábado 29 de marzo, cuatro días después de la finalización del programa humanitario, una iniciativa de la Administración de Joe Biden que ofrecía trabajo y una situación legal en el país a miles de cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses por un plazo de dos años. Ahora, estas personas han pasado a ser los nuevos ilegales del Gobierno de Donald Trump. "Usted debe salir de los Estados Unidos ahora, pero no más tarde de la fecha de terminación de su libertad condicional", dice el mensaje. La carta enviada a los correos electrónicos de los beneficiarios de este programa, a la que ha tenido acceso el diario El País, comunica que la protección concedida a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares, expira el 24 de abril. El texto lanza una advertencia a aquellos que no abandonen el país antes de esta fecha. "A partir de la fecha de finalización de su libertad condicional, usted puede ser objeto de expulsión acelerada de conformidad con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o de un procedimiento de expulsión de conformidad con la sección 240 de la INA, cualquiera de los cuales puede resultar en su expulsión, a menos que haya salido de los Estados Unidos o haya obtenido una base legal para permanecer dentro de los Estados Unidos", continúa la misiva. Los afectados deben abandonar el país por sus propios medios. Así lo ha confirmado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. En el mensaje se indica también que aquellas personas que tengan intención de dejar EEUU por vía terrestre deberán informarlo a través de la aplicación móvil CBO Home, la misma que lanzó el Gobierno de Trump para que los migrantes ilegales se pudieran autodeportar. También advierten que las personas que no abandonen el país dentro del plazo se quedarán como ilegales en el país y que tras 180 días permaneciendo en la ilegalidad correrán el riesgo de no poder volver a solicitar la entrada al país en un futuro. El correo electrónico también hace referencia a la renovación del derecho a empleo que hasta ahora les facilitaba su estatus. "El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición por la que se le concedió la autorización de empleo basada en la libertad condicional (...) ya no existe", asegura. Ante esta situación, el abogado de migración Willy Allen recomienda a los migrantes solicitar asilo político. Las personas con nacionalidad cubana podrían estar a salvo de la deportación, pero los venezolanos, nicaragüenses y haitianos lo tienen más complicado. "Los cubanos pueden legalizarse por la Ley de Ajuste, que requiere una inspección, una admisión o un parole. No pide que estés legal todo el tiempo en el país, sino parte del...
Un correo electrónico. Este ha sido el medio de comunicación a través del cual la Administración de Estados Unidos ha comunicado a 532.000 ciudadanos que deben abandonar el país. El mensaje fue recibido pasadas las doce del mediodía del sábado 29 de marzo, cuatro días después de la finalización del programa humanitario, una iniciativa de la Administración de Joe Biden que ofrecía trabajo y una situación legal en el país a miles de cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses por un plazo de dos años. Ahora, estas personas han pasado a ser los nuevos ilegales del Gobierno de Donald Trump. "Usted debe salir de los Estados Unidos ahora, pero no más tarde de la fecha de terminación de su libertad condicional", dice el mensaje. La carta enviada a los correos electrónicos de los beneficiarios de este programa, a la que ha tenido acceso el diario El País, comunica que la protección concedida a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares, expira el 24 de abril. El texto lanza una advertencia a aquellos que no abandonen el país antes de esta fecha. "A partir de la fecha de finalización de su libertad condicional, usted puede ser objeto de expulsión acelerada de conformidad con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o de un procedimiento de expulsión de conformidad con la sección 240 de la INA, cualquiera de los cuales puede resultar en su expulsión, a menos que haya salido de los Estados Unidos o haya obtenido una base legal para permanecer dentro de los Estados Unidos", continúa la misiva. Los afectados deben abandonar el país por sus propios medios. Así lo ha confirmado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. En el mensaje se indica también que aquellas personas que tengan intención de dejar EEUU por vía terrestre deberán informarlo a través de la aplicación móvil CBO Home, la misma que lanzó el Gobierno de Trump para que los migrantes ilegales se pudieran autodeportar. También advierten que las personas que no abandonen el país dentro del plazo se quedarán como ilegales en el país y que tras 180 días permaneciendo en la ilegalidad correrán el riesgo de no poder volver a solicitar la entrada al país en un futuro. El correo electrónico también hace referencia a la renovación del derecho a empleo que hasta ahora les facilitaba su estatus. "El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición por la que se le concedió la autorización de empleo basada en la libertad condicional (...) ya no existe", asegura. Ante esta situación, el abogado de migración Willy Allen recomienda a los migrantes solicitar asilo político. Las personas con nacionalidad cubana podrían estar a salvo de la deportación, pero los venezolanos, nicaragüenses y haitianos lo tienen más complicado. "Los cubanos pueden legalizarse por la Ley de Ajuste, que requiere una inspección, una admisión o un parole. No pide que estés legal todo el tiempo en el país, sino parte del...
Publicaciones Relacionadas