Ponencia marco del PSOE de Córdoba: amnesia en los incumplimientos del Gobierno y aviso para no acumular cargos
El PSOE cuenta ya con su ponencia marco para abordar en su XVI congreso provincial , que se celebrará en Puente Genil el 6 de abril. Al documento, al que ha tenido acceso ABC, se le podrán presentar enmiendas y, como han afirmado los socialistas, pretende ser una « guía de trabajo » de la futura dirección de este partido . En el texto, hay notables episodios de amnesia con actuaciones pendientes del Gobierno central -saldados con reivindicaciones genéricas-; incidencia en tratar de castigar a la Junta por flancos muy cercanos al ciudadano ( sanidad o educación ) y en lo interno un aviso para que los dirigentes no acumulen cargos . En cuanto a la primera materia, la ponencia denuncia «el deficiente estado de las conexiones de transporte por carretera y ferrocarril , lo que limita y dificulta las actividades logísticas como distribución o almacenamiento». Es llamativo que no haya aquí referencias expresas a la autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza —ha habido que esperar a 2024 para que Córdoba entre en juego en ella— ni tampoco a la futura conversión en la autovía A-81 de la N-432 (Badajoz-Córdoba-Granada), eternamente atascada en los despachos del Ministerio de Transportes. El olvido de esta última vía de alta capacidad chirría más cuando el PSOE cordobés admite la necesidad de «abordar el desafío demográfico» . Entre las cuestiones que se requieren para frenar la despoblación, se indica que «se deben implementar medidas que aseguren que la población pueda residir en los pueblos con acceso a servicios y oportunidades igualitarias». Entre dichas medidas, se incluyen «una red de infraestructuras de transporte en buen estado». Ahí, tampoco se cita la conversión de la N-432 en la A-81 , importante para combatir la creciente y preocupante sangría de residentes en el Norte de Córdoba. Tampoco hay ninguna referencia contundente al problema que sufre la zona septentrional con las carencias de su red eléctrica , que dificulta la implantación de nuevas empresas o el desarrollo de las existentes y la ejecución de proyectos de energías renovables, por cuya «ampliación» apuesta el PSOE provincial. El Gobierno no activa las medidas necesarias para mejorar en esta materia. El texto se limita a indicar que «se debe garantizar una potencia eléctrica suficiente» para el desarrollo de las comarcas. La ponencia marco también considera « imprescindible que se ejecuten las infraestructuras hidráulicas de interés autonómico y general del Estado pendientes». Aunque aquí sí hay un nivel mayor de exigencia, tampoco se cita la necesaria conexión de Sierra Boyera con Puente Nuevo -supondría una red de seguridad total para que el Norte no volviera a quedarse sin agua potable, como pasó entre abril de 2023 y el mismo mes de 2024-. Está olvidada por el Ejecutivo central, pese a que está recogida como una actuación a ejecutar en el Plan Hidrológico 2023-2027, donde aparece con 16 millones de reserva. En materia cultural tampoco hay ninguna referencia a la ampliación del Museo Arqueológico que debe acometer el Ministerio de Cultura. Está el proyecto pero las obras no llegan nunca. Sí hay beligerancia con la Junta del PP cuando se abordan otras materias. La futura guía de la ejecutiva del PSOE indica que «la sanidad no se vende » y advierte de que, a su juicio, vive «una situación de desmantelamiento por parte de la Junta , cuestión que concita unanimidad en la población cordobesa». El documento indica que «el PSOE debe refrendar diariamente en la calles y en la instituciones su compromiso con una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad». En la educación , el mensaje es similar. Los socialistas indican que desde hace tiempo «se viene alertando en Córdoba y el resto de España de un modelo de privatización encubierta por parte de gobiernos de derecha ». «Se manifiesta en recortes en las plantillas, cierre de líneas y colegios, supresión de aula, privatización de los servicios de comedores o extensión y refuerzo de la enseñanza privada y concertada». Y en la dependencia , esta formación política asegura que « no puede esperar más ». «Está abandonada porque las listas de espera son inasumibles», acusa el