En la historia solo ha habido dos papas españoles y están enterrados en una iglesia dedicada a una virgen catalana en Roma

Son 238 los papas que la Iglesia católica ha tenido a lo largo de su historia desde San Pedro, el primer sucesor de Cristo, hasta el actual León XIV, elegido pontífice el 8 de mayo de 2025. Casi dos milenios de 'obispos de Roma' que en su práctica totalidad ha estado dominada por papas que consideraríamos 'italianos' o, cuanto menos, nacidos en el territorio que ocupa Italia. Más allá de eso, el segundo país más representado habría sido Francia, con apenas una quincena de pontífices, lejísimos de los más de 190 papas que Italia –si entendemos su geografía moderna– ha dado al mundo. De hecho, España solo ha contribuido a ese número con dos pontificados, los de Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503). Sin embargo, no mucha gente sabe que, más allá de los dos papados tardomedievales y renacentistas, ambos pontífices están enterrados en una misma iglesia romana y que está bajo la advocación de una virgen catalana. En este caso, los sepulcros de Calixto III y de Alejandro VI están dentro de la denominada como Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat aunque popularmente se la conoce como Santa María de Montserrat de los Españoles y que ejerce como la iglesia nacional de España en suelo italiano. En este caso, la iglesia se fundó sobre una antigua capilla en el centro de la capital italiana. No obstante, las obras no se terminarían hasta finales del siglo XVI, aunque tiene añadidos arquitectónicos posteriores. La única iglesia fuera del Vaticano con dos papas enterrados Ubicada en el hoy denominado Viale Monserrato, la iglesia tenía como función primigenia servir de acogida para los peregrinos españoles, aunque la mayor parte de ellos procedían de los territorios de la Corona de Aragón. Lo curioso es que en 1807 se fusiona con otra iglesia nacional española como era la Iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles –que hacía lo propio con peregrinos castellanos desde la Edad Media–. El tímpano de la puerta está decorado con una escena de la Virgen de Montserrat en la Santa Cueva, donde se apareció. ©Iglesia nacional española de Roma. En este caso, el aspecto actual corresponde al siglo XVII con la imponente fachada manierista proyectada por Francesco da Volterra y completada por Carlo Fontana. La construcción es sobria pero elegante, combina pilastras corintias, frontones partidos y un equilibrio geométrico muy propio del manierismo romano. Decorada profusamente con detalles manieristas, propios del barroco, la iglesia está cuajada de frescos de artistas italianos que retratan escenas bíblicas. ©Iglesia nacional española de Roma. En el interior, destaca una planta de una sola nave con capillas laterales ricamente decoradas, frescos y esculturas de algunos de los más notables artistas italianos del barroco. Sin embargo, las mayores curiosidades de la iglesia están en ser un inusual panteón: se trata del único lugar del mundo fuera del Vaticano donde están los restos de dos pontífices. En este caso, los restos de ambos papas se trasladaron a Santa María de Montserrat por intercesión de la poderosa familia Borgia (de la que eran miembros ambos papas) mientras se realizaron las reformas de la basílica de San Pedro, ya a comienzos del siglo XVII. La iglesia está llena de pequeños detalles que recuerdan al origen español, como elementos vinculados al Camino de Santiago o escudos reales. ©Iglesia nacional española de Roma. En este caso, el sepulcro en mármol blanco ensalza los orígenes hispanos de ambos, al lado del altar mayor. Además, no es el único sepulcro relevante presente en la iglesia. También está el del rey Alfonso XIII, que murió exiliado en el año 1941 y ante la negativa de Franco a que fuese enterrado en España, sus restos se inhumaron en esta iglesia. Detalle de la iglesia en el que se aprecian el sepulcro papal y real. ©Iglesia nacional española de Roma. Del mismo modo que las de los dos pontífices, se realizó en mármol blanco con una escueta lápida: "Alfonso XIII, Rey de España, 1886-1941" además de un escudo de armas real, la corona y una cruz, donde estuvieron conservados los restos del monarca hasta 1980, cuando fueron trasladados al Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial Imágenes | Iglesia Nacional Española / OBRA PÍA ESTABLECIMIENTOS ESPAÑOLES EN ITALIA En DAP | La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años En DAP | Los pollos rellenos y otras comidas que están prohibidas en el cónclave desde el siglo XIII: se puede esconder un mensaje dentro - La noticia En la historia solo ha habido dos papas españoles y están enterrados en una iglesia dedicada a una virgen catalana en Roma fue publicada originalmente en

May 10, 2025 - 18:59
 0
En la historia solo ha habido dos papas españoles y están enterrados en una iglesia dedicada a una virgen catalana en Roma

En la historia solo ha habido dos papas españoles y están enterrados en una iglesia dedicada a una virgen catalana en Roma

Son 238 los papas que la Iglesia católica ha tenido a lo largo de su historia desde San Pedro, el primer sucesor de Cristo, hasta el actual León XIV, elegido pontífice el 8 de mayo de 2025.

