¿Por qué India atacó a Pakistán? Las claves del conflicto que podría desatar un ataque nuclear
India y Pakistán han estado movilizando recursos militares y diplomáticos para responder a una crisis que estalló tras una masacre perpetrada en la región de Cachemira, bajo control de la India, la cual ha avivado durante varios días los temores de un conflicto a gran escala entre dos potencias nucleares.Funcionarios paquistaníes dijeron el miércoles que India disparó misiles que alcanzaron al menos tres ubicaciones dentro del territorio bajo control de Pakistán. La India aseguró que su ataque iba dirigido a infraestructura utilizada por milicianos.India culpa a Pakistán de respaldar a los hombres armados responsables del asesinato de 26 personas el pasado 22 de abril, la mayoría de los cuales eran turistas indios, describiendo el incidente como un atentado terrorista. La autoridad paquistaní rechaza las acusaciones.Ambos países han expulsado a diplomáticos y ciudadanos del otro, y han ordenado el cierre de fronteras y del espacio aéreo. India también suspendió un importante tratado de aguas con Pakistán.Estas son algunas claves para entender el conflicto entre India y Pakistán.Cachemira, en el centro de la disputa entre Pakistán e IndiaCachemira ha sido el tablero del enfrentamiento entre Pakistán (mayoría musulmana) y la India (mayoría hindú); ambas naciones han reclamado el territorio como suyo desde la independencia de ambos Estados en 1947. Sin embargo, también Cachemira tiene un movimiento independentista que busca su soberanía.En Cachemira, las fuerzas indias han lanzado una gran operación para dar con los atacantes del 22 de abril. Al menos 2 mil personas han sido detenidas e interrogadas. Algunas han sido arrestadas al amparo de leyes antiterroristas que les permiten a las autoridades detener a personas sin cargos formales. Las fuerzas indias también demolieron al menos nueve hogares de presuntos rebeldes, quienes han estado luchando por su independencia o una fusión con Pakistán.El ejército indio ha dicho que sus tropas han intercambiado disparos con soldados paquistaníes a lo largo de la frontera de facto, la Línea de Control, en Cachemira, culpando al vecino por disparos no provocados durante 10 noches consecutivas. Islamabad (capital de Pakistán), por su parte, ha acusado a India de violar un alto el fuego.La represión por parte de India ha generado miedo y ansiedad en Cachemira, evocando recuerdos traumáticos de la insurgencia de varias décadas en la región y la brutal respuesta de la India.Praveen Donthi, analista senior del International Crisis Group, manifestó: “Los cachemires siempre son los primeros en sufrir las consecuencias de cualquier tensión política o militar entre India y Pakistán”.¿Qué sabemos sobre el asesinato de 26 personas en Cachemira?El 22 de abril, hombres armados mataron a por lo menos 26 turistas en un centro recreativo de la región de Cachemira controlada por India, informó la policía.El incidente fue descrito como un “ataque terrorista” y la autoridad india culpó a los milicianos que luchan contra el dominio indio.Dos altos oficiales de policía dijeron que al menos cuatro hombres armados, a quienes describieron como milicianos, dispararon contra decenas de turistas a corta distancia. Señalaron que al menos tres docenas de personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad.Mirwaiz Umar Farooq, un líder de la resistencia cachemir y el principal clérigo religioso de Cachemira, condenó lo que describió como un “cobarde ataque contra turistas”, y escribió en redes sociales que “tal violencia es inaceptable y va en contra de la esencia de Cachemira, que recibe a los visitantes con amor y calidez”.Las tensiones entre India y Pakistán, que administran una parte de Cachemira cada uno, han estado en ebullición desde entonces.Cachemira ha experimentado una serie de ataques mortales contra hindúes, incluidos trabajadores inmigrantes de estados indios, desde que Nueva Delhi terminó con la semiautonomía de la región en 2019 y restringió drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.India suspende tratado de agua con PakistánAl día siguiente del ataque en Cachemira, las autoridades de la India cerraron un cruce fronterizo, suspendieron un tratado de reparto de agua y degradaron las relaciones diplomáticas con su rival Pakistán, culpando a su vecino por el incidente en Cachemira.Vikram Misri, secretario de Relaciones Exteriores de la India, anunció que el Tratado de Aguas del Indo sería suspendido “hasta que Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo”. El Tratado de Aguas del Indo, mediado por el Banco Mundial en 1960, permite compartir las aguas de un sistema fluvial que es vital para ambos países, especialmente para la agricultura de Pakistán. El tratado ha resistido dos guerras entre los rivales nucleares del sur de Asia.¿A qué país pertenece Cachemira?Cachemira es disputada por India y Pakistán desde hace décadas; ambas naciones administran una parte y reclaman el control total.Los insurgentes en l

India y Pakistán han estado movilizando recursos militares y diplomáticos para responder a una crisis que estalló tras una masacre perpetrada en la región de Cachemira, bajo control de la India, la cual ha avivado durante varios días los temores de un conflicto a gran escala entre dos potencias nucleares.
Funcionarios paquistaníes dijeron el miércoles que India disparó misiles que alcanzaron al menos tres ubicaciones dentro del territorio bajo control de Pakistán. La India aseguró que su ataque iba dirigido a infraestructura utilizada por milicianos.
India culpa a Pakistán de respaldar a los hombres armados responsables del asesinato de 26 personas el pasado 22 de abril, la mayoría de los cuales eran turistas indios, describiendo el incidente como un atentado terrorista. La autoridad paquistaní rechaza las acusaciones.
Ambos países han expulsado a diplomáticos y ciudadanos del otro, y han ordenado el cierre de fronteras y del espacio aéreo. India también suspendió un importante tratado de aguas con Pakistán.
Estas son algunas claves para entender el conflicto entre India y Pakistán.
Cachemira, en el centro de la disputa entre Pakistán e India
Cachemira ha sido el tablero del enfrentamiento entre Pakistán (mayoría musulmana) y la India (mayoría hindú); ambas naciones han reclamado el territorio como suyo desde la independencia de ambos Estados en 1947. Sin embargo, también Cachemira tiene un movimiento independentista que busca su soberanía.
En Cachemira, las fuerzas indias han lanzado una gran operación para dar con los atacantes del 22 de abril. Al menos 2 mil personas han sido detenidas e interrogadas. Algunas han sido arrestadas al amparo de leyes antiterroristas que les permiten a las autoridades detener a personas sin cargos formales. Las fuerzas indias también demolieron al menos nueve hogares de presuntos rebeldes, quienes han estado luchando por su independencia o una fusión con Pakistán.
El ejército indio ha dicho que sus tropas han intercambiado disparos con soldados paquistaníes a lo largo de la frontera de facto, la Línea de Control, en Cachemira, culpando al vecino por disparos no provocados durante 10 noches consecutivas. Islamabad (capital de Pakistán), por su parte, ha acusado a India de violar un alto el fuego.
La represión por parte de India ha generado miedo y ansiedad en Cachemira, evocando recuerdos traumáticos de la insurgencia de varias décadas en la región y la brutal respuesta de la India.
Praveen Donthi, analista senior del International Crisis Group, manifestó: “Los cachemires siempre son los primeros en sufrir las consecuencias de cualquier tensión política o militar entre India y Pakistán”.
¿Qué sabemos sobre el asesinato de 26 personas en Cachemira?
El 22 de abril, hombres armados mataron a por lo menos 26 turistas en un centro recreativo de la región de Cachemira controlada por India, informó la policía.
El incidente fue descrito como un “ataque terrorista” y la autoridad india culpó a los milicianos que luchan contra el dominio indio.
Dos altos oficiales de policía dijeron que al menos cuatro hombres armados, a quienes describieron como milicianos, dispararon contra decenas de turistas a corta distancia. Señalaron que al menos tres docenas de personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad.
Mirwaiz Umar Farooq, un líder de la resistencia cachemir y el principal clérigo religioso de Cachemira, condenó lo que describió como un “cobarde ataque contra turistas”, y escribió en redes sociales que “tal violencia es inaceptable y va en contra de la esencia de Cachemira, que recibe a los visitantes con amor y calidez”.
Las tensiones entre India y Pakistán, que administran una parte de Cachemira cada uno, han estado en ebullición desde entonces.
Cachemira ha experimentado una serie de ataques mortales contra hindúes, incluidos trabajadores inmigrantes de estados indios, desde que Nueva Delhi terminó con la semiautonomía de la región en 2019 y restringió drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.
India suspende tratado de agua con Pakistán
Al día siguiente del ataque en Cachemira, las autoridades de la India cerraron un cruce fronterizo, suspendieron un tratado de reparto de agua y degradaron las relaciones diplomáticas con su rival Pakistán, culpando a su vecino por el incidente en Cachemira.
Vikram Misri, secretario de Relaciones Exteriores de la India, anunció que el Tratado de Aguas del Indo sería suspendido “hasta que Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo”.
El Tratado de Aguas del Indo, mediado por el Banco Mundial en 1960, permite compartir las aguas de un sistema fluvial que es vital para ambos países, especialmente para la agricultura de Pakistán. El tratado ha resistido dos guerras entre los rivales nucleares del sur de Asia.
¿A qué país pertenece Cachemira?
Cachemira es disputada por India y Pakistán desde hace décadas; ambas naciones administran una parte y reclaman el control total.
Los insurgentes en la parte de Cachemira controlada por India llevan desde 1989 luchando contra el dominio de Nueva Delhi. Muchos musulmanes cachemires apoyan el objetivo de los rebeldes de unir el territorio, ya sea bajo dominio paquistaní o como país independiente.
India ha utilizado tácticas de mano dura para mantener su control sobre la región, como otorgar a las fuerzas armadas amplios poderes para arrestar, torturar y ejecutar sin juicio previo a sospechosos, según grupos de derechos humanos.
La violencia ha disminuido recientemente en el Valle de Cachemira, el corazón de la rebelión contra India. Los choques entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes se han trasladado en gran medida a zonas remotas de la región de Jammu, como Rajouri, Poonch y Kathua, donde las tropas indias han enfrentado ataques mortales.