Chai Latte: qué es y cómo preparar la bebida especiada más gustosa
El café de especialidad es una de las bebidas que está de moda y que más disfrutamos en cualquier salida con calma. Sin embargo, no es el único. En los últimos años, el té matcha se ha posicionado como una de las bebidas preferidas de las personas más healthies, porque despierta y activa nuestro organismo tanto como el café, pero no resulta tan excitante ni afecta a los nervios en la misma medida. Junto a él, el té chai latte es un básico en cualquier merienda hoy en día, se puede tomar en infinitas formas y elaborarlo es todo un arte. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta bebida. Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Qué es el chai latteEl té chai latte es una bebida india que, cada vez, se populariza más en todo el mundo. Combina la tradición del té chai con la cremosidad de la leche, logrando una mezcla única de sabores y aromas, con una textura muy peculiar y cremosa que resulta irresistible para muchos amantes del té. Conocido también chai latte, es una variante moderna del té chai tradicional del país oriental, una mezcla de té especiado con leche que podemos endulzar con azúcar o con cualquier otro endulzante.Cómo prepar un chai latte deliciosoLo principal a la hora de elaborar un buen té latte, es que el producto sea de calidad y, para ello, su sabor debe ser ligeramente picante. A la hora de prepararlo, debemos añadir un gramo de té en polvo en una taza, para después mezclarlo con 60 mililitros de agua, a unos 80º de temperatura. Después, agitaremos la mezcla con un batidor de bambú, u otro eléctrico, hasta que su acabado sea homogéneo y espumoso. Una vez que lo tengamos, le añadiremos 190 mililitros de leche (de vaca o cualquier otro tipo de bebida vegetal, en función de nuestras preferencias). Después, lo corregiremos con endulzante a nuestro gusto. Por otro lado, si lo que buscamos es hacer un té chai tradicional, en vez de leche, le echaremos 190 mililitros de agua.Origen del chai lattePara conocer la historia del té chai, debemos remontarnos a la India de hace miles de años. En la antigüedad, el té era considerado en la región como una medicina y se empleaba en la tradición ayurvédica para promover el bienestar y la salud.En un principio, el té se hacía combinando algunas especias (como cardamomo, canela, jengibre, clavo de olor y pimienta negra, mezclado con té negro) que, además de darle sabor, eran conocidas por sus propiedades curativas. Con el paso del tiempo, sin embargo, se convirtió en una bebida popular y terminó adaptándose a las preferencias de cada región, que tenían su propia versión del té chai, variando en las especias utilizadas y en su elaboración. Ya por aquel entonces, algunos le echaban leche para potenciar su sabor y suavizar la intensidad de las especias, logrando una bebida mucho más reconfortante que, siglos después, triunfa en todo el mundo.Cuántas calorías tiene un chai latteEn función de la marca y el tamaño, el té chai puede oscilar, por lo general, entre las 132 y las 380 calorías por porción. El chai latte helado, por su parte, tiene más calorías, aunque estos valores también dependen, en gran parte, del tipo de leche que se utilice para su elaboración.Cuándo no tomarloAunque es una bebida deliciosa y reconfortante, hay momentos en los que puede no sentar del todo bien, sobre todo si se consume en exceso o en determinadas circunstancias:Durante el embarazo o la lactancia. Algunas versiones incluyen anís estrellado, una especia que no está recomendada en esta etapa, por lo que es preferible optar por alternativas más suaves.Si tienes la tensión alta. La cafeína y ciertas especias del chai pueden influir en la presión arterial, así que conviene no abusar de ella si sueles tenerla elevada.Cuando estás nerviosa o te cuesta dormir. Si eres sensible a la cafeína o estás pasando por un momento de ansiedad o insomnio, puede que te active más de la cuenta, especialmente si la tomas por la tarde o noche.Si tienes el corazón sensible. El chai latte puede acelerar el ritmo cardíaco en personas sensibles a la cafeína, provocando cierta inquietud o sensación de palpitaciones. En estos casos, lo mejor es optar por una versión descafeinada o sin té.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

El café de especialidad es una de las bebidas que está de moda y que más disfrutamos en cualquier salida con calma. Sin embargo, no es el único. En los últimos años, el té matcha se ha posicionado como una de las bebidas preferidas de las personas más healthies, porque despierta y activa nuestro organismo tanto como el café, pero no resulta tan excitante ni afecta a los nervios en la misma medida. Junto a él, el té chai latte es un básico en cualquier merienda hoy en día, se puede tomar en infinitas formas y elaborarlo es todo un arte. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta bebida.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Qué es el chai latte
El té chai latte es una bebida india que, cada vez, se populariza más en todo el mundo. Combina la tradición del té chai con la cremosidad de la leche, logrando una mezcla única de sabores y aromas, con una textura muy peculiar y cremosa que resulta irresistible para muchos amantes del té. Conocido también chai latte, es una variante moderna del té chai tradicional del país oriental, una mezcla de té especiado con leche que podemos endulzar con azúcar o con cualquier otro endulzante.
Cómo prepar un chai latte delicioso
Lo principal a la hora de elaborar un buen té latte, es que el producto sea de calidad y, para ello, su sabor debe ser ligeramente picante. A la hora de prepararlo, debemos añadir un gramo de té en polvo en una taza, para después mezclarlo con 60 mililitros de agua, a unos 80º de temperatura. Después, agitaremos la mezcla con un batidor de bambú, u otro eléctrico, hasta que su acabado sea homogéneo y espumoso. Una vez que lo tengamos, le añadiremos 190 mililitros de leche (de vaca o cualquier otro tipo de bebida vegetal, en función de nuestras preferencias). Después, lo corregiremos con endulzante a nuestro gusto. Por otro lado, si lo que buscamos es hacer un té chai tradicional, en vez de leche, le echaremos 190 mililitros de agua.
Origen del chai latte

Para conocer la historia del té chai, debemos remontarnos a la India de hace miles de años. En la antigüedad, el té era considerado en la región como una medicina y se empleaba en la tradición ayurvédica para promover el bienestar y la salud.
En un principio, el té se hacía combinando algunas especias (como cardamomo, canela, jengibre, clavo de olor y pimienta negra, mezclado con té negro) que, además de darle sabor, eran conocidas por sus propiedades curativas. Con el paso del tiempo, sin embargo, se convirtió en una bebida popular y terminó adaptándose a las preferencias de cada región, que tenían su propia versión del té chai, variando en las especias utilizadas y en su elaboración. Ya por aquel entonces, algunos le echaban leche para potenciar su sabor y suavizar la intensidad de las especias, logrando una bebida mucho más reconfortante que, siglos después, triunfa en todo el mundo.
Cuántas calorías tiene un chai latte
En función de la marca y el tamaño, el té chai puede oscilar, por lo general, entre las 132 y las 380 calorías por porción. El chai latte helado, por su parte, tiene más calorías, aunque estos valores también dependen, en gran parte, del tipo de leche que se utilice para su elaboración.
Cuándo no tomarlo
Aunque es una bebida deliciosa y reconfortante, hay momentos en los que puede no sentar del todo bien, sobre todo si se consume en exceso o en determinadas circunstancias:
- Durante el embarazo o la lactancia. Algunas versiones incluyen anís estrellado, una especia que no está recomendada en esta etapa, por lo que es preferible optar por alternativas más suaves.
- Si tienes la tensión alta. La cafeína y ciertas especias del chai pueden influir en la presión arterial, así que conviene no abusar de ella si sueles tenerla elevada.
- Cuando estás nerviosa o te cuesta dormir. Si eres sensible a la cafeína o estás pasando por un momento de ansiedad o insomnio, puede que te active más de la cuenta, especialmente si la tomas por la tarde o noche.
- Si tienes el corazón sensible. El chai latte puede acelerar el ritmo cardíaco en personas sensibles a la cafeína, provocando cierta inquietud o sensación de palpitaciones. En estos casos, lo mejor es optar por una versión descafeinada o sin té.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.