¿Quién será el próximo papa? Los favoritos del Vaticano para ser el nuevo sumo pontífice

Tras la muerte del papa Francisco, el Estado pontificio entra en sede vacante y se prepara para el cónclave.

Abr 22, 2025 - 16:17
 0
¿Quién será el próximo papa? Los favoritos del Vaticano para ser el nuevo sumo pontífice

La muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril marcó el inicio oficial del período de sede vacante, una etapa transitoria durante la cual la Iglesia católica permanece sin pontífice hasta la elección de su sucesor.

Aunque el resultado del cónclave es impredecible, ya comenzaron a circular nombres de posibles candidatos. Entre ellos, destacan figuras asociadas tanto al ala progresista como a la conservadora, dos corrientes que representan visiones distintas sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia en los próximos años.

¿Quiénes son los favoritos a suceder al papa Francisco?

El nuevo Papa será elegido en el tradicional cónclave, una ceremonia centenaria que se realiza en la Capilla Sixtina. Entre los nombres que más resuenan como posibles sucesores de Francisco se encuentran los siguientes:

Favoritos

  • Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su experiencia diplomática y moderación. Su perfil es considerado una opción de continuidad y estabilidad. 
  • Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y enviado especial del Papa para la guerra en Ucrania. Conocido por su compromiso con el diálogo y la paz, cuenta con el respaldo de la Comunidad de Sant'Egidio. 
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila. Representa una opción para un papado asiático, con una visión pastoral y misionera.

Candidatos con posibilidades

  • Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): Arzobispo de Kinshasa, destacado por su postura crítica hacia ciertos documentos vaticanos recientes. Su elección marcaría un hito como el primer Papa africano. 
  • Robert Sarah (Guinea): Ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, conocido por su enfoque tradicionalista. Su elección podría representar un giro conservador en la Iglesia. 
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Arzobispo de Luxemburgo y miembro del Consejo de Cardenales (C9). Aboga por una actualización del Catecismo respecto a la homosexualidad, lo que lo posiciona como un candidato progresista. 
  • Pierbattista Pizzaballa (Italia): Patriarca latino de Jerusalén, con amplia experiencia en el Medio Oriente. Su elección podría simbolizar un compromiso renovado con la paz en la región.

Posibles sorpresas

  • Robert Francis Prevost (EE.UU.): Prefecto del Dicasterio para los Obispos, con experiencia como prior general de los agustinos. Su perfil combina liderazgo pastoral y conocimiento de la Curia. 
  • Claudio Gugerotti (Italia): Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, con profundo conocimiento de Ucrania y experiencia diplomática. Su elección podría reforzar el enfoque ecuménico de la Iglesia. 
  • Mario Grech (Malta): Secretario General del Sínodo de los Obispos, comprometido con la sinodalidad y la reforma eclesial. 
  • José Tolentino de Mendonça (Portugal): Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, conocido por su enfoque intelectual y cultural. 
  • Wilton Gregory (EE.UU.): Arzobispo de Washington, primer cardenal afroamericano. Su elección sería un símbolo poderoso de inclusión y diversidad.

Cónclave: ¿cómo es el proceso para elegir un nuevo papa?

El procedimiento para elegir a un nuevo papa ha permanecido prácticamente inalterado durante más de 800 años. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación, y en la actualidad son 138 los que tienen derecho a sufragio. 

Tras una misa especial, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave, un proceso que se desarrolla a puerta cerrada y en absoluto secreto. Las votaciones son secretas y pueden prolongarse durante varios días, hasta que un candidato obtenga la mayoría calificada de dos tercios. 

El escrutinio se repite en sucesivas rondas hasta alcanzar un consenso. Una vez elegido el nuevo pontífice, el tradicional humo blanco que se eleva desde la chimenea de la capilla anuncia al mundo que hay papa.