Los aranceles de Trump devuelven al Ibex al rojo
La entrada en vigor de las amenazas arancelarias de Donald Trump han devuelto al Ibex al rojo en el que ha cotizado en las últimas sesiones, con la excepción de la evolución alcista de la última jornada. La bolsa española ha arrancado la sesión de este miércoles con caídas superiores al 2% que le han llevado de nuevo a perder los 12.000 puntos. Un nivel que llegó a recuperar en la última sesión completa tras revertirse la tónica bursátil de caídas que Trump ha desplegado en todas las bolsas mundiales, también la española. En concreto, el Ibex 35 ha arrancado la sesión con pérdidas de hasta el 2,60% tras la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Trump para todos los productos procedentes de fuera de sus fronteras. Aranceles que van desde el 20% a los productos importados procedentes de la Unión Europea hasta el 104% para los bienes y servicios procedentes de China, la otra gran potencial mundial y el mercado más afectado por la política arancelaria y proteccionista de Estados Unidos. El selectivo ha estrenado la jornada en los 11.753,5 puntos, de nuevo por debajo de los 12.000 que consiguió recuperar en la última sesión bursátil. Rojo absoluto en el Ibex 35 Las 35 cotizadas del Ibex vuelven así al rojo absoluto tras la materialización en la práctica de las amenazas anunciadas por el presidente de Estados Unidos para el resto del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que ha ocurrido en las últimas sesiones, las mayores caídas de este miércoles corresponden a Cellnex Telecom, Grifols y Repsol, con pérdidas de alrededor del 3%, y no al sector financiero nacional. La banca no aparece este miércoles como el sector más afectado por los aranceles de Trump, sino que juegan este papel empresas de telecomunicaciones, farmaceúticas como Grifols o incluso empresas dedicadas al sector energético. De hecho, Banco Sabadell ha pasado de ser la empresa española más afectada por la guerra comercial desatada por Trump, así como por los riesgos de recesión a nivel mundial, a ser este miércoles la que menos cae en el selectivo nacional. El banco catalán pierde apenas un 0,30% en los primeros minutos de la sesión frente a las fuertes pérdidas de más del 12% que ha sufrido su valorización en bolsa en las últimas sesiones. Entre las empresas menos afectadas por la decisión de Trump, al menos en bolsa, aparecen también Naturgy o Inditex, que en un primer momento también vio sus acciones desplomarse tras las primeras amenazas del presidente de Estados Unidos. La bolsa española no es la única que ha vuelto al rojo tras la decisión de Trump de pasar a la práctica. Al igual que ha ocurrido en las últimas jornadas, el Ibex evoluciona en línea con el resto de mercados europeos en la sesión de hoy. Así, el DAX alemán vuelve a cer un 1,60% este miércoles, con pérdidas similares para la bolsa británica, francesa o italiana. En la sesión de hoy, el selectivo que sufre el...
La entrada en vigor de las amenazas arancelarias de Donald Trump han devuelto al Ibex al rojo en el que ha cotizado en las últimas sesiones, con la excepción de la evolución alcista de la última jornada. La bolsa española ha arrancado la sesión de este miércoles con caídas superiores al 2% que le han llevado de nuevo a perder los 12.000 puntos. Un nivel que llegó a recuperar en la última sesión completa tras revertirse la tónica bursátil de caídas que Trump ha desplegado en todas las bolsas mundiales, también la española. En concreto, el Ibex 35 ha arrancado la sesión con pérdidas de hasta el 2,60% tras la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Trump para todos los productos procedentes de fuera de sus fronteras. Aranceles que van desde el 20% a los productos importados procedentes de la Unión Europea hasta el 104% para los bienes y servicios procedentes de China, la otra gran potencial mundial y el mercado más afectado por la política arancelaria y proteccionista de Estados Unidos. El selectivo ha estrenado la jornada en los 11.753,5 puntos, de nuevo por debajo de los 12.000 que consiguió recuperar en la última sesión bursátil. Rojo absoluto en el Ibex 35 Las 35 cotizadas del Ibex vuelven así al rojo absoluto tras la materialización en la práctica de las amenazas anunciadas por el presidente de Estados Unidos para el resto del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que ha ocurrido en las últimas sesiones, las mayores caídas de este miércoles corresponden a Cellnex Telecom, Grifols y Repsol, con pérdidas de alrededor del 3%, y no al sector financiero nacional. La banca no aparece este miércoles como el sector más afectado por los aranceles de Trump, sino que juegan este papel empresas de telecomunicaciones, farmaceúticas como Grifols o incluso empresas dedicadas al sector energético. De hecho, Banco Sabadell ha pasado de ser la empresa española más afectada por la guerra comercial desatada por Trump, así como por los riesgos de recesión a nivel mundial, a ser este miércoles la que menos cae en el selectivo nacional. El banco catalán pierde apenas un 0,30% en los primeros minutos de la sesión frente a las fuertes pérdidas de más del 12% que ha sufrido su valorización en bolsa en las últimas sesiones. Entre las empresas menos afectadas por la decisión de Trump, al menos en bolsa, aparecen también Naturgy o Inditex, que en un primer momento también vio sus acciones desplomarse tras las primeras amenazas del presidente de Estados Unidos. La bolsa española no es la única que ha vuelto al rojo tras la decisión de Trump de pasar a la práctica. Al igual que ha ocurrido en las últimas jornadas, el Ibex evoluciona en línea con el resto de mercados europeos en la sesión de hoy. Así, el DAX alemán vuelve a cer un 1,60% este miércoles, con pérdidas similares para la bolsa británica, francesa o italiana. En la sesión de hoy, el selectivo que sufre el...
Publicaciones Relacionadas