Ricardo Salinas inaugura su primer hospital “Más Salud”

Ricardo Salinas quiere cambiar la salud en México. Este martes, el empresario inauguró el primer consultorio de “Más Salud”

May 1, 2025 - 20:19
 0
Ricardo Salinas inaugura su primer hospital “Más Salud”
  • Ricardo Salinas Pliego inauguró el primer consultorio del modelo “Más Salud”.

  • Se trata de un proyecto médico dirigido a los más de 50 millones de mexicanos con carencias en servicios de salud.

  • El acceso a la salud fue la carencia social que más creció entre 2018 y 2022 (de 16.2% a 39.1% de la población).

Este martes, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, inauguró el primer consultorio de “Más Salud”, un nuevo modelo de atención médica diseñado para atender a los más de 50 millones de mexicanos que actualmente enfrentan carencias en el acceso a servicios de salud.

“Más Salud” nace como una iniciativa que busca revolucionar la atención médica en México, con el objetivo de brindar servicios accesibles, de calidad y centrados en el bienestar de las personas que más lo necesitan. Durante el acto inaugural, Salinas Pliego destacó que este primer espacio es solo el comienzo, pues se prevé la apertura de 30 consultorios más en distintos puntos del país en los próximos meses.

“Hoy comenzamos con el primero, pero vienen muchos más. Queremos que ningún mexicano se quede sin atención”, expresó el empresario a través de sus redes sociales, donde también compartió imágenes del evento.

Con esta propuesta, Grupo Salinas apuesta por un sistema de salud más justo y accesible, buscando reducir la brecha que separa a millones de mexicanos de una atención médica digna.

En México, más del 50 millones de personas no tienen acceso efectivo a servicios de salud, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Esta cifra representa aproximadamente el 38.3% de la población total, y ha aumentado en los últimos años tras la desaparición del Seguro Popular y la transición hacia el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual también fue recientemente sustituido por el IMSS-Bienestar.

Según el Informe sobre Pobreza Multidimensional 2022 del CONEVAL, el acceso a servicios de salud fue la carencia social que más creció entre 2018 y 2022, pasando de afectar a 16.2% de la población en 2018 a 39.1% en 2022.

Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que México es uno de los países que menos gasta en salud pública como proporción del PIB. En su reporte “Health at a Glance 2023”, indicó que México dedica apenas 2.8% del PIB al gasto público en salud, muy por debajo del promedio de la OCDE, que es de 6.6%.

Esta situación ha impulsado el crecimiento de alternativas privadas de bajo costo, como clínicas populares, farmacias con consultorios médicos anexos y modelos híbridos de atención. Empresas, fundaciones y particulares han comenzado a invertir en soluciones que combinen atención médica primaria accesible con tecnología y esquemas de bajo costo, ante la evidente demanda insatisfecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

Japón prohíbe vender tarjetas gráficas RTX de Nvidia a turistas

Trabajadores exhiben cómo se preparan para el Día del niño en McDonalds

Busca productos del Bienestar en tienda y encuentra sólo productos extranjeros