La AEMET vaticina un domingo estable y con temperaturas altas, aunque con lluvias en Baleares

La Península Ibérica experimentará un tiempo estable durante este domingo y un aumento generalizado de las temperaturas, aunque existen avisos de precipitaciones en las Islas Baleares. Los cielos estarán poco nubosos en casi toda la Península, con alguna nubosidad de evolución pasada la tarde. No obstante, será más abundante y extensa en el extremo nordeste y Baleares donde hay avisos por lluvias que podrían ser de carácter fuerte y ocasionalmente con granizo en el archipiélago balear, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La agencia no descarta posibles lluvias débiles en el Cantábrico oriental y en la región pirenaica en la primera mitad del día. En los Pirineos podrían ser hasta en forma de nieve por encima de los 1.700/2.000 metros de altitud. Las temperaturas máximas caerán en el área mediterránea en torno a 5ºC de media, salvo en Cataluña, y subirán en el resto de la Península y en Canarias, con zonas como la desembocadura del Guadalquivir con subidas de hasta 4ºC en algunas zonas que hacen vislumbrar un tiempo más primaveral. Sin embargo, las mayores subidas se darán en noroeste en las regiones de Cantabria y Galicia donde se esperan ascenso entre 6ºC y 9ºC. En el caso de las mínimas, también subirán en este último domingo de abril en la meseta sur, sin cambios en el valle del Ebro y en Canarias. No obstante, descienden en Baleares y en el norte peninsular, donde se podrían producir algunas heladas en las zonas altas de las cordilleras montañosas de la mitad norte. Por su parte, los vientos serán flojos de forma predominante en toda la península, aunque la AEMET ha implantado el aviso amarillo por rachas de viento de hasta 70 km/h en la desembocadura del Ebro durante la segunda mitad del día y también en Baleares. Por último, en el archipiélago canario, el clima será soleado con intervalos nubosos muy puntuales en algunas localidades al igual que continuarán los aliseos con aspecto moderado. Cambio radical respecto al sábado Los datos de esta jornada entran en contraste radical con lo vivido el sábado, con hasta seis provincias en alerta por lluvias y viento. Este 26 de abril, el fenómeno protagonista fueron las tormentas del extremo nordeste peninsular, donde se manifestaron localmente fuertes y con granizo menudo. Además, las máximas también bajaron de manera notable en amplias zonas de interior del norte peninsular, y estuvieron en aviso por lluvia Barcelona y Girona (Cataluña); y por viento Huesca y Zaragoza (Aragón); Tarragona (Cataluña); y Castellón (Comunidad Valenciana). De esta manera, AEMET avanza que existirá predominio de cielos nubosos o cubiertos en el tercio norte, con precipitaciones débiles que avanzarán de oeste a este. Por la tarde, se intensificaron y fueron acompañados de tormenta en el extremo nordeste y podrán ser localmente fuertes y con granizo menudo y, además, en forma de nieve en el Pirineo con una cota por encima de 1.700/2.000 metros (m). En el resto, los registros marcaron cielos poco nubosos, con nubosidad de evolución diurna...

Abr 27, 2025 - 09:22
 0
La AEMET vaticina un domingo estable y con temperaturas altas, aunque con lluvias en Baleares
La Península Ibérica experimentará un tiempo estable durante este domingo y un aumento generalizado de las temperaturas, aunque existen avisos de precipitaciones en las Islas Baleares. Los cielos estarán poco nubosos en casi toda la Península, con alguna nubosidad de evolución pasada la tarde. No obstante, será más abundante y extensa en el extremo nordeste y Baleares donde hay avisos por lluvias que podrían ser de carácter fuerte y ocasionalmente con granizo en el archipiélago balear, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La agencia no descarta posibles lluvias débiles en el Cantábrico oriental y en la región pirenaica en la primera mitad del día. En los Pirineos podrían ser hasta en forma de nieve por encima de los 1.700/2.000 metros de altitud. Las temperaturas máximas caerán en el área mediterránea en torno a 5ºC de media, salvo en Cataluña, y subirán en el resto de la Península y en Canarias, con zonas como la desembocadura del Guadalquivir con subidas de hasta 4ºC en algunas zonas que hacen vislumbrar un tiempo más primaveral. Sin embargo, las mayores subidas se darán en noroeste en las regiones de Cantabria y Galicia donde se esperan ascenso entre 6ºC y 9ºC. En el caso de las mínimas, también subirán en este último domingo de abril en la meseta sur, sin cambios en el valle del Ebro y en Canarias. No obstante, descienden en Baleares y en el norte peninsular, donde se podrían producir algunas heladas en las zonas altas de las cordilleras montañosas de la mitad norte. Por su parte, los vientos serán flojos de forma predominante en toda la península, aunque la AEMET ha implantado el aviso amarillo por rachas de viento de hasta 70 km/h en la desembocadura del Ebro durante la segunda mitad del día y también en Baleares. Por último, en el archipiélago canario, el clima será soleado con intervalos nubosos muy puntuales en algunas localidades al igual que continuarán los aliseos con aspecto moderado. Cambio radical respecto al sábado Los datos de esta jornada entran en contraste radical con lo vivido el sábado, con hasta seis provincias en alerta por lluvias y viento. Este 26 de abril, el fenómeno protagonista fueron las tormentas del extremo nordeste peninsular, donde se manifestaron localmente fuertes y con granizo menudo. Además, las máximas también bajaron de manera notable en amplias zonas de interior del norte peninsular, y estuvieron en aviso por lluvia Barcelona y Girona (Cataluña); y por viento Huesca y Zaragoza (Aragón); Tarragona (Cataluña); y Castellón (Comunidad Valenciana). De esta manera, AEMET avanza que existirá predominio de cielos nubosos o cubiertos en el tercio norte, con precipitaciones débiles que avanzarán de oeste a este. Por la tarde, se intensificaron y fueron acompañados de tormenta en el extremo nordeste y podrán ser localmente fuertes y con granizo menudo y, además, en forma de nieve en el Pirineo con una cota por encima de 1.700/2.000 metros (m). En el resto, los registros marcaron cielos poco nubosos, con nubosidad de evolución diurna...