Salomé Pradas llamó en 19 ocasiones a Mazón y a su equipo en los momentos críticos de la DANA
Ocho de las llamadas, algunas registradas durante la polémica comida del president en el restaurante El Ventorro, fueron perdidas o canceladasEl registro de llamadas de Salomé Pradas apuntala la desaparición de Mazón en las horas más trágicas de la DANADocumento - El listado completo de llamadas del móvil de Salomé Pradas el día de la DANA La entonces consellera Salomé Pradas se comunicó el pasado 29 de octubre, día de la DANA, en 19 ocasiones con el president Carlos Mazón o con altos cargos de su equipo de Presidencia. Por el contrario, en ocho ocasiones (entre llamadas perdidas y canceladas) no pudo contactar con el jefe del Consell y sus subordinados. Así se desprende del acta notarial que aportó Pradas a la causa que instruye la jueza de la DANA, en la que figura como investigada junto con el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. Se trata de las horas clave de la respuesta a la catástrofe, que dejó 228 fallecidos. Pradas recibió la primera llamada del equipo de Mazón, de apenas ocho segundos, a las 11.09 de la mañana. Fue de Francisco González, director general de Comunicación y Promoción Institucional. A las 12.52, el móvil de la consellera reseña una llamada cancelada de Mazón. Entre esas dos franjas horarias, el jefe del Consell había comparecido ante los medios de comunicación para asegurar que el temporal se desplazaba “hacia la Serranía de Cuenca”. En la misma comparecencia, Carlos Mazón afirmó que no había alerta hidrológica en el río Magro, a pesar de que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat la habría decretado pocos minutos antes por la “fuerte subida del nivel del agua”. A las 12.53, mientras Mazón mantenía su agenda de actos ajenos a la DANA, el acta notaria sobre el móvil de Salomé Pradas indica otra llamada cancelada con José Manuel Cuenca, jefe de gabinete de Mazón y secretario autonómico de Comunicación. Más tarde, Pradas consiguió hablar con Cuenca, durante un minuto, a las 13.19. Llamadas con Mazón en el Ventorro Tras numerosas llamadas con los alcaldes de Utiel, Ricardo Gabaldón, y de Carlet, Laura Sáez, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, y con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, entre otros, la siguiente llamada con el equipo de Mazón se produce a las 16.11, con el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García Ramírez, durante dos minutos. En esos momento, el presidente de la Generalitat alargaba su polémica comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, a pesar de que su Gobierno había solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para Utiel a las 15.30 y que ya se había convocado la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para las 17.00. A las 16.29, figura una llamada cancelada a Mazón y, a las 16.43, una perdida con Cayetano García Ramírez. Cinco minutos después, a las 16.48, aparece reseñada una llamada entrante de 35 segundos desde el móvil del jefe de gabinete de Mazón. A las 16.56, apenas cuatro minutos antes del inicio del Cecopi, se produce otra llamada entrante de 26 segundos con el mismo alto cargo de Presidencia, que el pasado 29 de octubre se encontraba en Xàtiva. Llamadas con el Cecopi en marcha A las 17.37, Carlos Mazón por fin llama durante dos minutos a su consellera, que se encontraba en plena reunión del Cecopi en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. A las 18.16, ya con la alerta por la delicada situación en la presa de Forata, Salomé Pradas habla con el president durante siete minutos. A las 18.25, figura una llamada cancelada con José Manuel Cuenca. En el mismo momento, Pradas consigue hablar con Mazón durante 43 segundos. Y un minuto después, a las 18.26, la entonces consellera telefonea durante 60 segundos con el director general Francisco González. A las 18.30, Salomé Pradas recibe una llamada de Carlos Mazón de 33 segundos. A las 18.57, el móvil de Pradas registra una llamada perdida con Juan Francisco Pérez Llorca, 'número dos' de Mazón en el PP valenciano y portavoz de los populares en el Parlamento autonómico. A las 18.58, se produce una llamada de 14 segundos de Pradas a Pérez Llorca y, a las 18.59, del portavoz del PP a la consellera durante nueve segundos. A las 19.07, Pradas recibe una llamada del jefe de gabinete del president, de 30 segundos. Tres minutos después, a las 19.10, Mazón no atiende una llamada de Pradas, comunicación que figura como cancelada. A las 19.36 aparece reseñada en el acta notarial otra llamada cancelada por parte del president. En ese mismo momento, Pradas telefonea durante dos minutos al secretario autonómico Cayetano García Ramírez. Y, a las 19.43, la consellera habla con el mismo alto cargo del Palau de la Generalitat durante 33 segundos para empalmar una llamada con Mazón que dura 48 segundos. La

Ocho de las llamadas, algunas registradas durante la polémica comida del president en el restaurante El Ventorro, fueron perdidas o canceladas
El registro de llamadas de Salomé Pradas apuntala la desaparición de Mazón en las horas más trágicas de la DANA
Documento - El listado completo de llamadas del móvil de Salomé Pradas el día de la DANA
La entonces consellera Salomé Pradas se comunicó el pasado 29 de octubre, día de la DANA, en 19 ocasiones con el president Carlos Mazón o con altos cargos de su equipo de Presidencia. Por el contrario, en ocho ocasiones (entre llamadas perdidas y canceladas) no pudo contactar con el jefe del Consell y sus subordinados. Así se desprende del acta notarial que aportó Pradas a la causa que instruye la jueza de la DANA, en la que figura como investigada junto con el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. Se trata de las horas clave de la respuesta a la catástrofe, que dejó 228 fallecidos.
