PTU. ¿Cuándo se depositan las utilidades 2025? Esto dice la ley

El reparto de utilidades o PTU es un derecho para los trabajadores mexicanos y una obligación legal para los empleadores

Abr 30, 2025 - 14:08
 0
PTU. ¿Cuándo se depositan las utilidades 2025? Esto dice la ley

PTU. ¿Cuándo se depositan las utilidades 2025? Esto dice la ley

El reparto de utilidades es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza a los trabajadores una participación en las ganancias que genera su empleador. Este beneficio, conocido como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), es aplicable cada año y tiene plazos específicos para su cumplimiento.

A continuación, te explicamos con detalle ¿qué es el PTU?, cómo se calcula, quiénes tienen derecho a recibirlo, qué pasa si no se entrega y cuáles son las sanciones legales.

LEE TAMBIÉN. ¿Boicot de mexicanos pegó a Coca Cola? FEMSA presenta su resultados financieros

¿Qué es el PTU y por qué se otorga a los trabajadores?

El PTU es una prestación constitucional y legal obligatoria que busca reconocer el esfuerzo de los empleados en la generación de riqueza dentro de una empresa o negocio. De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Mexicana y los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben compartir un porcentaje de sus utilidades netas con su personal cada año.

La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades ha establecido que dicho porcentaje corresponde al 10% de la utilidad neta fiscal declarada ante el SAT.

LEE TAMBIÉN. ¿Credencial del INAPAM y Pensión del Bienestar, en un solo trámite? Esto reveló Ariadna Montiel

¿Cuándo se deben depositar las utilidades en 2025?

La fecha límite para el depósito del PTU varía dependiendo del tipo de empleador:

  • Empresas (personas morales): a más tardar el 30 de mayo de 2025
  • Personas físicas con actividad empresarial: a más tardar el 29 de junio de 2025

Esto se debe a que el cálculo se basa en la declaración anual de impuestos, que las empresas deben presentar en marzo y las personas físicas en abril.

¿Cómo se hace el cálculo de las utilidades?

El cálculo de utilidades se realiza en dos partes iguales, una basada en la permanencia y otra en el salario devengado:

  1. Primera mitad: Se reparte de forma equitativa entre todos los empleados, proporcional a los días trabajados en el año.
  2. Segunda mitad: Se asigna en proporción a los salarios devengados durante el año calendario.

Cabe señalar que para este cálculo:

  • Se considera únicamente el salario por cuota diaria, sin incluir extras como primas, gratificaciones o bonos.
  • Si el salario es variable, se toma un promedio anual de las percepciones.

¿Las utilidades son obligatorias para todas las empresas?

Sí, salvo las excepciones que la LFT contempla. Están exentas de repartir PTU:

  • Empresas de nueva creación en su primer año.
  • Empresas que elaboran un producto nuevo durante los dos primeros años.
  • Compañías mineras en etapa de exploración.
  • Instituciones como el IMSS y descentralizadas con fines culturales o asistenciales.
  • Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
  • Empresas con capital inferior al determinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Empresas que no hayan generado utilidades.

¿Cómo puedo saber cuánto recibiré de utilidades?

Para estimar cuánto puedes recibir de PTU:

  1. Verifica si la empresa tuvo ganancias en 2024 superiores a $300,000 pesos.
  2. Pregunta el número total de trabajadores y los días laborados en el año.
  3. Infórmate del monto de utilidades a repartir (10% de la utilidad neta).
  4. Solicita la fórmula aplicada por el patrón para distribuir las dos mitades entre el personal.

En muchos centros de trabajo, la información del reparto suele comunicarse a través de circulares, correo electrónico o reuniones internas.

¿Cómo puedo checar cuánto me toca de utilidades?

Puedes pedir al área de Recursos Humanos el desglose del cálculo. También puedes revisar tu recibo de nómina, donde por ley debe aparecer este concepto separado del salario habitual.

Si tienes dudas o consideras que el pago fue incompleto, puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), que ofrece asesoría gratuita.

¿Qué trabajadores tienen derecho al PTU?

Tienen derecho:

  • Quienes hayan trabajado al menos 60 días durante el año.
  • Empleados que trabajen en empresas con más de un año de operaciones.
  • Aunque ya no trabajes en la empresa al momento del pago, si cumpliste con los requisitos, puedes reclamar tu parte.

También tienen derecho las mujeres en periodo de maternidad y empleados en incapacidad por riesgo de trabajo.

¿Quiénes no reciben reparto de utilidades?

  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Profesionistas o técnicos que laboran bajo honorarios, sin relación subordinada.
  • Empleados de empresas exentas según la ley.

¿Las utilidades pagan impuestos?

Sí, aunque con límite. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se aplica solo a la parte del PTU que exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo. El resto está exento.

El patrón está obligado a hacer esta retención y reflejarla en el comprobante fiscal.

¿Qué pasa si no me pagan mis utilidades?

Si no recibes tu PTU, puedes hacer una reclamación formal. Según el artículo 516 de la LFT, tienes un año a partir del día siguiente a la fecha límite para recibir el pago.

Además, si ningún trabajador reclama el PTU, el monto se suma a la utilidad del año siguiente.

¿Qué pasa si el patrón no cumple con el reparto?

La omisión o incumplimiento en el pago del PTU puede generar multas de 50 a 5000 veces el salario mínimo vigente, de acuerdo con la LFT.

La PROFEDET y la STPS pueden intervenir mediante quejas formales por parte del trabajador o de un sindicato.

¿Dónde puedo recibir asesoría gratuita sobre el reparto de utilidades?

Puedes acudir a la PROFEDET:

  • Teléfonos: 01 800 71 72 942 / 01 800 911 78 77
  • Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
  • Oficinas físicas: hay 48 en todo el país.
  • Redes sociales: Twitter @profedet / Facebook PROFEDET

¿Dónde se debe pagar el PTU?

El reparto debe efectuarse en el lugar donde el trabajador presta sus servicios y en moneda nacional. No puede sustituirse con vales, mercancías, fichas u otro tipo de pago alternativo.

¿Qué dice la ley sobre el reparto de utilidades?

Según el artículo 130 de la LFT, las utilidades están protegidas por normas específicas:

  • Son irrenunciables.
  • El pago debe realizarse directamente al trabajador.
  • Solo se puede cobrar por apoderado con carta poder y dos testigos.
  • El pago no puede ser compensado por otras deudas.
  • Su entrega no se puede condicionar a ninguna cláusula contractual.

¿Qué días cuentan para el cálculo del PTU?

Se consideran laborados, además de los días trabajados:

  • Días de vacaciones, descanso, festivos y permisos con goce de sueldo.
  • Periodos de incapacidad temporal por riesgo de trabajo.
  • Licencias de maternidad.