Colapinto ya corre: Renault lanza campaña con Franco como embajador para autos claves en América latina
A pocos días de que Alpine confirmó el debut del argentino en Ímola, la automotriz francesa, dueña del equipo de Fórmula 1, utiliza al pilarense como protagonista de los lanzamientos de una línea estratégica de sus vehículos, en línea con lo que había anticipado en febrero, cuando lo fichó

Renault anunció que Franco Colapinto será embajador de la marca para el lanzamiento de las versiones Renault esprit Alpine en América latina. La decisión se divulgó este viernes, dos días después de que Alpine, la escudería de Fórmula 1 de la automotriz francesa, confirmó que el argentino debutará como piloto de su equipo el 18 de mayo, en Ímola, Italia.
"Elegimos a Franco como embajador de esprit Alpine por su carisma, su impresionante performance en pista y su audacia. Estas cualidades representan a la perfección los valores que queremos transmitir con la versión esprit Alpine. Además esta colaboración nos ofrece una oportunidad única para reforzar la presencia de la marca Renault en América latina, destacando nuestra conexión con el automovilismo y nuestro ADN francés", declaró Arnaud Belloni, Chief Marketing Officer de la marca Renault.
"Franco es un reflejo vivo de la pasión y la excelencia que caracterizan a Renault", agregó.
En febrero, cuando el pilarense fichó como piloto de reserva de Alpine, el ejecutivo, de visita en Buenos Aires, había asegurado que a su escudería era como "conocer a Lionel Messi con 17 años" o descubrir a "Diego Maradona o Gabi Sabatini con 16 y los invitas a jugar contigo".
"Franco Colapinto es una mezcla de talento, inteligencia, éxito y glamour. Su alianza con Alpine y Renault en la Argentina generará un impacto emocional enorme: si tienes a Colapinto en tu equipo y eres argentino, entonces, Renault es Argentina", definió Belloni en ese momento.
Renault ya salió de boxes con esa estrategia. Recientemente, presentó en la Argentina el modelo Arkana E-Tech hybrid y, en los próximos meses, lanzará el nuevo Koleos full hybrid E-Tech. Con ellos, introducirá las versiones Renault esprit Alpine en América latina.
La versión esprit Alpine es el tope de gama de la marca en la región y ofrece un diseño deportivo exclusivo, combinado con motorizaciones eficientes. Para apoyar el lanzamiento, el rombo y su agencia, Publicis Conseil, lanzan una campaña que protagonizará Colapinto. El comercial, anticipó la marca, retrata la fiebre que despierta el pilarense, cuyo debut como titular del BWT Alpine Formula One Team será en el Gran Premio de Emilia-Romagna.
"Vemos diferentes escenas de la vida cotidiana, a través de diversos grupos de fanáticos: desde una madre que lleva a su hijo a su carrera de karting en un Renault Arkana E-Tech hybrid, versión esprit Alpine, hasta una fábrica que produce gaseosas 'Cola Pinto'. Finalmente, Franco Colapinto llega a una pista de carreras al volante del nuevo Renault Koleos full hybrid E-Tech, versión esprit Alpine, que llegará en 2025 a la Argentina", informó Renault.
La campaña debutará en las redes y se emitirá en televisión y cines en la Argentina durante un mes, a partir de este viernes 9 de mayo.
"Desde que supimos que Franco iba a ser parte del equipo, trabajamos mano a mano con Publicis, nuestra agencia creativa, para desarrollar esta campaña. El objetivo es que los vehículos Renault, en su versióin esprit Alpine, sean cada vez más conocidos, no sólo en la Argentina, sino en toda América latina", declaró Cristian Aguirre, argentino que es gerente de Marketing Communications de Renault para América latina. "Esta campaña es clave para fortalecer la presencia de Renault en la región", agregó.
En 2024, las ventas mundiales del Grupo Renault crecieron 1,3%, a más de 2,26 millones de vehículos. La marca Renault avanzó 1,8%, a casi 1,6 millones de unidades.
En el primer trimestre de 2025, las ventas del grupo subieron un 2,8%, a 564.980 unidades. Las de la marca del rombo lo hicieron en un 6,5%, a 389.016 vehículos. Se destacó el incremento registrado en América latina: del 21,1%, con performances principales en la Argentina (89,3%), Colombia (40,2%) y Brasil (11,2%).
La Argentina es el décimo mercado mundial para el grupo galo. A abril -es decir, en cuatro meses- sus ventas al público crecieron 96%, a un total de 20.725 patentamientos, según datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). La marca está cuarta, con un share del 10,1%, sobre un mercado total que, en el mismo período, avanzó 83,9%, a 216.458 unidades.
Sus modelos más vendidos fueron el Kardian, lanzado a fines de 2024, con 4618 matriculaciones. Segunda está la Kangoo, fabricada en Córdoba, con 3724 unidades. Y tercero va el compacto Kwid, con 2781 patentamientos. Tanto Kardian como Kwid, fabricados en Brasil, se ven beneficiados por la remoción de las restricciones a la importación de vehículos que hizo el Gobierno de Javier Milei. La mayor oferta explica parte del crecimiento que registró Renault. Otra, las agresivas propuestas de financiación, con tasa 0, que impulsa la terminal.
Este año, además, Renault celebró los 70 años de su planta de Santa Isabel. Actualmente, desarrolla allí una inversión de u$s 350 millones para producir una pick-up de media tonelada a partir de 2026. El proyecto podría ingresar al RIGI, el régimen de fomento a las inversiones del Gobierno de Milei, de avanzar con la fabricación de una versión con motorización eléctrica del modelo que, actualmente, se conoce como Niagara, su nombre conceptual.