Se termina el blanqueo mientras el Gobierno prepara nuevas medidas para usar los dólares fuera del sistema
Este miércoles 7 de mayo finaliza la tercera etapa del Régimen de Regularización de Activos; la iniciativa que prepara el Ministerio de Economía para remonetizar la economía
Mientras que el Gobierno prepara nuevas medidas para fomentar que los argentinos saquen los dólares de debajo del colchón y los inyecten en la economía, este miércoles 7 de mayo finaliza la última etapa del Régimen de Regularización de Activos. Se trató del programa de Gobierno que permitió declarar dinero en efectivo (solo en la primera etapa), criptomonedas, propiedades, vehículos, cuentas en el exterior y otros bienes.
Hasta hoy inclusive, los contribuyentes pueden adherirse a la iniciativa con la presentación de una manifestación de adhesión a través del servicio “Portal Régimen de Regularización de Activos Ley 27.743″ y accediendo a la opción “Manifestación de Adhesión” mediante la confección del formulario de adhesión F.3320. También deberán realizar un pago adelantado obligatorio y, finalmente, presentar hasta el 6 de junio una declaración jurada y abonar el saldo remanente del impuesto especial.
Subió 26% en lo que va del año: todo lo que hay que saber para invertir en oro
Como beneficio especial, en esta última etapa la regularización no tuvo costo cuando se declaró la totalidad de los bienes. En caso de que se superara el monto exento de US$100.000, se aplicó una alícuota del 15% (la más alta de todas las etapas), únicamente sobre el excedente.
Aunque falta conocer los últimos datos, durante las etapas anteriores del blanqueo se exteriorizaron aproximadamente US$32.000 millones, de los cuales casi US$10.000 millones correspondieron a bienes registrables como inmuebles y vehículos. Además, más de 278.000 contribuyentes ingresaron al régimen y se declararon 267.076 cuentas, incluidas 16.290 fuera de la Argentina.
A pesar de que los montos regularizados superaron las expectativas, hay un número que el Gobierno tiene presente: se estima que todavía hay fuera del sistema cerca de US$200.000 millones. Por eso, la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que anunciarán en los próximos días nuevas medidas que van a “sorprender”.
“No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes. Creemos que son personas que pudieron escapar de las garras del Estado. Esa gente tuvo que poner los dólares en el colchón para cuidarse de los políticos ladrones que te mataban con la inflación”, dijo el presidente Javier Milei, en una entrevista en Neura.
Por eso, desde el Gobierno insisten en remonetizar la economía con aquellos dólares que hoy están fuera del sistema y, así, hacer que la economía crezca. Hay un ejemplo que el mandatario usó para explicarlo: si un argentino tiene US$100 guardado, lo declara en el banco y lo usa para comprar algo que cuesta US$100, el Gobierno recibe US$21 por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Desde el Ejecutivo mantienen hermetismo con respecto a las posibles medidas que se anunciarán la próxima semana, en la que trabaja la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Pero dejaron trascender algunas pistas. El ministro de Economía adelantó que la idea es que los argentinos puedan comprar con ese dinero autos, embarcaciones, inmuebles, viajes, electrodomésticos, “lo que sea”, sin que “nadie te pida explicaciones”.