Playas transparentes y mucha historia: el pueblo de Menorca situado en el puerto natural más grande del Mediterráneo

Menorca, a menudo eclipsada por sus hermanas Baleares más bulliciosas, es un refugio de tranquilidad y belleza natural. Su menor grado de turistificación ha permitido que conserve un encanto especial, donde los visitantes pueden descubrir pueblos pintorescos como Binibeca, con sus casas blancas y calles estrechas; Fornells, famoso por su puerto y su caldereta de langosta; y Ciutadella, con su casco histórico y su catedral gótica. Entre estos tesoros se encuentra Es Castell, un lugar que combina historia, cultura y paisajes impresionantes. Situado en el extremo oriental de Menorca, Es Castell es el primer lugar de España en ver salir el sol. Este municipio, fundado en 1771 por los británicos durante su dominio en la isla, fue originalmente llamado Georgetown en honor al rey Jorge III. Posteriormente, tras la recuperación española en 1782, se le denominó Real Villa de San Carlos, abreviado como Villacarlos, nombre que mantuvo hasta 1981 cuando adoptó oficialmente el nombre de Es Castell . El origen de Es Castell está estrechamente ligado al Castillo de San Felipe, una fortaleza construida en el siglo XVI para proteger la entrada del puerto de Mahón de los ataques otomanos. La presencia británica dejó una huella indeleble en la arquitectura y el urbanismo del pueblo, visible en las fachadas de color rojo inglés y en la disposición ortogonal de sus calles . Uno de los principales atractivos de Es Castell es su ubicación en la boca del puerto de Mahón, considerado el mayor puerto natural del Mediterráneo. Este enclave ofrece vistas espectaculares y un ambiente marinero que se respira en cada rincón. El puerto de Cales Fonts, con sus restaurantes y tiendas situadas en antiguas cuevas de pescadores, es ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía local. Desde aquí, se pueden contemplar dos islotes emblemáticos: la Isla del Rey y el Llatzaret, que se iluminan por la noche creando un paisaje mágico . Es Castell también alberga importantes vestigios históricos, como el Museo Militar, que ofrece una visión detallada de la historia militar de la isla, y el Fort Marlborough, una fortificación del siglo XVIII construida por los británicos. Además, la Torre d’En Penjat y el propio Castillo de San Felipe son testimonios del pasado defensivo de la región. Arenal d’en Castell. ©Illes Balears. Aunque Es Castell no cuenta con playas extensas, ofrece calas encantadoras como Cala Sant Esteve, situada a unos tres kilómetros del núcleo urbano. Esta pequeña cala, sin arena pero con aguas cristalinas, es perfecta para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Para quienes deseen disfrutar de playas más amplias, la localidad de Arenal d’en Castell, ubicada en el norte de Menorca, es una excelente opción. Con una longitud de 650 metros, esta playa de forma de concha destaca por su arena blanca y aguas transparentes. Es ideal para familias, ya que ofrece todos los servicios necesarios y un ambiente seguro para los niños. En Directo al Paladar Gastroguía de Menorca: qué comer y qué restaurantes no debes perderte en una isla llena de langosta, pomada y queso de Mahón No obstante, el mejor momento para visitar Es Castell es durante la primavera y el verano, cuando el clima es cálido y las actividades al aire libre se multiplican. Las fiestas patronales en honor a Sant Jaume, celebradas en julio, son una oportunidad única para conocer las tradiciones locales, con desfiles de caballos y música en las calles. Además, presenciar el amanecer desde este punto privilegiado de la isla es una experiencia inolvidable que conecta al visitante con la esencia de Menorca. Imágenes | Illesbalears.com En DAP | Es uno de los pueblos más bonitos de España, pero tiene tantos turistas que sus habitantes han decidido cerrarlo En DAP | El resort de Menorca que se ha convertido en una Expo universal de la gastronomía: 24 restaurantes para encandilar a cualquier turista - La noticia Playas transparentes y mucha historia: el pueblo de Menorca situado en el puerto natural más grande del Mediterráneo fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 7, 2025 - 19:23
 0
Playas transparentes y mucha historia: el pueblo de Menorca situado en el puerto natural más grande del Mediterráneo

