Steam o Epic Games: ¿qué tienda es mejor en Android?
Descubre si Epic Games, Steam o Google Play es la mejor tienda de juegos Android. Comparativa, ventajas y novedades ¡Entra y decide!

Si eres aficionado a los videojuegos en Android, seguro que alguna vez te has preguntado cuál es la mejor tienda para comprar y jugar: ¿Steam, Epic Games, Google Play u otras alternativas? El mercado ha cambiado mucho en los últimos años y la batalla por atraer a los gamers se intensifica especialmente tras la llegada de Epic Games Store a Android, compitiendo cara a cara con los gigantes tradicionales.
En este artículo te explicamos en profundidad todas las diferencias, ventajas, desventajas, ofertas, títulos exclusivos y estrategias de Steam y Epic Games en Android. También veremos cómo está el panorama actual, qué ofrecen estas plataformas y cuál puede ser la mejor opción para ti si buscas calidad, promociones y juegos gratuitos.
Cómo se ha transformado el mercado de tiendas de juegos en Android
El universo Android ha estado tradicionalmente dominado por Google Play Store, la tienda oficial y preinstalada en prácticamente cualquier smartphone. Sin embargo, el escenario está cambiando de manera acelerada con la llegada de nuevos actores como Epic Games Store, que busca hacerse un hueco al ofrecer juegos gratuitos y títulos de gran renombre.
Hasta hace poco, quienes querían descargar juegos de calidad en Android solo pensaban en Google Play, y, en menor medida, en tiendas alternativas como Uptodown, APK Mirror, Aurora o la ya casi desaparecida Amazon Appstore. Steam, por su parte, es el referente en PC desde hace más de dos décadas, y aunque no tiene versión oficial para móviles Android, su sombra y catálogo influyen directamente en la conversación sobre tiendas digitales y videojuegos.
La relativa apertura de Android a tiendas de terceros ha propiciado que Epic Games se aventure a competir en terreno móvil, explotando su experiencia y éxito tras conquistar buena parte del mercado en PC. Esta irrupción abre nuevas puertas tanto a jugadores como a desarrolladores, que buscan visibilidad y mejores condiciones para poner sus títulos en manos del público.
Así las cosas, la pregunta es obvia: ¿merece la pena probar Epic Games Store en Android frente a Steam o Google Play? ¿Qué diferencias reales hay a la hora de elegir una tienda u otra?
¿Qué ofrece Epic Games Store en Android y por qué es tan relevante?
La llegada de Epic Games Store a Android en agosto de 2024 ha supuesto un auténtico terremoto en el sector. La plataforma, impulsada por el éxito arrollador de Fortnite y por su política de juegos gratis semanales, ha replicado su fórmula de éxito de PC en dispositivos móviles.
El planteamiento es sencillo pero potente: cada semana, cualquier usuario con una cuenta de Epic Games puede descargar uno o varios juegos totalmente gratis, que se quedan en tu biblioteca para siempre. Esta jugosa estrategia no solo está ideada para atraer a nuevos usuarios, sino para fidelizarlos y consolidar una comunidad estable en Android, como ya consiguió en PC. Los títulos gratuitos no suelen ser solo ‘indies’ desconocidos, sino que de vez en cuando hay auténticas joyas de calidad, incluyendo sagas míticas y juegos triple A.
Pero además de los juegos gratuitos, Epic Games Store destaca por su catálogo seleccionado y enfocado en calidad. Frente al abrumador mar de opciones (y mucha morralla) de Google Play, la tienda de Epic pone el listón alto, ofreciendo entre 50 y 100 juegos con reconocimiento y buenas valoraciones. Esta selección más pequeña es también sinónimo de mayor exigencia y menos títulos de baja calidad, lo que para muchos usuarios supone una ventaja importante.
Otro aspecto diferencial es la apuesta de Epic Games por apoyar a pequeños desarrolladores. Estos pueden publicar sus juegos en la tienda por una cuota fija (100 dólares), siempre que acepten ciertas condiciones, como la obligatoriedad del cross-play, lo que fomenta la interoperabilidad y la comunidad online.
Por si fuera poco, Epic Games está cerrando acuerdos con operadoras como Telefónica para incluir su tienda preinstalada en móviles, facilitando muchísimo la experiencia para el usuario menos experto.
Steam: el gigante veterano que marca el paso en PC (y su influencia en Android)
Steam lleva más de 20 años siendo la referencia indiscutible en la venta y gestión de videojuegos en formato digital en ordenadores. Ofrece un catálogo de más de 3.000 títulos, desde auténticos clásicos de PC hasta lanzamientos recientes y éxitos incombustibles como Counter Strike, uno de sus estandartes. La plataforma de Valve presume, además, de contar con más de 75 millones de cuentas activas, lo que la convierte en una comunidad global de jugadores muy consolidada.
Aunque Steam no tiene una tienda oficial para móviles Android como tal, sus funcionalidades y catálogo siguen estando presentes gracias a servicios como Remote Play y el modo Big Picture, que permiten al usuario disfrutar de sus juegos de PC en otros dispositivos, incluido, mediante ciertas configuraciones, en el móvil. Esto resulta útil para quienes buscan llevar su experiencia gaming allá donde vayan, aunque requiere tener un PC encendido y una configuración algo más avanzada.
Uno de los elementos diferenciales de Steam es la enorme variedad y amplitud de su catálogo, con títulos exclusivos y funciones avanzadas para la comunidad (streaming de partidas, Big Picture, llamadas de audio entre amigos, sistema de logros, etc.). Además, Steam es famosa por sus promociones estacionales, sobre todo las rebajas de verano e invierno que ofrecen descuentos de hasta el 80% en multitud de juegos, si bien no suele regalar títulos completos como hace Epic Games.
No obstante, el grueso del catálogo de Steam sigue concentrado en el ecosistema PC y, aunque su influencia es enorme, el desembarco en móvil se limita a funciones de soporte y no a una tienda nativa de juegos Android. Para muchos usuarios tradicionales de Steam, esto es un hándicap si buscan una experiencia plenamente móvil.
Epic Games Store vs Steam: principales diferencias, ventajas y desventajas
Comparar de forma directa Steam y Epic Games Store requiere tener en cuenta varios factores clave: catálogo, exclusividades, política de precios, juegos gratuitos, condiciones para desarrolladores, experiencia en móvil y funcionalidades adicionales.
- Catálogo y calidad de los títulos: Steam es el líder indiscutible en diversidad y cantidad, con miles de juegos para todos los públicos. Epic Games Store, en cambio, apuesta por una selección más pequeña pero mucho más filtrada en cuanto a calidad, sobre todo en su versión Android.
- Exclusividades: Tanto Steam como Epic Games Store cuentan con títulos que solo pueden encontrarse en su plataforma (por ejemplo, Fortnite en Epic, Counter Strike en Steam), lo que puede ser decisivo según tus gustos.
- Juegos gratis y promociones: Epic Games Store sobresale al regalar al menos dos juegos por semana, que se quedan para siempre si los reclamamos a tiempo. Steam apuesta por ofertas agresivas en periodos concretos, pero solo regala juegos esporádicamente.
- Experiencia y comunidad: Steam destaca por las funciones sociales avanzadas, chat de voz, logros, talleres de mods, guías, foros y opciones de compartir partidas. Epic Games Store tiene un planteamiento más sencillo, aunque está ampliando poco a poco su comunidad y soporte.
- Enfoque en móviles y Android: Epic Games Store ha dado el salto real al ecosistema Android y ya es percibida como una alternativa seria a Google Play para los gamers. Steam, por su parte, solo permite acceder a juegos mediante Remote Play o complementos, pero no ha desarrollado aún una tienda 100% móvil.
- Condiciones para desarrolladores: Epic favorece la publicación de juegos indie poniéndolo más fácil económicamente y en cuanto a visibilidad, pidiendo menos comisiones que otras plataformas. Steam sigue siendo un referente en herramientas para creadores, pero el acceso es más restrictivo.
Google Play: la alternativa omnipresente pero cuestionada
Google Play se mantiene como la tienda de referencia en Android por una simple razón: viene instalada por defecto y es la opción rápida y cómoda para la gran mayoría. Sin embargo, su enorme catálogo es un arma de doble filo. Aporta variedad, pero también mucha paja y títulos de dudosa calidad, lo que lleva a muchos gamers exigentes a buscar tiendas alternativas en busca de experiencias mejores y ofertas exclusivas.
El dominio de Google Play es indiscutible, pero aventuras como la de Epic Games Store demuestran que si una tienda alternativa ofrece valor real (juegos gratis, calidad, acuerdos con operadoras o títulos exclusivos), puede poner en jaque a la todopoderosa tienda de Google. Eso sí, para el usuario medio, la instalación de tiendas alternativas puede ser engorrosa, ya que requiere cambiar ciertos ajustes de seguridad en el móvil.
El papel de otras tiendas y el futuro del gaming en Android
El ecosistema Android sigue siendo terreno fértil para tiendas alternativas. Plataformas como Uptodown, Aurora Store o la recientemente clausurada Amazon Appstore han sabido captar su parte del público, aunque ninguna había logrado hacer sombra a Google Play hasta la llegada de Epic Games Store.
Estas alternativas suelen destacar por ofrecer aplicaciones y juegos no disponibles en la tienda oficial o por sortear las restricciones y comisiones impuestas por Google. Sin embargo, la falta de títulos triple A y juegos de renombre limitaba su alcance hasta ahora.
El caso de Epic Games es distinto porque llega con un bagaje de éxito rotundo en PC, una marca reconocida y acuerdos exclusivos tanto con desarrolladores como con teleoperadoras. Esto podría reforzar su presencia y propiciar que otros grandes estudios apuesten por lanzar sus juegos también fuera de Google Play.
¿Cuál es la mejor tienda para comprar juegos en Android: Epic Games, Steam, Google Play o alternativas?
La decisión depende, sobre todo, de las prioridades y el perfil de cada usuario. Si lo que buscas es el máximo de títulos disponibles, ofertas frecuentes y una experiencia social inmersiva, Steam sigue siendo el rey absoluto en PC y un buen complemento en móvil mediante Remote Play.
No obstante, si te interesa acceder a juegos gratis de gran calidad, descubrir nuevos títulos exclusivos, apoyar a desarrolladores independientes y, en general, disfrutar de una experiencia fresca y centrada en el gaming, Epic Games Store en Android se perfila como la mejor opción para usuarios con inquietudes y ganas de probar cosas nuevas. Además, la posibilidad de tener la tienda preinstalada ahorra tiempo y molestias, lo que allana el camino a su expansión.
Google Play, por su parte, sigue siendo la opción ideal para quienes no quieren complicarse, buscan aplicaciones variadas más allá de los juegos y valoran la comodidad de tenerlo todo en la misma tienda, aunque la calidad media pueda verse resentida y sea menos frecuente encontrar ofertas tan agresivas.
Por último, si eres desarrollador o simplemente amante de los indies, Epic Games Store puede ser tu escaparate de referencia para alcanzar una comunidad global y competitiva, beneficiándote de condiciones ventajosas y visibilidad en un entorno cada vez más poblado por gamers auténticos. Para conocer cómo mejorar tu experiencia en el desarrollo de videojuegos en Android, echa un vistazo a .
Nos encontramos ante un momento clave para el gaming en Android, con una competencia feroz y nuevas alternativas que vienen a desafiar el statu quo. Epic Games Store y Steam, cada una a su manera, están impulsando la innovación y la mejora del servicio tanto para jugadores como para creadores, lo que solo puede redundar en una experiencia más rica para todos los que disfrutamos del mundo de los videojuegos.