El pueblo de Ciudad Real que conserva el único teatro del Siglo de Oro y revive sus clásicos cada verano

Sumérgete en Ciudad Real y viaja hasta el pueblo que abre sus telones cada año para recibir a todos los amantes de la interpretación en su Festival Internacional de Teatro Clásico. Este lugar consigue atraer a 60.000 personas en un pueblo de 10.000 habitantes todos los veranos, convirtiéndose en un epicentro cultural donde el teatro revive el esplendor del Siglo de Oro. Bienvenido a Almagro, una localidad que, además de por sus increibles escenas, destaca por su Plaza Mayor, sus festivales vibrantes y monumentos como el Palacio de los Fúcares y la Iglesia de San Agustín, que enriquecen su patrimonio. Un viaje en el tiempo con sello nobiliario La historia de Almagro se encuentra profundamente ligada a la nobleza y el esplendor, especialmente desde el siglo XIII, cuando los caballeros de la Orden de Calatrava se asentaron en la zona, influyendo en el desarrollo del municipio. Sin embargo, fue entre los siglos XVI y XVII cuando el pueblo vivió su máximo esplendor gracias al comercio y la protección de influyentes familias que impulsaron la construcción de majestuosos palacios y espacios públicos. Festival de Almagro: donde el Siglo de Oro vive cada julio Almagro es reconocida internacionalmente por su profunda vinculación con el teatro. El Corral de Comedias, construido en 1628 por Leonardo de Oviedo en el patio de un antiguo mesón, es el único teatro del Siglo de Oro que se conserva intacto. Este espacio fue redescubierto en 1952 y reinaugurado en 1954 con la obra "La Hidalga del Valle", marcando el inicio de la estrecha relación entre Almagro y el teatro. El Corral de Comedias (Foto: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) En 1978, se fundaron las Jornadas de Teatro Clásico, que evolucionaron hasta convertirse en el actual Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Este festival, celebrado anualmente, tiene lugar en los teatros más reconocidos del pueblo, entre los que se encuentran el Corral de Comedias, el Teatro Adolfo Marsillach, el Teatro Municipal de Almagro, la Antigua Universidad Renacentista y el Teatro La Veleta. Cada año, en el mes de julio, Almagro se viste de gala para celebrar este festival, donde compañías teatrales internacionales presentan obras de autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Durante este mes, sus fascinantes obras escénicas invaden las calles, plazas y patios de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inolvidable. Decorado de el Corral de Comedias (Foto: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) En una entrevista en exclusiva para ElPlural.com, el actor Felipe Muñoz, integrante de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, comparte su experiencia en el festival, en el que ha participado durante dos veranos consecutivos. "Fue un momento de subidón enorme, pero también de muchos nervios", recuerda sobre su estreno en el festival como protagonista en La Discreta Enamorada, bajo la dirección de Lluís Homar. Aunque la obra ya se había estrenado en gira, aquella era la primera vez que interpretaba el papel de Lucindo delante de 700...

Abr 9, 2025 - 10:32
 0
El pueblo de Ciudad Real que conserva el único teatro del Siglo de Oro y revive sus clásicos cada verano
Sumérgete en Ciudad Real y viaja hasta el pueblo que abre sus telones cada año para recibir a todos los amantes de la interpretación en su Festival Internacional de Teatro Clásico. Este lugar consigue atraer a 60.000 personas en un pueblo de 10.000 habitantes todos los veranos, convirtiéndose en un epicentro cultural donde el teatro revive el esplendor del Siglo de Oro. Bienvenido a Almagro, una localidad que, además de por sus increibles escenas, destaca por su Plaza Mayor, sus festivales vibrantes y monumentos como el Palacio de los Fúcares y la Iglesia de San Agustín, que enriquecen su patrimonio. Un viaje en el tiempo con sello nobiliario La historia de Almagro se encuentra profundamente ligada a la nobleza y el esplendor, especialmente desde el siglo XIII, cuando los caballeros de la Orden de Calatrava se asentaron en la zona, influyendo en el desarrollo del municipio. Sin embargo, fue entre los siglos XVI y XVII cuando el pueblo vivió su máximo esplendor gracias al comercio y la protección de influyentes familias que impulsaron la construcción de majestuosos palacios y espacios públicos. Festival de Almagro: donde el Siglo de Oro vive cada julio Almagro es reconocida internacionalmente por su profunda vinculación con el teatro. El Corral de Comedias, construido en 1628 por Leonardo de Oviedo en el patio de un antiguo mesón, es el único teatro del Siglo de Oro que se conserva intacto. Este espacio fue redescubierto en 1952 y reinaugurado en 1954 con la obra "La Hidalga del Valle", marcando el inicio de la estrecha relación entre Almagro y el teatro. El Corral de Comedias (Foto: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) En 1978, se fundaron las Jornadas de Teatro Clásico, que evolucionaron hasta convertirse en el actual Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Este festival, celebrado anualmente, tiene lugar en los teatros más reconocidos del pueblo, entre los que se encuentran el Corral de Comedias, el Teatro Adolfo Marsillach, el Teatro Municipal de Almagro, la Antigua Universidad Renacentista y el Teatro La Veleta. Cada año, en el mes de julio, Almagro se viste de gala para celebrar este festival, donde compañías teatrales internacionales presentan obras de autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Durante este mes, sus fascinantes obras escénicas invaden las calles, plazas y patios de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inolvidable. Decorado de el Corral de Comedias (Foto: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) En una entrevista en exclusiva para ElPlural.com, el actor Felipe Muñoz, integrante de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, comparte su experiencia en el festival, en el que ha participado durante dos veranos consecutivos. "Fue un momento de subidón enorme, pero también de muchos nervios", recuerda sobre su estreno en el festival como protagonista en La Discreta Enamorada, bajo la dirección de Lluís Homar. Aunque la obra ya se había estrenado en gira, aquella era la primera vez que interpretaba el papel de Lucindo delante de 700...