Pradas recibió la primera llamada del equipo de Mazón, de apenas ocho segundos, a las 11.09 de la mañana. Fue de Francisco González, director general de Comunicación y Promoción Institucional. A las 12.52, el móvil de la consellera reseña una llamada cancelada de Mazón.
Entre esas dos franjas horarias, el jefe del Consell había comparecido ante los medios de comunicación para asegurar que el temporal se desplazaba “hacia la Serranía de Cuenca”. En la misma comparecencia, Carlos Mazón afirmó que no había alerta hidrológica en el río Magro, a pesar de que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat la habría decretado pocos minutos antes por la “fuerte subida del nivel del agua”.
A las 12.53, mientras Mazón mantenía su agenda de actos ajenos a la DANA, el acta notaria sobre el móvil de Salomé Pradas indica otra llamada cancelada con José Manuel Cuenca, jefe de gabinete de Mazón y secretario autonómico de Comunicación. Más tarde, Pradas consiguió hablar con Cuenca, durante un minuto, a las 13.19.
Llamadas con Mazón en el Ventorro
Tras numerosas llamadas con los alcaldes de Utiel, Ricardo Gabaldón, y de Carlet, Laura Sáez, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, y con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, entre otros, la siguiente llamada con el equipo de Mazón se produce a las 16.11, con el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García Ramírez, durante dos minutos.
En esos momento, el presidente de la Generalitat alargaba su polémica comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, a pesar de que su Gobierno había solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para Utiel a las 15.30 y que ya se había convocado la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para las 17.00.
A las 16.29, figura una llamada cancelada a Mazón y, a las 16.43, una perdida con Cayetano García Ramírez. Cinco minutos después, a las 16.48, aparece reseñada una llamada entrante de 35 segundos desde el móvil del jefe de gabinete de Mazón. A las 16.56, apenas cuatro minutos antes del inicio del Cecopi, se produce otra llamada entrante de 26 segundos con el mismo alto cargo de Presidencia, que el pasado 29 de octubre se encontraba en Xàtiva.
Llamadas con el Cecopi en marcha
A las 17.37, Carlos Mazón por fin llama durante dos minutos a su consellera, que se encontraba en plena reunión del Cecopi en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. A las 18.16, ya con la alerta por la delicada situación en la presa de Forata, Salomé Pradas habla con el president durante siete minutos.
A las 18.25, figura una llamada cancelada con José Manuel Cuenca. En el mismo momento, Pradas consigue hablar con Mazón durante 43 segundos. Y un minuto después, a las 18.26, la entonces consellera telefonea durante 60 segundos con el director general Francisco González.
A las 18.30, Salomé Pradas recibe una llamada de Carlos Mazón de 33 segundos. A las 18.57, el móvil de Pradas registra una llamada perdida con Juan Francisco Pérez Llorca, 'número dos' de Mazón en el PP valenciano y portavoz de los populares en el Parlamento autonómico. A las 18.58, se produce una llamada de 14 segundos de Pradas a Pérez Llorca y, a las 18.59, del portavoz del PP a la consellera durante nueve segundos.
A las 19.07, Pradas recibe una llamada del jefe de gabinete del president, de 30 segundos. Tres minutos después, a las 19.10, Mazón no atiende una llamada de Pradas, comunicación que figura como cancelada.
A las 19.36 aparece reseñada en el acta notarial otra llamada cancelada por parte del president. En ese mismo momento, Pradas telefonea durante dos minutos al secretario autonómico Cayetano García Ramírez. Y, a las 19.43, la consellera habla con el mismo alto cargo del Palau de la Generalitat durante 33 segundos para empalmar una llamada con Mazón que dura 48 segundos.
La última llamada antes del Es-Alert
A las 20.10, un minuto antes del envío del Es-Alert, el móvil de la consellera registra una llamada entrante desde el teléfono de Mazón, que dura 60 segundos. A las 20.19, figura una llamada perdida con el jefe del Consell y una entrante del mismo teléfono, de 38 segundos.
A las 20.24, Pradas mantiene una conversación telefónica de un minuto con el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García Ramírez.
Mazón llegó al Cecopi, según su última versión de los hechos, a las 20.28, cuando ya se había lanzado la tardía alerta, a pesar de que ya se habían producido fallecimientos y de que cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones.