¡Ponte alerta! Qué hacer si te pinchan o inyectan alguna sustancia en el transporte público
Durante las últimas semanas se han registrado varios casos de pinchazos a personas mientras usaban el transporte público y la realidad es que vivir esa situación se ha convertido en un miedo, por lo que te vamos a explicar cuál es la mejor manera de actuar y qué hacer en caso (ojalá nunca) de que llegues a […]

Durante las últimas semanas se han registrado varios casos de pinchazos a personas mientras usaban el transporte público y la realidad es que vivir esa situación se ha convertido en un miedo, por lo que te vamos a explicar cuál es la mejor manera de actuar y qué hacer en caso (ojalá nunca) de que llegues a sufrirlo.
Según información del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, hasta el domingo 27 de abril, se habían contabilizado 20 denuncias por pinchazos en estaciones de ese transporte; sin embargo, en marzo, una joven que viajaba en Metrobús reportó haber sido pinchada y dijo que amaneció en un hotel de Ecatepec.
Leer también: ¡Cruzaron la raya! La Casa Blanca tapiza sus jardines con fotos de migrantes arrestados y hay video
El último caso se registró el día lunes28 de abril, pues un joven de unos 20 años reportó haber sido inyectado en la estación Pino Suárez de la Línea 1 del metro y aseguró que “no sentía las piernas, sentía mareos”. La víctima, que se dirigía a su trabajo, tuvo que ser auxiliada por elementos de la policía y está internada.
¿Qué hacer si alguien te pica o inyecta en el transporte público?
Aunque hasta el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) ha reportado que se han presentado 9 denuncias por pinchazos o inyecciones, la realidad es que se están registrando muchos casos, no importando que la víctima sea hombre o mujer, por lo que es vital saber cómo actuar ante este caso.
Luego de haber sido pinchado o inyectados con sustancias, las víctimas reportaron haberse sentido muy mareados, aturdidos, con dolor en el área en donde recibieron el piquete, con sueño o hasta aturdidos. La primera indicación que te podemos dar es que vayas alerta y atento mientras usas el transporte público.
Enseguida de que sientas ya ea un piquete o alguno de los síntomas ya mencionados es vital que busques ayuda lo más pronto posible y te acerques con grupos de personas a pedir ayuda; si vas en el vagón del metro, jala la palanca de emergencia sin dudarlo, y procede a contarle al personal del metro o policías.
Lucha lo más que te sea posible por mantener la conciencia y establece contactos de emergencia previamente para que puedan comunicarles la situación y busca que paramédicos te auxilien y se te pueda llevar a un hospital o unidad médica donde te puedan hacer estudios toxicológicos.
Finalmente, aunque te sientas mal o no estes seguro, presenta una den una formal ante las autoridades correspondientes, pues es vital que estos casos se conozcan, se dé seguimiento y se investiguen, con el fin de encontrar a los responsables y ayudar a que estas situaciones reduzcan.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.