Cómo evitar el tráfico en México: 3 claves para moverte mejor en 2025
El tráfico se ha convertido en uno de los grandes retos diarios en las principales ciudades de México.


El tráfico se ha convertido en uno de los grandes retos diarios en las principales ciudades de México. La congestión vial no solo implica perder tiempo, sino también calidad de vida.
De acuerdo a TomTom Traffic Index 2024, en algunas zonas del país los trayectos duran en promedio 52% más de lo que deberían.
En este panorama desafiante, plataformas de movilidad como inDrive se posicionan como aliadas para recuperar el control del tiempo y mejorar la experiencia urbana.
En 2024, la Ciudad de México fue clasificada como la ciudad con mayor tráfico del mundo, pero no es la única. Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y Cuernavaca también enfrentan embotellamientos constantes, provocados por el crecimiento urbano descontrolado, redes viales limitadas y la falta de soluciones estructurales.
Sumado a esto, imprevistos como accidentes, protestas o cierres viales pueden extender un trayecto de minutos a varias horas.
Por ello, la plataforma inDrive, te comparte tres consejos clave para enfrentar el tráfico diario con mayor eficiencia.
Consejos pare enfrentar el tráfico en México
Los tres consejos que te da está aplicación para moverte mejor en el tráfico vehicular del país son:
Planeación inteligente: Conocer tu ciudad es clave
Las condiciones de tráfico no son iguales en todas partes ni en todos los horarios. Conocer las particularidades de cada colonia o ruta y apoyarse en herramientas digitales en tiempo real permite anticiparse a incidentes y elegir rutas alternas.
Un pequeño cambio en el horario de salida o en el camino puede hacer una gran diferencia, reducir el estrés y optimizar tiempos.
Elige plataformas que te den control
En lugar de depender de tarifas dinámicas que suben en horas pico, plataformas como inDrive ofrecen un modelo de negociación directa, donde el usuario elige la tarifa que quiere pagar y el conductor decide si la acepta.
Esta flexibilidad permite una experiencia más transparente, personalizada y justa, tanto para pasajeros como para conductores.
3.Movilidad segura y con impacto social
inDrive también ha puesto el foco en crear comunidades más seguras y solidarias, especialmente en el caso de las mujeres. Mediante alianzas con organizaciones como Fundación Origen y Casa Gaviota, promueven el empoderamiento femenino y trayectos más seguros.
Coordinar viajes en comunidad, compartir información y promover la cultura del respeto son claves para transformar la movilidad urbana.
LEE TAMBIÉN: Hot Wheels x Ferrari: Así es la colaboración edición limitada con Fórmula 1
Lo que debes saber de inDrive
inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación ha sido descargada más de 280 millones de veces y fue la segunda app de movilidad por tercer año consecutivo.
Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, entregas, además de servicios financieros.
En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.inDrive opera en 888 ciudades de 48 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030.
. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias.