Santiago de Compostela acoge las jornadas +Ciberseguridad para profesionales
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), junto a CEOE y Fundación CEOE y con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes, ha celebrado en Santiago de Compostela las Jornadas +Ciberseguridad, dirigidas a pymes, microempresas y autónomos. La jornada ha sido inaugurada por Raúl Amarelle Valera, Gerente de Operaciones RETECH y Línea de Ayuda 017, […] La entrada Santiago de Compostela acoge las jornadas +Ciberseguridad para profesionales es original de MuyPymes

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), junto a CEOE y Fundación CEOE y con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes, ha celebrado en Santiago de Compostela las Jornadas +Ciberseguridad, dirigidas a pymes, microempresas y autónomos.
La jornada ha sido inaugurada por Raúl Amarelle Valera, Gerente de Operaciones RETECH y Línea de Ayuda 017, quien ha destacado la importancia de la concienciación ante los crecientes riesgos del entorno digital. También han participado en el acto inaugural Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Juan Manuel Vieites, presidente de Confederación de Empresarios de Galicia y Julián Cerviño, director de la Axencia para a Mordernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).
En la mesa redonda, moderada por Ángel Sánchez, director general de Fundación CEOE, han intervenido Juan Salom, jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil; Nuria Esther Palacios, comisaria, jefa de la Comisaría Local de la Policía Nacional de Santiago de Compostela; Luisa Allí, secretaria general de Fundación Hermés; y Yolanda Barrientos, responsable de Conocimiento y Concienciación para Empresas y Profesionales de INCIBE, quien ha resaltado cómo la ciberseguridad ya no es solo un problema técnico, sino un reto empresarial, un factor competitivo y una cuestión de supervivencia.
En el espacio “+Ciberseguridad. La visión de las empresas”, se ha contado con la intervención de Plexus Tech, Abanca, ATA, y MASORANGE quienes han expuesto los retos a los que se enfrentan en su día a día y cómo los afrontan.
La sesión ha concluido con formación práctica a través de un taller dirigido por INCIBE, Guardia Civil y Policía Nacional, centrado en casos reales de ciberataques y en formación específica para ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante incidentes de ciberseguridad como suplantación de identidad, campañas de phishing o fraude BEC (Business Email Compromise), temáticas de las más consultadas en la Línea de Ayuda 017 de INCIBE.
Galicia, sexta comunidad autónoma con más problemas de ciberseguridad detectados
Según datos del balance de ciberseguridad de INCIBE, en 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. De este total, un 32,4% corresponden a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. Asimismo, Galicia fue la sexta comunidad autónoma por dispositivos únicos con problemas de seguridad detectados por INCIBE, suponiendo el 6% del total de España, con 255.695 IPs comprometidas.
De éstas, la provincia de A Coruña supone el 45,44% del total de la comunidad autónoma, con 116.180 IPs vulnerables detectadas, Pontevedra un 36,58%, Lugo un 9,59% y Ourense un 8,39%. Destaca la ciudad de A Coruña con casi un 30% de los dispositivos comprometidos, seguida por Santiago de Compostela con un 21,61% y con gran margen por Ferrol (4,05%), Oleiros (2,61%) y Narón (2,44%). Las amenazas de dispositivos afectados por problemas de seguridad más habituales en la provincia son los sistemas vulnerables (37,63%), botnet, malware e intento de intrusión.
La cifra de consultas atendidas por ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ 017 y que se han identificado con origen en Galicia asciende a 4.012, de las cuales el 9% corresponde a temáticas relacionadas con el mundo empresarial. Esta cifra supone más de un 4% de las atendidas en toda España (98.546), entendiendo que no es un dato totalmente representativo ya que la información de localización no se recoge en todas las consultas atendiendo a la confidencialidad y anonimato del usuario.
Asimismo, se está produciendo una gran inyección de capital en Galicia en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next GenerationEU) para ayudar al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad:
- Participa en el proyecto RETECH conjuntamente con INCIBE, potenciando sus capacidades en el sector de la movilidad inteligente, liderando la transformación digital y focalizando los esfuerzos de digitalización en ese sector económico clave. Con este fin, se ha firmado un convenio entre Galicia, representada por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) e INCIBE para impulsar y articular proyectos dirigidos por la comunidad autónoma, con impacto positivo en la economía e industria, buscando, además, el intercambio de conocimiento y esfuerzos con otras comunidades que permitan maximizar el equilibrio y cohesión territorial. Con estos objetivos, se ha destinado un presupuesto combinado de 18,8 millones de euros, con una aportación de 14.103.656 € a través de los fondos Next Generation EU por parte de INCIBE.
- El programa de Impulso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional INCIBE Emprende se desarrolla a través de 35 entidades colaboradoras y una inversión total de 64 millones de euros. En Galicia, INCIBE está realizando una inversión cercana a 1,5 millones de euros para formar y concienciar a emprendedores a través de 44 charlas, talleres y eventos.
- Dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, INCIBE ha puesto en marcha diferentes iniciativas para que empresas, universidades y entidades de investigación, puedan disponer de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Galicia cuenta con seis convenios con universidades con una inversión de 2,74 millones de euros aportados por INCIBE (dos convenios con la Universidad de Santiago de Compostela, uno con la Universidad de A Coruña y tres convenios con la Universidad de Vigo) y once contratos de Compra Pública de Innovación con una aportación de 24,35 millones de euros a través de los fondos Next Generation EU.
La entrada Santiago de Compostela acoge las jornadas +Ciberseguridad para profesionales es original de MuyPymes