Gráfica del día: Panorama mundial del consumo de televisión
Desde noticieros hasta eventos deportivos y producciones culturales, la televisión mantiene su relevancia al ofrecer un acceso masivo y accesible a contenidos que, en ocasiones, sirven como reflejo de la identidad y las preocupaciones sociales de distintas regiones.

La televisión ha sido, desde su invención, uno de los medios de comunicación más poderosos e influyentes a nivel global. Su capacidad para transmitir información, educar, entretener y conectar a millones de personas la ha consolidado como un referente imprescindible en la difusión de contenidos. Aunque la irrupción de las plataformas digitales ha modificado significativamente la manera en que consumimos entretenimiento e información, la televisión tradicional continúa siendo importante en muchos países, especialmente en aquellos donde la cobertura digital aún es limitada o el hábito televisivo sigue profundamente arraigado.
Según datos de la macroencuesta Statista Consumer Insights, la televisión tradicional mantiene su vigencia, especialmente en Europa, donde países como Italia y España registran altos niveles de consumo, con alrededor del 80% de sus habitantes sintonizando regularmente televisión abierta, por cable o por satélite.
Sin embargo, el consumo de este medio varía considerablemente cuando se analiza la intensidad de uso. En el Reino Unido, por ejemplo, el 32% de las personas dedica más de once horas semanales a la televisión, un comportamiento que evidencia un fuerte apego a este medio como principal fuente de entretenimiento. En contraste, México e India muestran un consumo más moderado, con el 58% y 57% de los encuestados, respectivamente, reportando un uso semanal inferior a las diez horas.
Estos contrastes pueden explicarse por múltiples factores, como el acceso a plataformas digitales, la preferencia por contenido en línea y las diferencias culturales en la manera de consumir entretenimiento. No obstante, la televisión continúa desempeñando un papel clave en la difusión de información y la construcción de narrativas culturales en distintas partes del mundo.
El reto para la televisión como medio tradicional es mantenerse relevante en un ecosistema mediático cada vez más digitalizado y competitivo. A pesar de los cambios, su capacidad para conectar a grandes audiencias sigue siendo uno de sus mayores atributos.
Ahora lee:
Gráfica del día: Nadie gana en una guerra comercial
Gráfica del día: La participación de las mujeres en el gaming
Gráfica del día: Áreas donde trabajan los inmigrantes en Estados Unidos