Te asombrará saber la hora exacta en la que hay que tomar una taza de café según nutricionistas
El consumo excesivo de esta conocida bebida podría provocar graves problemas en el cuerpo.

El café, una de las infusiones matinales que energizan a millones de personas en todo el mundo, asegura vitalidad e impulso para evitar sentirnos agotados.
Sin embargo, mientras algunos lo disfrutan durante la mañana, otros prefieren esperar hasta después del mediodía, para así mantener su energía durante el resto de la jornada.
¿Cuál es el momento ideal para disfrutar de una taza de café?
El nutricionista Pablo Ojeda reveló el momento ideal para aprovechar al máximo los beneficios del café, ya que su consumo está rodeado de confusiones. Según el experto, lo mejor es esperar entre 30 y 45 minutos tras despertar.
Esta recomendación se basa en el nivel de cortisol, la hormona del estrés, que alcanza su máximo al despertar. Tomar café en este momento afectaría el cortisol y, por lo tanto, no generaría el efecto esperado.
¿Cuántas tazas de café se deben consumir al día, según los expertos?
Una pregunta frecuente sobre el café es cuántas tazas se pueden beber de manera segura al día. Cada taza de esta infusión popular tiene entre 65 y 120 miligramos de cafeína.
Esto significa que el límite de consumo seguro, según los expertos, es de aproximadamente cuatro tazas diarias, lo que equivale a 400 miligramos de cafeína.
¿Cuáles son los problemas de salud por consumir café en exceso?
Consumir más café del límite recomendado puede provocar diversos problemas de salud. A continuación, algunos de los riesgos asociados con un consumo excesivo de esta popular bebida:
- Dependencia: el exceso de cafeína puede crear una dependencia física y psicológica del café, lo que lleva a una necesidad constante de consumirlo para sentirse alerta y enérgico.
- Problemas cardiovasculares: el consumo elevado de cafeína puede incrementar la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que resulta perjudicial para quienes padecen hipertensión o problemas cardiovasculares previos.
- Trastornos del sueño: la cafeína actúa como un estimulante que puede afectar el sueño, especialmente si se ingiere en exceso o por la tarde. Esto puede causar dificultades para dormir, insomnio y un descanso de mala calidad.
- Ansiedad y nerviosismo: el exceso de cafeína puede elevar los niveles de ansiedad, nerviosismo e irritabilidad en algunas personas, sobre todo en aquellas sensibles a sus efectos estimulantes.
- Problemas gastrointestinales: el consumo excesivo de café puede irritar el revestimiento del estómago y provocar malestar gastrointestinal, incluyendo acidez, náuseas y diarrea.
Beneficios del café: mejora cognitiva y salud cerebral
Además de sus efectos energizantes, el café también contiene antioxidantes que pueden contribuir a la salud general, ayudando a combatir el daño celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, estudios recientes sugieren que el consumo moderado de café está asociado con una menor incidencia de enfermedades como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
Por otro lado, es importante considerar la calidad del café que se consume, ya que las variedades orgánicas y de origen sostenible suelen tener un perfil de sabor más rico y menos contaminantes. Elegir café de alta calidad no solo mejora la experiencia de degustación, sino que también puede ofrecer beneficios adicionales para la salud.