Oryzon recibe una ayuda de 13,26 millones para su proyecto VANDAM
Oryzon Genomics ha sido seleccionada para recibir una ayuda no reembolsable de 13,26 millones de euros dentro del primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) en el ámbito sanitario, Med4Cure. La subvención representa el 64% del presupuesto total del proyecto VANDAM, que asciende a 20,68 millones de euros.

VANDAM ('Validación de agentes epigenéticos para enfermedades raras del ámbito neuro aplicando un enfoque de medicina personalizada') es un proyecto de 44 meses que busca desarrollar terapias innovadoras para enfermedades raras del neurodesarrollo y tumores neuroendocrinos con base genética.
Según explicó el Dr. Carlos Buesa, CEO de Oryzon, esta ayuda es “un pilar clave en la estrategia clínica de Oryzon”, ya que permitirá acelerar el desarrollo de vafidemstat como tratamiento para trastornos del sistema nervioso central, especialmente en subtipos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como los síndromes de Phelan-McDermid o X frágil. Además, permitirá profundizar en el potencial de iadademstat, el segundo compuesto de la compañía, en cánceres raros y hematológicos difíciles de tratar, en una estrategia de medicina personalizada.
“La subvención refuerza nuestra sólida posición financiera y nos proporciona recursos adicionales para ejecutar nuestros planes clínicos”, añadió el Dr. Buesa. La compañía recientemente cerró una financiación adicional de 30 millones de euros.
Med4Cure es un macroproyecto paneuropeo que comprende 14 iniciativas científicas desarrolladas por 13 empresas como Participantes Directos y 11 como Participantes Asociados, en seis Estados miembros de la UE: Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Eslovaquia y España. En España, el proyecto está coordinado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
El Dr. Jordi Xaus, Director Científico de Oryzon, expresó su agradecimiento a los organismos implicados y subrayó la importancia de la colaboración público-privada en el impulso de soluciones terapéuticas para enfermedades raras.