PSOE cordobés, sin hacer la más mínima autocrítica de la compleja situación en la que el PP la heredó al asumir el Gobierno regional en 2019 —igual que sucedió con la educación o la enseñanza—. Los socialistas señalan que «debemos instar a la Junta y a la Diputación, como objetivo principal y prioritario, a mejorar la atención de los usuarios en una situación de gran dependencia». En lo interno , para un partido en horas bajas -en las últimas municipales, sufrió el tsunami del PP en distintas localidades y perdió la Diputación-, se plantean distintas medidas . Una de ellas es un clásico en los distintos partidos; otra cosa es que luego se cumpla. En la ponencia marco, se indica que «debemos garantizar que en los puestos de responsabilidad de los órganos prime la capacidad y la experiencia. Para ello, es esencial evitar
El PSOE cuenta ya con su ponencia marco para abordar en su XVI congreso provincial , que se celebrará en Puente Genil el 6 de abril. Al documento, al que ha tenido acceso ABC, se le podrán presentar enmiendas y, como han afirmado los socialistas, pretende ser una « guía de trabajo » de la futura dirección de este partido . En el texto, hay notables episodios de amnesia con actuaciones pendientes del Gobierno central -saldados con reivindicaciones genéricas-; incidencia en tratar de castigar a la Junta por flancos muy cercanos al ciudadano ( sanidad o educación ) y en lo interno un aviso para que los dirigentes no acumulen cargos . En cuanto a la primera materia, la ponencia denuncia «el deficiente estado de las conexiones de transporte por carretera y ferrocarril , lo que limita y dificulta las actividades logísticas como distribución o almacenamiento». Es llamativo que no haya aquí referencias expresas a la autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza —ha habido que esperar a 2024 para que Córdoba entre en juego en ella— ni tampoco a la futura conversión en la autovía A-81 de la N-432 (Badajoz-Córdoba-Granada), eternamente atascada en los despachos del Ministerio de Transportes. El olvido de esta última vía de alta capacidad chirría más cuando el PSOE cordobés admite la necesidad de «abordar el desafío demográfico» . Entre las cuestiones que se requieren para frenar la despoblación, se indica que «se deben implementar medidas que aseguren que la población pueda residir en los pueblos con acceso a servicios y oportunidades igualitarias». Entre dichas medidas, se incluyen «una red de infraestructuras de transporte en buen estado». Ahí, tampoco se cita la conversión de la N-432 en la A-81 , importante para combatir la creciente y preocupante sangría de residentes en el Norte de Córdoba. Tampoco hay ninguna referencia contundente al problema que sufre la zona septentrional con las carencias de su red eléctrica , que dificulta la implantación de nuevas empresas o el desarrollo de las existentes y la ejecución de proyectos de energías renovables, por cuya «ampliación» apuesta el PSOE provincial. El Gobierno no activa las medidas necesarias para mejorar en esta materia. El texto se limita a indicar que «se debe garantizar una potencia eléctrica suficiente» para el desarrollo de las comarcas. La ponencia marco también considera « imprescindible que se ejecuten las infraestructuras hidráulicas de interés autonómico y general del Estado pendientes». Aunque aquí sí hay un nivel mayor de exigencia, tampoco se cita la necesaria conexión de Sierra Boyera con Puente Nuevo -supondría una red de seguridad total para que el Norte no volviera a quedarse sin agua potable, como pasó entre abril de 2023 y el mismo mes de 2024-. Está olvidada por el Ejecutivo central, pese a que está recogida como una actuación a ejecutar en el Plan Hidrológico 2023-2027, donde aparece con 16 millones de reserva. En materia cultural tampoco hay ninguna referencia a la ampliación del Museo Arqueológico que debe acometer el Ministerio de Cultura. Está el proyecto pero las obras no llegan nunca. Sí hay beligerancia con la Junta del PP cuando se abordan otras materias. La futura guía de la ejecutiva del PSOE indica que «la sanidad no se vende » y advierte de que, a su juicio, vive «una situación de desmantelamiento por parte de la Junta , cuestión que concita unanimidad en la población cordobesa». El documento indica que «el PSOE