Qué son los nevus o lunares de ojos: los tres signos que debes revisar según el oftalmólogo Vicente Miralles

Igual que en cualquier otra parte del cuerpo hay lunares que pueden aparecer en el iris del ojo. Aunque suelen ser benignos, conviene vigilarlos.

May 6, 2025 - 17:30
 0
Qué son los nevus o lunares de ojos: los tres signos que debes revisar según el oftalmólogo Vicente Miralles

Mantener la salud ocular a punto es una de las grandes asignaturas pendientes en España, puesto que la población, en general, sólo acude al oftalmólogo cuando hay algo que ya se ha manifestado, cuando 'duele'. En esta ocasión, el doctor Vicente Miralles ha utilizado sus redes sociales para alertar sobre la aparición de manchas o lunares en el iris del ojo que, aunque no suele tener importancia, sí debe ser revisado por un experto.

A pesar de que los llamados lunares de ojos son manchas de la piel que pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, parece que en los ojos 'asusta' más. En realidad, estos nevus se forman por una acumulación pigmentaria que se desordena, y que debemos observar para que no derive (en casos excepcionales) hacia un melanoma.

¿Qué es un nevus o lunar ocular?

Antes de hacernos eco de los consejos del doctor Miralles respecto a los signos a los que debemos prestar atención cuando aparece un lunar en el ojo, vamos a explicar qué es un nevus ocular. Desde Clínica Baviera, definen esta afección de los ojos como "manchas de color oscuro que pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más habituales en el nacimiento o antes de los 20 años".

Aunque en la mayoría de los casos un nevus ocular suele ser benigno y no reportar gravedad de ningún tipo para el paciente, su principal riesgo es que pueda llegar a convertirse en un melanoma (igual que sucede con cualquier lunar de la piel). Por ello, aunque no son peligrosos, sí se recomienda un seguimiento periódico.

¿Cuáles son las causas y las consecuencias del lunar de ojos?

La principal causa que origina la presencia de una mancha tipo nevus en el ojo (puede aparecer alrededor del iris o bajo la retina) es que las células denominadas melanocitos que dejan de distribuirse de forma ordenada y se acumulan en una parte del ojo. Las personas con pieles muy claras, y la población que se expone mucho al sol son más propensas a la aparición de lunares de ojo.

Aunque suelen ser asintomáticos y descubrirse en una revisión rutinaria (no causan dolor ni molestias), los nevus oculares podrían llegar a causar complicaciones si cursan con desprendimiento de los vasos sanguíneos o cierta pérdida de visión. De ahí la importancia de mantenerlos bajo control profesional.

Recomendaciones del doctor Vicente Miralles

Ahora que ya sabemos qué es un nevus ocular y por qué se produce, sólo queda vigilarlo de cerca para que no mute a un problema de salud mayor. El doctor Miralles publica en redes una advertencia: "Si has notado una mancha o lunar en el iris de tu ojo, puede que sea un nevus, que sale por depósitos de pigmento de melanina igual que en otras partes del cuerpo".

El experto asegura que estos lunares de ojo "son en una gran mayoría de los casos inofensivos, aunque existen tres signos que nos podrían indicar que existe riesgo de que se malignicen". El primero de estos síntomas de alarma es que "el tamaño o la forma del lunar varíen, sobre todo si se va haciendo más grande".

El segundo motivo de preocupación será que ese nevus ocular "cambie de color". Una recomendación clave es usar gafas de sol protectoras para evitarlo. Para finalizar, Miralles nos invita a permanecer alerta en caso de dolor o visión borrosa. Con cualquiera de estos tres signos, la mejor opción será visitar a nuestro oftalmólogo para que valore el alcance de la lesión.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.