Robert Prevost, el Papa que sucederá a Francisco con el nombre de León XIV

En el segundo día de cónclave, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco han llegado a un acuerdo para ello y a las 18:08 horas ha salido la fumata blanca. Lo han hecho en la segunda fumata del día, y tras las fumatas negras del miércoles y de la mañana de este jueves. El elegido, dado a conocer al salir al balcón, es Robert Prevost. El nuevo Papa, tras entrar en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y regresar a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio, ha salido al balcón para darse a conocer al mundo como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Prevost es un cardenal estadounidense y fue misionero en Perú, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria en la Iglesia. Muestra de esta trayectoria en Perú, León XIV ha querido pronunciar unas palabras en castellano en el balcón hacia el pueblo peruano. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, es hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological de Chicago y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. En la Iglesia, su trayectoria ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. Fue en 2019 cuando el papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callado. En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Además, es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del papa Francisco en el purpurado. Se espera que continúe con el legado reformista del papa Francisco En ampliación...

May 8, 2025 - 18:37
 0
Robert Prevost, el Papa que sucederá a Francisco con el nombre de León XIV
En el segundo día de cónclave, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco han llegado a un acuerdo para ello y a las 18:08 horas ha salido la fumata blanca. Lo han hecho en la segunda fumata del día, y tras las fumatas negras del miércoles y de la mañana de este jueves. El elegido, dado a conocer al salir al balcón, es Robert Prevost. El nuevo Papa, tras entrar en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y regresar a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio, ha salido al balcón para darse a conocer al mundo como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Prevost es un cardenal estadounidense y fue misionero en Perú, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria en la Iglesia. Muestra de esta trayectoria en Perú, León XIV ha querido pronunciar unas palabras en castellano en el balcón hacia el pueblo peruano. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, es hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological de Chicago y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. En la Iglesia, su trayectoria ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. Fue en 2019 cuando el papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callado. En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Además, es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del papa Francisco en el purpurado. Se espera que continúe con el legado reformista del papa Francisco En ampliación...