La AEMET y Roberto Brasero desmienten que un fenómeno atmosférico causara el gran apagón

Tras el histórico apagón que el pasado lunes 28 de abril dejó sin suministro eléctrico a toda la Península Ibérica, han circulado en redes sociales numerosos bulos sobre el origen del colapso: desde un supuesto ciberataque hasta incendios localizados en dos municipios franceses. Sin embargo, el rumor que más eco ha tenido -incluso recogido por medios de España, Portugal y Reino Unido- fue la atribución del apagón a un insólito fenómeno meteorológico conocido como "vibración atmosférica inducida". Pese a su viralidad, tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el meteorólogo Roberto Brasero han desmentido rotundamente que este fenómeno tuviera relación alguna con el corte de electricidad. La agencia de noticias de Reino Unido 'Reuters' informó, citando a la Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN), que la situación de cero en electricidad fue causado por "variaciones extremas de temperatura" que generaron "oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión", un fenómeno denominado "vibración atmosférica inducida". REN admitió, en declaraciones a Reuters, que "las interrupciones en el suministro de electricidad en Portugal se debieron a un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un fenómeno atmosférico raro". Sin embargo, desde REN negaron la información a través de un comunicado enviado a 'CNN Portugal' en el que sostuvieron: "REN desmiente categóricamente la información de una fuente anónima circulada en nombre de la empresa, que estima que la normalización del suministro energético del país podría tardar una semana". De la misma manera, en España la AEMET ha descartado por completo esta hipótesis, a través de una publicación en su cuenta de X, donde explican que "durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas". ⚠️ Aemet informa: Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas. — AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025 Asimismo, el meteorólogo Roberto Brasero ha sido preguntado sobre esta conjetura: "No ha habido variaciones extremas de temperatura en España en las últimas horas. Tampoco ha habido temperaturas extremas, ese calor que otras veces está relacionado también con fallos en el suministro eléctrico", ha remarcado. Además ha seguido: "No ha habido tampoco cambios de presión, que esos podrían originar a su vez esas oscilaciones bruscas como pueden darse en una tormenta". "Tampoco hemos tenido tormentas solares", ha proseguido. Así, ha apuntado que otras veces, estos fenómenos han repercutido en la propagación eléctrica o han incidido en las ondas de rayo, además de repercutir en las líneas de alta tensión. No obstante, en este caso, insiste en que "las tormentas eléctricas no han sucedido ni hay previsión de que sucedan". Por último, ha concluido: "Por lo tanto, no estaría relacionado con ningún fenómeno atmosférico ni del clima terrestre ni en este caso de esas otras tormentas o erupciones solares que a veces afectan a las comunicaciones". El...

Abr 29, 2025 - 21:18
 0
La AEMET y Roberto Brasero desmienten que un fenómeno atmosférico causara el gran apagón
Tras el histórico apagón que el pasado lunes 28 de abril dejó sin suministro eléctrico a toda la Península Ibérica, han circulado en redes sociales numerosos bulos sobre el origen del colapso: desde un supuesto ciberataque hasta incendios localizados en dos municipios franceses. Sin embargo, el rumor que más eco ha tenido -incluso recogido por medios de España, Portugal y Reino Unido- fue la atribución del apagón a un insólito fenómeno meteorológico conocido como "vibración atmosférica inducida". Pese a su viralidad, tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el meteorólogo Roberto Brasero han desmentido rotundamente que este fenómeno tuviera relación alguna con el corte de electricidad. La agencia de noticias de Reino Unido 'Reuters' informó, citando a la Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN), que la situación de cero en electricidad fue causado por "variaciones extremas de temperatura" que generaron "oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión", un fenómeno denominado "vibración atmosférica inducida". REN admitió, en declaraciones a Reuters, que "las interrupciones en el suministro de electricidad en Portugal se debieron a un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un fenómeno atmosférico raro". Sin embargo, desde REN negaron la información a través de un comunicado enviado a 'CNN Portugal' en el que sostuvieron: "REN desmiente categóricamente la información de una fuente anónima circulada en nombre de la empresa, que estima que la normalización del suministro energético del país podría tardar una semana". De la misma manera, en España la AEMET ha descartado por completo esta hipótesis, a través de una publicación en su cuenta de X, donde explican que "durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas". ⚠️ Aemet informa: Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas. — AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025 Asimismo, el meteorólogo Roberto Brasero ha sido preguntado sobre esta conjetura: "No ha habido variaciones extremas de temperatura en España en las últimas horas. Tampoco ha habido temperaturas extremas, ese calor que otras veces está relacionado también con fallos en el suministro eléctrico", ha remarcado. Además ha seguido: "No ha habido tampoco cambios de presión, que esos podrían originar a su vez esas oscilaciones bruscas como pueden darse en una tormenta". "Tampoco hemos tenido tormentas solares", ha proseguido. Así, ha apuntado que otras veces, estos fenómenos han repercutido en la propagación eléctrica o han incidido en las ondas de rayo, además de repercutir en las líneas de alta tensión. No obstante, en este caso, insiste en que "las tormentas eléctricas no han sucedido ni hay previsión de que sucedan". Por último, ha concluido: "Por lo tanto, no estaría relacionado con ningún fenómeno atmosférico ni del clima terrestre ni en este caso de esas otras tormentas o erupciones solares que a veces afectan a las comunicaciones". El...