debe refrendar diariamente en la calles y en la instituciones su compromiso con una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad». En la educación , el mensaje es similar. Los socialistas indican que desde hace tiempo «se viene alertando en Córdoba y el resto de España de un modelo de privatización encubierta por parte de gobiernos de derecha ». «Se manifiesta en recortes en las plantillas, cierre de líneas y colegios, supresión de aula, privatización de los servicios de comedores o extensión y refuerzo de la enseñanza privada y concertada». Y en la dependencia , esta formación política asegura que « no puede esperar más ». «Está abandonada porque las listas de espera son inasumibles», acusa el PSOE cordobés, sin hacer la más mínima autocrítica de la compleja situación en la que el PP la heredó al asumir el Gobierno regional en 2019 —igual que sucedió con la educación o la enseñanza—. Los socialistas señalan que «debemos instar a la Junta y a la Diputación, como objetivo principal y prioritario, a mejorar la atención de los usuarios en una situación de gran dependencia». En lo interno , para un partido en horas bajas -en las últimas municipales, sufrió el tsunami del PP en distintas localidades y perdió la Diputación-, se plantean distintas medidas . Una de ellas es un clásico en los distintos partidos; otra cosa es que luego se cumpla. En la ponencia marco, se indica que «debemos garantizar que en los puestos de responsabilidad de los órganos prime la capacidad y la experiencia. Para ello, es esencial evitar la acumulación de cargos ». Esto tiene su relevancia. El 14 de febrero , antes del congreso regional, su nueva líder en Andalucía , María Jesús Montero, dejó claro que necesitaba conformar un equipo que tuviera dedicación exclusiva al partido al tener ella que compatibilizar su puesto en el PSOE-A con su cargo en el Gobierno: «El que está en Andalucía a tiempo completo , el que está en la provincia a tiempo completo , el que está en el asunto federal o en el Congreso de los Diputados a tiempo completo». La recientemente reelegida secretaria provincial en Córdoba, Rafi Crespín, es también congresista. El 17 de febrero, pareció apuntar en una entrevista en 7TV Andalucía a que estaría dispuesta a renunciar a su acta en la Cámara Baja: «Hay que tener proximidad. Es necesario que los secretarios generales estemos lo más cercanos posibles de nuestras provincias». En declaraciones a ABC, este jueves, la líder del PSOE provincial no despejó el futuro de su acta de congresista . «Lo que dije, literalmente, es que mi prioridad absoluta es Córdoba y, cuanto más cerca y pegada al territorio, mejor. Cercanía y proximidad. Y también he comentado que, si era nuevamente elegida secretaria general [como así ha sido], venía a hacer política, que se hace desde los gobiernos o desde los parlamentos», ha afirmado Crespín. «Lo que Montero reclamaba, y yo lo comparto, es que los secretarios generales de provincias importantes tienen que estar en ese ejercicio de la política mientras más cerca del territorio, mejor . Otra cosa es que en las ejecutivas haya gente que se dedique cien por cien al partido, para que, cuando ocurra algo o se pulse un teléfono, siempre haya alguien detrás», dijo en unas palabras que le dejan la puerta abierta a continuar o no en el Congreso. En la ponencia marco, se indica igualmente la necesidad de « garantizar la cercanía al territorio », el desarrollo de «una nueva estrategia dirigida a la juventud » y dar «especial apoyo y atención a las necesidades de los candidatos». Hay que hacer referencia también a las citas a la cohesión interna . No son algo retórico si se tiene en cuenta que, antes de que Montero llamara a evitar batallas internas, hubo hasta tres precandidatos a la Secretaría Provincial . Así, habla de una «militancia unida y activa» y de un partido con «las Casas del Pueblo abiertas de par en par para que nadie se quede atrás». En otro punto, se cita que es « clave » tomar conciencia de que el Partido Socialista es «el elemento común que nos une , respetando las normas establecidas, fomentando el debate, la libertad en la crítica interna y la autocrítica, favoreciendo la normalización de las relaciones entre las agrupaciones de la capital y la provincia».
Publicaciones Relacionadas