Playas transparentes y mucha historia: el pueblo de Menorca situado en el puerto natural más grande del Mediterráneo

Menorca, a menudo eclipsada por sus hermanas Baleares más bulliciosas, es un refugio de tranquilidad y belleza natural. Su menor grado de turistificación ha permitido que conserve un encanto especial, donde los visitantes pueden descubrir pueblos pintorescos como Binibeca, con sus casas blancas y calles estrechas; Fornells, famoso por su puerto y su caldereta de langosta; y Ciutadella, con su casco histórico y su catedral gótica. Entre estos tesoros se encuentra Es Castell, un lugar que combina historia, cultura y paisajes impresionantes.

Situado en el extremo oriental de Menorca, Es Castell es el primer lugar de España en ver salir el sol. Este municipio, fundado en 1771 por los británicos durante su dominio en la isla, fue originalmente llamado Georgetown en honor al rey Jorge III. Posteriormente, tras la recuperación española en 1782, se le denominó Real Villa de San Carlos, abreviado como Villacarlos, nombre que mantuvo hasta 1981 cuando adoptó oficialmente el nombre de Es Castell .

El origen de Es Castell está estrechamente ligado al Castillo de San Felipe, una fortaleza construida en el siglo XVI para proteger la entrada del puerto de Mahón de los ataques otomanos. La presencia británica dejó una huella indeleble en la arquitectura y el urbanismo del pueblo, visible en las fachadas de color rojo inglés y en la disposición ortogonal de sus calles .

Uno de los principales atractivos de Es Castell es su ubicación en la boca del puerto de Mahón, considerado el mayor puerto natural del Mediterráneo. Este enclave ofrece vistas espectaculares y un ambiente marinero que se respira en cada rincón.

Menorca Es Castell

El puerto de Cales Fonts, con sus restaurantes y tiendas situadas en antiguas cuevas de pescadores, es ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía local. Desde aquí, se pueden contemplar dos islotes emblemáticos: la Isla del Rey y el Llatzaret, que se iluminan por la noche creando un paisaje mágico .

Es Castell también alberga importantes vestigios históricos, como el Museo Militar, que ofrece una visión detallada de la historia militar de la isla, y el Fort Marlborough, una fortificación del siglo XVIII construida por los británicos. Además, la Torre d’En Penjat y el propio Castillo de San Felipe son testimonios del pasado defensivo de la región.

Muni Menorca Es Castell Img1 Arenal d’en Castell. ©Illes Balears.

Aunque Es Castell no cuenta con playas extensas, ofrece calas encantadoras como Cala Sant Esteve, situada a unos tres kilómetros del núcleo urbano. Esta pequeña cala, sin arena pero con aguas cristalinas, es perfecta para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Para quienes deseen disfrutar de playas más amplias, la localidad de Arenal d’en Castell, ubicada en el norte de Menorca, es una excelente opción. Con una longitud de 650 metros, esta playa de forma de concha destaca por su arena blanca y aguas transparentes. Es ideal para familias, ya que ofrece todos los servicios necesarios y un ambiente seguro para los niños.

No obstante, el mejor momento para visitar Es Castell es durante la primavera y el verano, cuando el clima es cálido y las actividades al aire libre se multiplican. Las fiestas patronales en honor a Sant Jaume, celebradas en julio, son una oportunidad única para conocer las tradiciones locales, con desfiles de caballos y música en las calles. Además, presenciar el amanecer desde este punto privilegiado de la isla es una experiencia inolvidable que conecta al visitante con la esencia de Menorca.

Imágenes | Illesbalears.com

En DAP | Es uno de los pueblos más bonitos de España, pero tiene tantos turistas que sus habitantes han decidido cerrarlo

En DAP | El resort de Menorca que se ha convertido en una Expo universal de la gastronomía: 24 restaurantes para encandilar a cualquier turista

-
La noticia Playas transparentes y mucha historia: el pueblo de Menorca situado en el puerto natural más grande del Mediterráneo fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .