Sónar 2025, entre la fiesta exclusiva y el mayor laboratorio del mundo de música electrónica

El verano es época de festivales y lo cierto es que la gran mayoría, grandes, pequeños o medianos, se han convertido en un mismo cajón de sastre con programaciones intercambiables entre sí. Uno de los pocos que resiste esta peligrosa homogenización es, precisamente, el más veterano, el Sónar, Del 12 al 14 de junio, los espacios de la Fira de Barcelona volverán a acoger la 32 edición de un certamen que busca la experiencia única frente a la repetición de conciertos manidos del resto de grandes festivales. Este año, por ejemplo, tendrán hasta 150 estrenos, coproducciones y premieres exclusivas en torno a la música de baile en todas sus formas. Entre los estrenos, destaca la presentación del nuevo espectáculo de Nathy Peluso . Por un lado, presentará por primera vez 'Grasa', su último y esperadísimo disco. Además, de madrugada se estrenará como dj en un set con otro dos artistas. Junto a ella, nombres grandes de la escena más rupturista como la inefable Arca ; el ya clásico productor Matthew Herbert, que vendrá acompañado por el percusionista Momoko Hill; el nuevo fenómeno del hip hop británico, el rapero de origen gambiano Pa Salieu; o la unión entre Alva Noto y Fennesz homenajeando a Ryuichi Sakamoto. Por supuesto, también habrá espacio para los grandes de la música electrónica actual, como la genial productora surcoreana Peggy Gou , el ya crecido niño prodigio californiano Skrillex , uno de los ilustres del house progresivo, el sueco Eric Prydz, o el genio del trance, Armin van Buuren. Atención especial para el belga BICEP, convertido ya en cabeza de cartel, con un gran espectáculo audiovisual con un gargantuesco dispositivo de lásers. En un programa con más de 200 propuestas también hay que destacar las sesiones de Four Tet, la nueva aventura performatica de Samantha Hudson y el salto al Sónar de noche de nombres como Max Cooper o el japonés Daito Manabe. Los nuevos montajes de Raül Refree junto a Niño de Elche, así como Maria Arnal , en un show que incluye a 1.400 voces entrenadas por la IA, o la guitarra visceral de Yerai Cortés protagonizarán el desembarco nacional al festival. El Sónar arrancará el 12 de junio en el Palau de la Música, con un concierto del compositor neoyorquino Steve Reich , acompañado en esta ocasión por Raquel García Tomás, premio Nacional de Música 2020. Porque no todo es futuro en el Sónar, también hay espacio para fusiones más allá de la IA como la que protagonizarán el productor francés Roni junto al colectivo (La)Horde y el Ballet Nacional de Marsella . Una ocasión única de mezclar danza contemporánea con nuevos sonidos y alta conciencia política. Este año, el festival se despide de la montaña de Montjuïc para sus actividades de día. A partir de 2026, todo el festival se realizará en el recinto ferial Fira2, lo que romperá un formato histórico. «Invito a todo el mundo a despedirse bailando de Montjuïc», afirmó Ventura Barba , el CEO de Advance Music, los responsables del festival. En cuanto al Sonar+D, el espacio más profesional y de investigación del certamen, se buscará ir más allá del ya manido tema de la Inteligencia Artificial y se abrirán temas como el código y computación cuántica, la investigación genética y la exploración espacial. En total, se presentarán más de 100 actividades, con nombres como Libby Heaney, artista pionera en computación cuántica o el ingeniero y artista Xin Liu.

May 14, 2025 - 00:00
 0
Sónar 2025, entre la fiesta exclusiva y el mayor laboratorio del mundo de música electrónica
El verano es época de festivales y lo cierto es que la gran mayoría, grandes, pequeños o medianos, se han convertido en un mismo cajón de sastre con programaciones intercambiables entre sí. Uno de los pocos que resiste esta peligrosa homogenización es, precisamente, el más veterano, el Sónar, Del 12 al 14 de junio, los espacios de la Fira de Barcelona volverán a acoger la 32 edición de un certamen que busca la experiencia única frente a la repetición de conciertos manidos del resto de grandes festivales. Este año, por ejemplo, tendrán hasta 150 estrenos, coproducciones y premieres exclusivas en torno a la música de baile en todas sus formas. Entre los estrenos, destaca la presentación del nuevo espectáculo de Nathy Peluso . Por un lado, presentará por primera vez 'Grasa', su último y esperadísimo disco. Además, de madrugada se estrenará como dj en un set con otro dos artistas. Junto a ella, nombres grandes de la escena más rupturista como la inefable Arca ; el ya clásico productor Matthew Herbert, que vendrá acompañado por el percusionista Momoko Hill; el nuevo fenómeno del hip hop británico, el rapero de origen gambiano Pa Salieu; o la unión entre Alva Noto y Fennesz homenajeando a Ryuichi Sakamoto. Por supuesto, también habrá espacio para los grandes de la música electrónica actual, como la genial productora surcoreana Peggy Gou , el ya crecido niño prodigio californiano Skrillex , uno de los ilustres del house progresivo, el sueco Eric Prydz, o el genio del trance, Armin van Buuren. Atención especial para el belga BICEP, convertido ya en cabeza de cartel, con un gran espectáculo audiovisual con un gargantuesco dispositivo de lásers. En un programa con más de 200 propuestas también hay que destacar las sesiones de Four Tet, la nueva aventura performatica de Samantha Hudson y el salto al Sónar de noche de nombres como Max Cooper o el japonés Daito Manabe. Los nuevos montajes de Raül Refree junto a Niño de Elche, así como Maria Arnal , en un show que incluye a 1.400 voces entrenadas por la IA, o la guitarra visceral de Yerai Cortés protagonizarán el desembarco nacional al festival. El Sónar arrancará el 12 de junio en el Palau de la Música, con un concierto del compositor neoyorquino Steve Reich , acompañado en esta ocasión por Raquel García Tomás, premio Nacional de Música 2020. Porque no todo es futuro en el Sónar, también hay espacio para fusiones más allá de la IA como la que protagonizarán el productor francés Roni junto al colectivo (La)Horde y el Ballet Nacional de Marsella . Una ocasión única de mezclar danza contemporánea con nuevos sonidos y alta conciencia política. Este año, el festival se despide de la montaña de Montjuïc para sus actividades de día. A partir de 2026, todo el festival se realizará en el recinto ferial Fira2, lo que romperá un formato histórico. «Invito a todo el mundo a despedirse bailando de Montjuïc», afirmó Ventura Barba , el CEO de Advance Music, los responsables del festival. En cuanto al Sonar+D, el espacio más profesional y de investigación del certamen, se buscará ir más allá del ya manido tema de la Inteligencia Artificial y se abrirán temas como el código y computación cuántica, la investigación genética y la exploración espacial. En total, se presentarán más de 100 actividades, con nombres como Libby Heaney, artista pionera en computación cuántica o el ingeniero y artista Xin Liu.