"El dilema estanflacionario conducirá a la Fed a una pausa en el ciclo de recortes"

"La Reserva Federal (Fed) no tiene prisa por recortar y está esperando más claridad sobre la política gubernamental y su impacto en la economía. Nuestra expectativa es que el dilema estanflacionario eventualmente conducirá a una pausa en su ciclo de recortes".

May 8, 2025 - 09:16
 0
"El dilema estanflacionario conducirá a la Fed a una pausa en el ciclo de recortes"

Es la visión de mercado del banco holandés RaboBank tras la reunión sobre política monetaria que mantuvo este miércoles el banco central de Estados Unidos.

"Sin embargo", añaden sus expertos, "creemos que un deterioro en el mercado laboral aún podría convencer a la Fed de realizar un recorte más en los próximos meses. Por ahora, prevemos una rebaja final el 18 de junio, antes del receso. Sin embargo, esto dependerá de los próximos datos, en particular del Informe de Empleo de mayo, que se publicará el 6 de junio".

En este sentido, argumentan que "el crecimiento de las nóminas no agrícolas se ha desacelerado al rango de 100.000-200.000 empleos este año, pero la mayor parte del impacto de los aranceles probablemente todavía no se ha dejado notar y esto podría ser visible tan pronto como en el informe de mayo".

En su opinión, "esto sería crucial para que la Fed justifique un recorte de tasas en junio. Sin embargo, si los aranceles tardan más en aparecer en los datos laborales, el recorte final podría llegar más tarde, en julio o septiembre".

OTRAS PREVISIONES

Por su parte, los expertos de Renta 4 afirman que "el mercado mantiene julio como la fecha más probable de la próxima bajada de tipos (60% de probabilidad de -25 puntos básicos frente a 20% en junio), una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro".

"El mercado descuenta 5 bajadas de 25 pb, hasta el 3%, a finales de 2026, 3 este año y 2 el próximo, lo que contrasta con sólo 2 bajadas en total previstas en enero 2025 hasta niveles de 3,75%. Este incremento de expectativas de recortes de tipos se produce ante el temor de que los aranceles pesen más sobre el crecimiento que sobre la inflación".