La catalana Fátima Ofkir aterriza en España tras recibir la amnistía después de pasar siete años en una prisión en Omán
La joven catalana Fátima Ofkir ha llegado este domingo al aeropuerto de Barcelona - El Prat. La española ha pisado territorio español, después de ser amnistiada por el sultán de Omán tras haber pasado siete años en prisión cumpliendo una condena a cadena perpetua por tráfico de drogas. Esta vecina de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) fue captada por una red de narcotraficantes en España. La organización la envió a recoger un paquete con siete kilos de morfina a un hotel omaní para transportarlo hasta España. Una vez en Omán, la policía irrumpió en su hotel y encontró en el armario de su habitación el cargamento de droga. Según Vosseler Abogados, el proceso judicial estuvo "plagado de irregularidades" y su primer abogado "se limitó a conseguir el dinero reunido por la familia en España sin cubrir diligentemente el caso, en un juicio en el que Fátima estaba totalmente desamparada, sin saber árabe ni entender nada de lo que estaba pasando". La joven cumplía condena desde agosto del 2018 en el penal de mujeres de Moscat. Fátima tenía entonces 18 años y se convirtió en la española más joven del mundo cumpliendo condena en un país extranjero. En la prisión estaba obligada a usar burka, rezar cinco veces al día y solo podía hablar telefónicamente con sus familiares durante un minuto cada quince días. Durante su presencia allí le dieron la opción de cambiar su cadena perpetua por la pena capital, algo que según sus abogados se llegó a plantear en un momento de fuerte depresión. Fátima fue incluida en la amnistía que el sultán concede cada año tras el Ramadán, junto a ella, otros 577 presos nacionales de Omán y extranjeros han sido liberados. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a Catalunya Ràdio ha explicado que la liberación de la española se venía trabajando desde hacía tiempo y que gracias a las intensas labores diplomáticas han conseguido su regreso a casa. Albares ha expresado su agradecimiento al sultán "por su humanidad", así como a su homólogo de Omán, "por este gesto de amistad hacia España". Según ha confirmado el ministro, la joven se ha mostrado muy emocionada al regresar con su familia. Ahora su prioridad es volver a recobrar la normalidad y estar lo más tranquila posible. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
La joven catalana Fátima Ofkir ha llegado este domingo al aeropuerto de Barcelona - El Prat. La española ha pisado territorio español, después de ser amnistiada por el sultán de Omán tras haber pasado siete años en prisión cumpliendo una condena a cadena perpetua por tráfico de drogas. Esta vecina de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) fue captada por una red de narcotraficantes en España. La organización la envió a recoger un paquete con siete kilos de morfina a un hotel omaní para transportarlo hasta España. Una vez en Omán, la policía irrumpió en su hotel y encontró en el armario de su habitación el cargamento de droga. Según Vosseler Abogados, el proceso judicial estuvo "plagado de irregularidades" y su primer abogado "se limitó a conseguir el dinero reunido por la familia en España sin cubrir diligentemente el caso, en un juicio en el que Fátima estaba totalmente desamparada, sin saber árabe ni entender nada de lo que estaba pasando". La joven cumplía condena desde agosto del 2018 en el penal de mujeres de Moscat. Fátima tenía entonces 18 años y se convirtió en la española más joven del mundo cumpliendo condena en un país extranjero. En la prisión estaba obligada a usar burka, rezar cinco veces al día y solo podía hablar telefónicamente con sus familiares durante un minuto cada quince días. Durante su presencia allí le dieron la opción de cambiar su cadena perpetua por la pena capital, algo que según sus abogados se llegó a plantear en un momento de fuerte depresión. Fátima fue incluida en la amnistía que el sultán concede cada año tras el Ramadán, junto a ella, otros 577 presos nacionales de Omán y extranjeros han sido liberados. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a Catalunya Ràdio ha explicado que la liberación de la española se venía trabajando desde hacía tiempo y que gracias a las intensas labores diplomáticas han conseguido su regreso a casa. Albares ha expresado su agradecimiento al sultán "por su humanidad", así como a su homólogo de Omán, "por este gesto de amistad hacia España". Según ha confirmado el ministro, la joven se ha mostrado muy emocionada al regresar con su familia. Ahora su prioridad es volver a recobrar la normalidad y estar lo más tranquila posible. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas