KDE reorganiza su estrategia de soporte a largo plazo para Plasma
El desarrollador de KDE Nate Graham está de vuelta del último sprint celebrado en Austria y llega, como es habitual, con noticias interesantes para los usuarios del entorno de escritorio y distribuciones basadas en este. Llega con varias noticias, de hecho, aunque son dos las que están acaparando los titulares de los medios especializados: el fin de […] La entrada KDE reorganiza su estrategia de soporte a largo plazo para Plasma es original de MuyLinux

El desarrollador de KDE Nate Graham está de vuelta del último sprint celebrado en Austria y llega, como es habitual, con noticias interesantes para los usuarios del entorno de escritorio y distribuciones basadas en este. Llega con varias noticias, de hecho, aunque son dos las que están acaparando los titulares de los medios especializados: el fin de KDE Plasma LTS tal y como lo conocíamos… y una vuelta de tuerca a la telemetría, algo que se entiende mejor en conjunto con lo anterior.
Es posible que a muchos se les haya olvidado, pero sí, también hay una versión LTS de Plasma con soporte extendido. O había, porque se ha decidido cancelarla. A grandes rasgos, se lanzaba cada par de años con el objetivo de proporcionar versiones de largo recorrido que obviasen la continua renovación de características en favor de la estabilidad. La última de estas versiones en ver la luz fue Plasma 5.27, a la postre la despedida de KDE Plasma 5.
¿Qué ha pasado? Cuenta Graham que el producto no ha cumplido las expectativas, ofreciendo solo backports de corrección de errores a menudo sin probar y creando vacíos al no haber versiones LTS correspondientes para Frameworks o las aplicaciones de Gear. Es decir, era una medio chapuza medio descuidada, principalmente porque «a ningún desarrollador de Plasma le gusta vivir en versiones antiguas». En consecuencia, en el propio proyecto KDE no estaban contentos con ello y, por lo tanto, se acabó.
Por el contrario, en KDE siguen debatiendo si abandonar también el ciclo de lanzamiento de cuatro meses para dejarlo en seis, o lo que es lo mismo, reducir los lanzamientos anuales de tres a dos, permitiendo así un pulido mayor para con cada versión del entorno. ¿Y los usuarios de distribuciones LTS? «Deberían informar de los problemas que encuentren a su distribución y no a KDE», porque será esta la encargada de decidir lo que hacen y cómo lo hacen. Con todo, se seguirán proporcionando parches de seguridad y correcciones críticas.
Y, hablando de dar cera, pulir cera… la telemetría es un activo muy importante al que no se le está sacando provecho, por cómo está implementada. Básicamente, debe ser el usuario quien proactivamente acceda a esta función en las preferencias de cada aplicación y lo active, algo que suele pasar desapercibido o ignorado por la mayoría: «recopilamos muy pocos datos […] y no tenemos una forma para cambiar los datos que recopilamos en respuesta a preguntas […] que nos gustaría que se respondieran, explica Graham.
¿Qué se hará para mejorarlo? Se presentará a los usuarios un diálogo invitándoles a participar, donde se detallarán los datos a recoger, con opciones claras para aceptar, rechazar o desactivar permanentemente. Además, se podrá personalizar la información recopilada para cada encuesta, aunque quienes usáis KDE y conocéis esta función, sabéis que no recopila datos de carácter sensible, por lo que es muy recomendable activarla allá donde esté disponible.
La entrada KDE reorganiza su estrategia de soporte a largo plazo para Plasma es original de MuyLinux