Se despide el carnet de conducir: la edad límite para poder manejar desde ahora

Los conductores deberán tener en cuenta las nuevas disposiciones a la hora de obtener el carnet.

Abr 29, 2025 - 17:05
 0
Se despide el carnet de conducir: la edad límite para poder manejar desde ahora

Las recientes modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 en Argentina, oficializadas mediante el Decreto 196/2025, implementaron importantes cambios en los requisitos para obtener y renovar el carnet de conducir en todo el país. 

Estas nuevas normativas establecen criterios que, de no cumplirse, pueden llevar a que la licencia pierda su validez. Desde ahora se establecen otros períodos de vigencia para el carnet

¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducir?

La duración de la licencia de conducir ahora varía en función de la edad del titular, buscando asegurar que los conductores mantengan las condiciones adecuadas para circular de forma segura.

  • Menores de 21 años: la licencia tendrá una validez de cinco años, pero solo para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).
  • Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una duración de cinco años sin necesidad de renovación durante ese periodo.
  • Entre 65 y 70 años: la renovación deberá realizarse cada tres años.
  • Mayores de 70 años: la renovación será obligatoria de forma anual y sin excepciones.

Los conductores podrán utilizar la licencia digital como documento principal.

Examen psicofísico: ¿cuál es  el nuevo requisito para tener la licencia?

Uno de los cambios más destacados es la relevancia del examen psicofísico obligatorio. Para poder renovar la licencia, todos los conductores, sin importar la edad, deberán presentar un certificado de aptitudes psicofísicas.

Este certificado debe ser avalado por un médico registrado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Si un conductor no aprueba este examen psicofísico obligatorio, podría perder el carnet o ser rechazado para la renovación.

El certificado de aptitud psicofísica podrá tramitarse en centros médicos públicos o privados homologados. Cualquier centro médico o profesional con el equipo adecuado podrá inscribirse para realizar estos chequeos médicos y cargar la certificación de forma online en el sistema, lo que permitirá la renovación del documento instantáneamente.

¿Quiénes podrían perder su licencia con la nueva normativa?

La reforma establece claramente qué grupos de conductores podrían enfrentar la pérdida de su carnet en 2025 si no cumplen con los nuevos criterios:

  • Quienes no aprueben el nuevo examen psicofísico obligatorio, avalado por un médico registrado en la ANSV. Este es un requisito clave para la renovación.
  • Aquellos que superen los 70 años y no realicen la renovación anual obligatoria de su carnet.
  • Los conductores principiantes que cometan infracciones graves en sus primeros dos años de manejo. Esto les implicará la suspensión de su licencia y la necesidad de rendir nuevamente el examen para recuperarla.
  • Cualquier conductor, sin importar la edad, que haya cometido cinco o más infracciones graves, deberá rendir nuevamente los exámenes teórico y práctico para poder renovar la licencia.
  • En general, quienes tengan infracciones graves también deberán aprobar una prueba teórico-práctica para validar sus conocimientos y obtener la renovación.

Cáncer de colon: tenía una vida saludable, presentó un único síntoma y recibió el peor diagnóstico 

Es oficial: decretan feriado el lunes 5 de mayo y habrá un nuevo fin de semana XXL

¿Cuáles son los cambios específicos para licencias profesionales?

Las modificaciones también afectan a los conductores de licencias profesionales de la siguiente manera:

  • Para los mayores de 65 años con licencias profesionales (C, D o E), las revisiones psicofísicas podrían requerirse cada dos años o incluso en plazos menores, dependiendo de la evaluación médica.
  • Los municipios autorizados por la ANSV ahora podrán emitir las licencias profesionales (categorías C, D y E).
  • Estos conductores ya no deberán tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para manejar entre diferentes jurisdicciones, bastará con sus carnets de tipo C, D y/o E emitidos por municipios autorizados.

¿Cuáles son los cambios con la licencia digital?

La reforma del Gobierno busca modernizar el proceso de obtención del documento. Por lo tanto,  la licencia de conducir tendrá formato digital como versión principal, pasando la versión física a ser opcional. El proceso para obtenerla o renovarla tiende a ser 100% virtual en muchos pasos.

Aunque las licencias digitales "no tendrán vencimiento" en cuanto al formato y su vigencia puede ser "ilimitada" en la app, la validez para poder circular sigue dependiendo de la renovación periódica según la edad y, fundamentalmente, de la aprobación de los exámenes psicofísicos.

Para categorías particulares (A, B y G), el proceso de renovación se simplificó. Una vez que el médico registrado cargue la certificación de aptitud psicofísica en el sistema, la licencia se actualizará automáticamente en la app Mi Argentina. La licencia digital tendrá validez en todo el territorio argentino.

La versión física de la licencia será opcional.

¿Cuáles son los documentos generales para obtener el carnet?

Los conductores deberán presentar los siguientes documentos para poder conseguir la licencia de conducir:

  • Contar con el DNI con domicilio actualizado y su fotocopia.
  • Presentar la licencia anterior o una denuncia en caso de robo o pérdida.
  • El Certificado de Legalidad si hubo un cambio de domicilio.
  • El pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

Es fundamental que los conductores tengan al día tanto la licencia como el DNI y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para circular, ya que el carnet vencido puede acarrear multas severas y pérdida de puntos en sistemas como el scoring personal, según cada jurisdicción.