OCU exige al Gobierno "una investigación transparente" que aclare las causas del apagón en toda la Península
La organización aconseja a quienes hayan sufrido daños acumular pruebas para una posible reclamación.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido al Gobierno este martes "una investigación transparente" para aclarar las causas del histórico apagón que ha sufrido España este pasado lunes y ha recordado a los consumidores que, si finalmente se determina que el apagón se ha debido a una circunstancia extraordinaria o a una causa de fuerza mayor, "no serán indemnizados por los daños sufridos".
Mientras se clarifica todo, OCU ha recomendado a los consumidores acumular pruebas de los daños sufridos para una posible reclamación a los responsables de este suceso, es decir: "todas las pruebas que acrediten el siniestro y sus efectos".
OCU ha recordado que los daños sufridos pueden afectar tanto a las personas como a sus bienes. De esta forma, "se trataría por lo tanto de daños personales (lesiones causadas por un accidente…), materiales (comida o medicinas estropeadas en la nevera, electrodomésticos averiados por una sobretensión, en la propia instalación eléctrica…) e inmateriales (pérdida de un tren o un avión y los gastos asociados), por lo que es necesario consultar, según el tipo de daño, las coberturas de los distintos seguros que se tengan contratados: seguro de vida, de hogar, de viaje o del automóvil".
"Hasta que no se determine la causa del daño no se podrá establecer si parte de estos daños deberán ser asumidos por la compañía eléctrica. Además, en función de las horas que haya durado el apagón y la ubicación de la vivienda (urbana, semiurbana…), la distribuidora deberá aplicar un descuento de hasta un máximo del 10% en su factura anual", ha asegurado.
No obstante, la realidad es que esta compensación, que se calcula en función de la potencia contratada y la duración de las horas en las que la interrupción ha superado las horas de margen que la normativa facilita a las distribuidoras, "significará un importe mínimo, que además no se abonará en su caso hasta el primer trimestre de 2026".
En cuanto a los viajes suspendidos o anulados, OCU ha afirmado que la empresa transportista deberá reembolsar el importe del trayecto no realizado. En caso de que el derecho de asistencia (alojamiento, comida) no se prestara o su prestación fue defectuosa, los viajeros tendrán derecho a reclamar los gastos ocasionados.