Comic Barcelona 2025: nuestras primeras impresiones
La cuadragésimo tercera edición del Comic Barcelona ha abierto sus puertas. Os explicamos nuestras primeras impresiones.


Ya ha comenzado la 43ª edición del Comic Barcelona y se vislumbra que traerá consigo bastantes novedades; algunas menores, pero otras con algo más de enjundia.
El aspecto más visible y llamativo de estas modificaciones es la carpa situada en la Plaça Europa, espacio central del certamen barcelonés, que viene a substituir a la sala de actos del Palacio de Congresos. Allí se ha celebrado la ceremonia de entrega de los Premios Comic Barcelona 2025 en horario vespertino, otro cambio significativo que la dirección del evento apunta como definitivo.
El palmarés de los Premios Comic Barcelona lo hemos explicado en esta oportuna entrada, pero si nos piden una valoración de urgencia podemos considerarlo como coherente, equilibrado y apostando sobre seguro, con las significativas excepciones del Premio a la Mejor obra Extranjera y al Mejor Cómic Nacional que han recaído en Los Pizzlys de Jérémie Moreau y Dum Dum de Javier Marquina y Jaime Infante, respectivamente, y que se han alzado frente a candidatas con más apuestas a favor como eran La carretera de Manu Larcenet y Raíces de ginseng de Craig Thompson, en el apartado foráneo, o las favoritas Nocturnos de Laura Pérez y Universo 2 de Albert Monteys en el segmento nacional. El Gran Premio a Paco Roca tenía que llegar algún año y ha sido en esta edición.
Nuestra enhorabuena a todos los premiados.
Se avecinan cambios importantes en 2028. Las obras del entorno de la Plaça Espanya afectarán de lleno la Fira de Barcelona y por lo tanto al Comic Barcelona del futuro. La organización explica que todo está por decidir, pero que la edición del año que viene se hará en el mismo recinto ferial, pero en distintos pabellones.
Otra novedad importante es que la edición de este año es la primera sin la participación de la desaparecida editorial ECC.
Panini, que ha heredado el segmento dedicado DC Comics en el mercado español ha aprovechado el evento para lanzar una batería significativa de novedades que han atraído a los fans y a numerosos nuevos lectores. El desembarco de directivos de la filial ayer por la mañana era espectacular y el estand albergaba lo que será algo cotidiano a partir de ahora, Marvel y DC bajo una misma marca. El tiempo dirá si la convivencia redunda en beneficio de los lectores, por ahora no pinta nada mal.
Otras editoriales, también lucían antiguas licencias de ECC en sus casetas como una parte importante de su catálogo actual y un reclamo para los lectores.
Las autoras y autores invitados es otro de los grandes atractivos de un salón de cómic y este año el listado es muy atractivo con Chris Ware, Jaime Hernandez y Craig Thompson a la cabeza. Pero también hemos visto a Pepe Larraz, Paco Roca, por supuesto, Marika Vila, Miguelanxo Prado, Kate Beaton, Laura Pérez, Kim, María Llovet, Miguel Vila, Javier Rodríguez… Incluso a Cian Tormey que se le ha aparecido a nuestro compañero Carlos Gullon para su sorpresa puesto que no estaba anunciado en la lista oficial de asistentes.
El ambiente de este primer día era festivo, especialmente por la mañana que es el momento reservado para que los colegios acudan al Comic Barcelona, por la tarde se estaba algo más tranquilo y solo las colas de las sesiones de firmas presentaban grandes aglomeraciones. Se notaba algo más de presencia de las librerías de segunda mano y de ocasión, pero es que menos ya era casi imposible y en el apartado de carencias, una vez más está lo de las exposiciones. Solo las dedicadas a Marika Vila y Pepe Larraz aguantaban un escrutinio algo riguroso, pero al prescindir de una gran parte del pabellón 5, quedaban aún más alejadas del centro de interés del certamen.
Suponemos que la muestra sobre Chris Ware, gran apuesta de esta edición, y una coproducción entre FICOMIC y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), cumple sobradamente con todas las expectativas, pero al estar ubicada en el recinto de esta segunda institución, en pleno centro de la ciudad, ha sido imposible visitarla hoy. Esperamos poder hacerlo estas próximas jornadas y explicarlo en la crónica del resumen de este salón.
Las presentaciones de novedades por parte de las editoriales se han reducido a la mínima expresión, la zona profesional ocupaba un espacio diferente en el pabellón 5, así como las charlas o los coloquios y queda por ver toda la oferta multicultural que tanto promociona la organización. Pero esto, seguramente, lo explicaremos cuando esta 43ª edición cierre sus puertas, de momento nos preparamos para disfrutar de los dos próximos días de este recien estrenado Comic Barcelona. Y luego lo contaremos aquí, como siempre.
De momento os ofrecemos un pequeño anticipo de lo que os espera…
Salut!
Galería de imágenes
Más información aquí.