Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunció el nuevo papa

Tras la fumata blanca, el cardenal francés pronunció la frase "Habemus papam" desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

May 8, 2025 - 18:32
 0
Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunció el nuevo papa

El cónclave que aglutina a los 133 cardenales definió este jueves en la cuarta votación quién será el nuevo papa que liderará el Vaticano. Pasadas las 13 horas de Argentina se pudo ver en la Plaza de San Pedro la fumata blanca que confirma la elección del nuevo pontífice.

En breve, el anuncio del nuevo papa estará a cargo del cardenal francés Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio.

El experimentado diplomático será el encargado de pronunciar una de las frases más emblemáticas del Vaticano: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!" ("Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!").

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará la elección del nuevo papa

Mamberti, de 73 años, es el cardenal más antiguo de la Orden de los Diáconos y, por lo tanto, el único autorizado para salir al balcón central de la Basílica de San Pedro y revelar al mundo el nombre del nuevo pontífice, así como el nombre que este haya elegido para su pontificado.

Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, fue ordenado sacerdote en Francia en 1981. Estudió Ciencias Políticas y Derecho Público, y en 1986 ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, carrera que marcaría el rumbo de toda su vida eclesiástica.

Entre 1986 y 1999 protagonizó distintas misiones en Argelia, Chile, Nueva York y El Líbano. En el año 2000 fue llamado a Roma como consejero de la Secretaría de Estado, donde se especializó en temas multilaterales.

En 2002 fue nombrado nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia, y en 2006, el papa Benedicto XVI lo designó como responsable de las relaciones exteriores del Vaticano.

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará la elección del nuevo papa

En 2014, durante el pontificado de Francisco, con quien mantuvo una relación de confianza, fue nombrado como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el tribunal más alto de la Iglesia católica después del propio papa, y en 2015 fue proclamado cardenal.

Fue también el cardenal que ofreció la novena y última misa por la muerte del papa Francisco. 

"Estuve cerca de él el día de Pascua. Fui testigo de su sufrimiento, pero sobre todo de su valentía y su determinación de servir al Pueblo de Dios hasta el final", dijo Mamberti.

El también arzobispo destacó que, entre otras cosas, a lo largo de su pontificado, Francisco "advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres".

"Todos hemos admirado el modo en que el papa Francisco, animado por el amor de Señor y de su gracia, ha permanecido fiel a su misión hasta el extremo uso de sus fuerzas", rememoró.