Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios

May 1, 2025 - 04:15
 0
Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera

23.45 | Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera

El ministro de Defensa, Luis Petri, volvió a defender, esta vez con mucho énfasis, la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia. “¿A vos te parece que eso es un problema? En el fondo lo que hay es mucho prejuicio ideológico, mucho sesgo. Y lo que estamos dando es, además de la batalla cultural, la batalla ideológica", dijo este miércoles en diálogo con radio Mitre.

“El articulo 183 del Código Procesal Penal de la Nación habilita a todo ciudadano a detener a un delincuente que esté cometiendo un ilícito en flagrancia y nadie se escandaliza por eso, pero pareciera que ese artículo no debiera aplicarse a las Fuerzas Armadas”, prosiguió el funcionario nacional.Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera

Petri consideró que es “imprescindible usar todos los recursos humanos y materiales para defender a los argentinos, particularmente en frontera”. Dijo que las Fuerzas Armadas tienen vedadas realizar operaciones de seguridad interior, pero tienen permitido la custodia de los intereses vitales de la patria, entre ellos los que tienen que ver con la soberanía y la integridad territorial.

“Cuando sancionamos el decreto 1112 establecimos dos limitaciones para evitar los cuestionamientos. El primero es que las Fuerzas Armadas, el Ejército, no van a poder estar en pasos fronterizos legalmente habilitados porque es una incumbencia propia de la Gendarmería Nacional y la segunda es que no van a poder estar en centros poblados”, agregó Petri. Y detalló que los efectivos van a estar en zonas inhóspitas de frontera y reiteró que “somos el único país que no utiliza sus Fuerzas Armadas en las fronteras por sesgo ideológico”. Dijo que los uniformados van equipados con lo necesario para proteger a a los soldados, como chalecos, armas no letales y drones.

23.30 | Leandro Santoro dijo que el Pro y La Libertad Avanza temen que el peronismo gane la Ciudad: “Campaña del miedo”

En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el cabeza de lista de Unión por la Patria, Leandro Santoro, apuntó contra el Pro y La Libertad Avanza y acusó que ambos partidos están realizando una “campaña del miedo”. Además cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que sus intenciones son volver a ser jefe de Gobierno porteño.

"Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales? Y ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas", expresó Santoro en TN.

23.00 | Crujidos de una fractura que puede transfigurar la política

Por Carlos Pagni

El clásico político mineiro Magalhaes Pinto afirmaba: “La política es como la nube. Uno la mira y está de una manera. La vuelve a mirar, y ella ya cambió”. Esa condición es la que vuelve tan inciertos los pronósticos. Por eso hay que hacer esta salvedad: con la forma actual que presenta la nube, es decir, con los datos de estas horas, el kirchnerismo habría llegado ya a la fractura en la provincia de Buenos Aires. Significa que lo más probable es que Cristina Kirchner y Axel Kicillof compitan con listas separadas en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Todo puede, sin embargo, configurarse de otro modo: el plazo para inscripción de alianzas termina el 19 de junio. El desenlace de este proceso tiene consecuencias de primera magnitud, no sólo para la vida del distrito. También condiciona la oferta electoral del peronismo para las presidenciales de 2027.

Leé la nota completa acá

22.09 | Alquileres: qué pasó con los precios tras los cuatro meses en los que aumentaron arriba de la inflación

Por primera vez en lo que va del 2025, los precios de publicación de los departamentos que salen al mercado de los alquileres aumentaron por debajo de los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor) que publica mes a mes el INDEC.

De esta manera, en abril, la suba del alquiler medio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,9%, casi un punto porcentual menos que la inflación del 3,7% de marzo (último dato registrado), de acuerdo al último reporte de Zonaprop. De igual manera, varias consultoras esperan que el porcentaje de abril sea similar al de febrero y marzo, por lo que también la suba de los alquileres quedaría debajo de la inflación tomando ese dato.

Leé la nota completa acá

21.25 | Milei compartió un video del acto realizado en Lugano

A través de su cuenta oficial de Instagram, el presidente Javier Milei compartió un video del acto de campaña realizado en el barrio porteño de Lugano junto al principal candidato de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas, Manuel Adorni. El clip fue acompañado con la canción de La Renga Panic Show.

21.15 | Del Caño criticó el acto de Milei en Lugano y habló de “protocolo selectivo”

El diputado nacional de FIT Nicolás del Caño apuntó contra el acto de campaña organizado por Javier Milei y Manuel Adorni en el barrio de Lugano en CABA y habló de “protocolo selectivo”, en referencia al protocolo antipiquetes que se utiliza para despejar las calles cortadas por manifestaciones.

“Mientras en Lugano cortan las calles para la campaña del ñoqui de Adorni, a los jubilados les mandan centenares de policías y gendarmes a reprimirlos y evitar que realicen la ronda de los miércoles en el Congreso. Un protocolo para prohibir el derecho de manifestación y expresión de quienes se oponen al ajuste del gobierno de Milei”.

21.02 | Ritondo: “Tenemos que estar juntos con LLA”

El diputado nacional de Pro Cristian Ritondo aseguró que para ganar en la provincia de Buenos Aires “tenemos que estar juntos” con La Libertad Avanza. “Trabajo intensamente para que, como nos pide la gente en la calle, vayamos juntos. Mientras veo que el peronismo se rompe en la provincia de Buenos Aires, tenemos la oportunidad de entrar con una topadora. Hay un trabajo y un desafío enormes. Hay que sumar al MID, a radicales que son muy buenos intendentes”, dijo entrevistado el miércoles por la noche y aseguró: “Estamos avanzando. Algunas cosas son fotos, y otras no son fotos”

20.53 | En sintonía con Milei, la DAIA condenó un artículo de Carlos Pagni por afirmaciones que no hizo

 La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su “profunda preocupación y rechazo” a un artículo de LA NACION firmado por Carlos Pagni, a quien le atribuyen una afirmación que nunca hizo.

En sintonía con mensajes difundidos en redes por Javier Milei, la institución aludió al artículo titulado “La Argentina, una torre de Babel” y dijo que allí se comparaban “las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana”. Consideró que eso es “una aberración, y minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda”. Y añadió: “Justamente es lo contrario; estamos ante un presidente que condena al terrorismo y se expresa a favor de la vida contra un líder capaz de asesinar a millones de personas”.

Leé la nota completa acá

20.27 | La UTA definió un paro de colectivos para el martes de la semana que viene

 Agotados los atajos legales para que la Secretaría de Trabajo dicte una nueva conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos para el martes de la semana próxima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como reclamo de mejoras salariales. Así surge del acta oficial de la reunión que virtual que organizó la Secretaría de Trabajo.

Se llegó a esta situación después de un mes y medio de negociaciones entre las cámaras empresarias, el Estado y el gremio en las que se barajó un aumento salarial de 7% en seis cuotas. Los sueldos de los choferes, que oscilan entre 1.000.000 y 1.500.000, están congelados desde diciembre del año pasado. La cifra ofrecida por las cámaras empresarias se traducirá en un aumento del boleto de un 6% a partir del mes que viene.

Leé la nota completa acá

20.18 | Masiva marcha de la CGT y las dos CTA en contra de las políticas de Javier Milei

 Por Gustavo Ybarra

En la víspera del Día del Trabajador y en una imagen inédita de unidad en las calles, la CGT, las dos CTA, gremios y organizaciones sociales kirchneristas y de izquierda protagonizaron una masiva demostración de fuerza en rechazo de las políticas del gobierno de Javier Milei, con la figura del Papa Francisco como bandera del reclamo.

La movilización, que tuvo como punto final el Monumento al Trabajo, en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón, en el bajo porteño, eclipsó la marcha que los miércoles vienen realizando un grupo de jubilados frente al Palacio del Congreso, que quedó prácticamente vacía y dejó sin sentido el fuerte operativo de seguridad montado para aislar al Parlamento de los protestantes.

El acto de repudio a las políticas del Gobierno y en reclamo de mejoras salariales se limitó a una caminata de los líderes sindicales de las tres centrales obreras, la CGT, y las dos CTA, desde la esquina de Independencia y Perú y que concluyó pocos metros después, en el cruce con Paseo Colón, junto al Monumento al Trabajo.

Leé la nota completa acá

19.54 | El Gobierno anunció que elimina las retenciones a productos industriales

 Por Francisco Jueguen

En un avance en la agenda de baja del costo argentino, el Gobierno anunció que elimina las retenciones a productos industriales. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche que 4411 productos no deberán pagar más derechos de exportación de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.

Fuentes al tanto de la medida indicaron que no se rebajarán esos impuestos para insumos básicos difundidos (acero, hierro, plásticos, aluminio y químicos, entre otros) ni autos terminados, por lo menos, todavía. “Lo que se reducen son básicamente productos que usan un gran grupo de pymes”, explicó un funcionario que conoce en detalle la norma.

El costo fiscal que tendrá la medida anunciada es de US$80 millones, precisaron las fuentes a LA NACION.

Leé la nota completa acá

19.33 | Caputo celebró la incorporación de Diego Hartfield a La Libertad Avanza en Misiones