Risto Mejide cuestiona la gestión del apagón y se hace "tres preguntas básicas"

El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico masivo afectó a millones de ciudadanos en España y Portugal. Los cortes en el suministro eléctrico provocaron el colapso de infraestructuras esenciales como el transporte, las telecomunicaciones y los servicios informativos en directo. El suceso aún está siendo investigado por operadores como Red Eléctrica de España (REE). A raíz del incidente, se han generado numerosas reacciones públicas y mediáticas que exigen respuestas claras. Entre las voces más visibles, destaca la del presentador y publicista Risto Mejide, quien ha aprovechado su espacio televisivo para cuestionar la gestión institucional de esta crisis. Durante la emisión de Todo es mentira en Cuatro, Risto Mejide ha abordado el apagón con una postura crítica hacia las autoridades. En directo, ha planteado tres preguntas que, según él, todavía no han obtenido una respuesta oficial satisfactoria por parte del Gobierno ni de los responsables del sistema eléctrico. Las tres preguntas de Risto Mejide sobre el apagón "Primero, qué ha pasado realmente, qué ha ocurrido. Si ha sido algo accidental, una chapuza, negligencias, fenómenos meteorológicos inusuales; segundo, conocer quiénes han sido los responsables, a quién hay que mirar, porque la última comparecencia del Gobierno apunta a operadores privados; tercero, cómo evitar que lo de ayer vuelva a ocurrir, qué se tiene que hacer y quién tiene que hacerlo", ha señalado. Críticas a la gestión Risto Mejide ha apuntado directamente a la escasa información proporcionada por parte de las administraciones y las compañías eléctricas. En su intervención, ha reprochado que ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni Red Eléctrica hayan emitido explicaciones suficientemente detalladas sobre lo ocurrido y sobre las consecuencias reales del apagón. También ha puesto en duda el funcionamiento del sistema de alerta y la capacidad de respuesta inmediata ante emergencias eléctricas, en un contexto donde la dependencia de la energía es clave para la vida diaria y para la emisión de contenidos en directo como los de su propio programa. El debate se traslada a las redes sociales Las declaraciones de Mejide han tenido una gran repercusión en redes sociales, donde numerosos usuarios han replicado sus preguntas y compartido sus propias experiencias durante el corte eléctrico. La falta de información en tiempo real, la paralización del metro, los semáforos sin funcionar y la interrupción de servicios digitales fueron algunas de las principales quejas ciudadanas. En plataformas como X, el nombre del presentador se posicionó entre las tendencias del día, generando un intenso debate sobre la gestión de crisis energéticas y la necesidad de protocolos de comunicación más eficaces.

Abr 29, 2025 - 21:18
 0
Risto Mejide cuestiona la gestión del apagón y se hace "tres preguntas básicas"
El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico masivo afectó a millones de ciudadanos en España y Portugal. Los cortes en el suministro eléctrico provocaron el colapso de infraestructuras esenciales como el transporte, las telecomunicaciones y los servicios informativos en directo. El suceso aún está siendo investigado por operadores como Red Eléctrica de España (REE). A raíz del incidente, se han generado numerosas reacciones públicas y mediáticas que exigen respuestas claras. Entre las voces más visibles, destaca la del presentador y publicista Risto Mejide, quien ha aprovechado su espacio televisivo para cuestionar la gestión institucional de esta crisis. Durante la emisión de Todo es mentira en Cuatro, Risto Mejide ha abordado el apagón con una postura crítica hacia las autoridades. En directo, ha planteado tres preguntas que, según él, todavía no han obtenido una respuesta oficial satisfactoria por parte del Gobierno ni de los responsables del sistema eléctrico. Las tres preguntas de Risto Mejide sobre el apagón "Primero, qué ha pasado realmente, qué ha ocurrido. Si ha sido algo accidental, una chapuza, negligencias, fenómenos meteorológicos inusuales; segundo, conocer quiénes han sido los responsables, a quién hay que mirar, porque la última comparecencia del Gobierno apunta a operadores privados; tercero, cómo evitar que lo de ayer vuelva a ocurrir, qué se tiene que hacer y quién tiene que hacerlo", ha señalado. Críticas a la gestión Risto Mejide ha apuntado directamente a la escasa información proporcionada por parte de las administraciones y las compañías eléctricas. En su intervención, ha reprochado que ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni Red Eléctrica hayan emitido explicaciones suficientemente detalladas sobre lo ocurrido y sobre las consecuencias reales del apagón. También ha puesto en duda el funcionamiento del sistema de alerta y la capacidad de respuesta inmediata ante emergencias eléctricas, en un contexto donde la dependencia de la energía es clave para la vida diaria y para la emisión de contenidos en directo como los de su propio programa. El debate se traslada a las redes sociales Las declaraciones de Mejide han tenido una gran repercusión en redes sociales, donde numerosos usuarios han replicado sus preguntas y compartido sus propias experiencias durante el corte eléctrico. La falta de información en tiempo real, la paralización del metro, los semáforos sin funcionar y la interrupción de servicios digitales fueron algunas de las principales quejas ciudadanas. En plataformas como X, el nombre del presentador se posicionó entre las tendencias del día, generando un intenso debate sobre la gestión de crisis energéticas y la necesidad de protocolos de comunicación más eficaces.