Casi dos milenios de 'obispos de Roma' que en su práctica totalidad ha estado dominada por papas que consideraríamos 'italianos' o, cuanto menos, nacidos en el territorio que ocupa Italia. Más allá de eso, el segundo país más representado habría sido Francia, con apenas una quincena de pontífices, lejísimos de los más de 190 papas que Italia –si entendemos su geografía moderna– ha dado al mundo.

De hecho, España solo ha contribuido a ese número con dos pontificados, los de Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503). Sin embargo, no mucha gente sabe que, más allá de los dos papados tardomedievales y renacentistas, ambos pontífices están enterrados en una misma iglesia romana y que está bajo la advocación de una virgen catalana.

En este caso, los sepulcros de Calixto III y de Alejandro VI están dentro de la denominada como Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat aunque popularmente se la conoce como Santa María de Montserrat de los Españoles y que ejerce como la iglesia nacional de España en suelo italiano.

En este caso, la iglesia se fundó sobre una antigua capilla en el centro de la capital italiana. No obstante, las obras no se terminarían hasta finales del siglo XVI, aunque tiene añadidos arquitectónicos posteriores.

La única iglesia fuera del Vaticano con dos papas enterrados

Ubicada en el hoy denominado Viale Monserrato, la iglesia tenía como función primigenia servir de acogida para los peregrinos españoles, aunque la mayor parte de ellos procedían de los territorios de la Corona de Aragón. Lo curioso es que en 1807 se fusiona con otra iglesia nacional española como era la Iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles –que hacía lo propio con peregrinos castellanos desde la Edad Media–.

Gi200246 El tímpano de la puerta está decorado con una escena de la Virgen de Montserrat en la Santa Cueva, donde se apareció. ©Iglesia nacional española de Roma.

En este caso, el aspecto actual corresponde al siglo XVII con la imponente fachada manierista proyectada por Francesco da Volterra y completada por Carlo Fontana. La construcción es sobria pero elegante, combina pilastras corintias, frontones partidos y un equilibrio geométrico muy propio del manierismo romano.

Gi200318 Decorada profusamente con detalles manieristas, propios del barroco, la iglesia está cuajada de frescos de artistas italianos que retratan escenas bíblicas. ©Iglesia nacional española de Roma.

En el interior, destaca una planta de una sola nave con capillas laterales ricamente decoradas, frescos y esculturas de algunos de los más notables artistas italianos del barroco. Sin embargo, las mayores curiosidades de la iglesia están en ser un inusual panteón: se trata del único lugar del mundo fuera del Vaticano donde están los restos de dos pontífices.

En este caso, los restos de ambos papas se trasladaron a Santa María de Montserrat por intercesión de la poderosa familia Borgia (de la que eran miembros ambos papas) mientras se realizaron las reformas de la basílica de San Pedro, ya a comienzos del siglo XVII.

Gi200281 La iglesia está llena de pequeños detalles que recuerdan al origen español, como elementos vinculados al Camino de Santiago o escudos reales. ©Iglesia nacional española de Roma.

En este caso, el sepulcro en mármol blanco ensalza los orígenes hispanos de ambos, al lado del altar mayor. Además, no es el único sepulcro relevante presente en la iglesia. También está el del rey Alfonso XIII, que murió exiliado en el año 1941 y ante la negativa de Franco a que fuese enterrado en España, sus restos se inhumaron en esta iglesia.

Detalle De La Iglesia En El Que Se Aprecian El Sepulcro Papal Y Real Detalle de la iglesia en el que se aprecian el sepulcro papal y real. ©Iglesia nacional española de Roma.

Del mismo modo que las de los dos pontífices, se realizó en mármol blanco con una escueta lápida: "Alfonso XIII, Rey de España, 1886-1941" además de un escudo de armas real, la corona y una cruz, donde estuvieron conservados los restos del monarca hasta 1980, cuando fueron trasladados al Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial

Imágenes | Iglesia Nacional Española / OBRA PÍA ESTABLECIMIENTOS ESPAÑOLES EN ITALIA

En DAP | La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

En DAP | Los pollos rellenos y otras comidas que están prohibidas en el cónclave desde el siglo XIII: se puede esconder un mensaje dentro

-
La noticia En la historia solo ha habido dos papas españoles y están enterrados en una iglesia dedicada a una virgen catalana en Roma fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .