Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer

La extracción de oro continúa desempeñando un papel elemental en la economía global. Aunque el imaginario colectivo vincula esta actividad con la fiebre del oro del siglo XIX, en la actualidad existen numerosas explotaciones modernas que procesan millones de onzas de este metal cada año. Y ese, justamente, es el caso del yacimiento de oro … Continuar leyendo "Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer"

May 11, 2025 - 08:38
 0
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer

La extracción de oro continúa desempeñando un papel elemental en la economía global. Aunque el imaginario colectivo vincula esta actividad con la fiebre del oro del siglo XIX, en la actualidad existen numerosas explotaciones modernas que procesan millones de onzas de este metal cada año. Y ese, justamente, es el caso del yacimiento de oro que protagoniza este artículo.

Para adentrarse en él, hay que primero entender que el oro sigue siendo considerado un activo de refugio. Este contexto favorece la viabilidad de megaproyectos mineros a largo plazo, sobre todo aquellos respaldados por reservas masivas.

¿Dónde queda alojado el 2º mayor yacimiento de oro del mundo?

Muruntau, situado en la región de Navoi, Uzbekistán, representa el segundo mayor yacimiento de oro del mundo en términos de valor potencial.

Aun sin haber sido completamente explotado, se estima que su contenido aurífero alcanza un valor de 303.000 millones de euros. Estas cifras lo posicionan solo por detrás de la mina Grasberg en Indonesia.

Estas son algunas características del yacimiento, para comprender su magnitud:

  • ¿Dónde se ubica?: Montes Murintau, suroeste del desierto de Kyzylkum, distrito de Tamdi.
  • Dimensiones: 3,5 kilómetros de largo, 2,7 de ancho y 600 metros de profundidad.
  • ¿Cuándo se descubrió?: año 1958.
  • Inicio de la extracción: 21 de julio de 1969.
  • ¿Quién la maneja?: Navoi Mining & Metallurgy Combinat (NGMK), de propiedad estatal.
  • Reservas estimadas: más de 71 millones de onzas, equivalentes a unas 2.020 toneladas de oro.

Según datos de Kitco (una cadena de oro canadiense), la mina produjo en torno a 57 toneladas en 2020, lo que la coloca entre las mayores productoras anuales de oro a nivel mundial.

¿Cuánto oro produce al año Muruntau?

El yacimiento de oro Muruntau no sólo destaca por su tamaño físico, sino también por sus reservas activas y las perspectivas de explotación futura.

En años anteriores, la producción osciló entre las 53 y las 61 toneladas anuales, lo que representa una parte significativa de la producción aurífera de Uzbekistán.

En cuanto al papel del país, Uzbekistán es el séptimo productor mundial de oro y el cuarto en cuanto a reservas. En 2020, este metal representó el 44% de las exportaciones nacionales, frente al 35% del año anterior. Es, por tanto, un recurso central en la economía del país.

¿Quién controla la mina de Muruntau y de qué manera?

La mina Muruntau forma parte del complejo minero de Zarafshan, que en conjunto se sitúa en la segunda posición mundial por volumen de producción, sólo superado por la operación Grasberg, que se mencionó previamente.

Uno de los aspectos destacados del yacimiento es su modelo de explotación a cielo abierto, que permite una producción continua y a gran escala, aunque conlleva desafíos medioambientales y de infraestructura considerables.

Navoi Mining & Metallurgy Combinat, la empresa que gestiona la mina, es uno de los conglomerados industriales más grandes del país. Al tratarse de una firma estatal, gran parte de los beneficios de la operación son reinvertidos en el propio sistema económico de Uzbekistán.

Comparativa internacional de este yacimiento de oro con otros

Hasta 2006, Sudáfrica lideraba la producción mundial de oro. En los últimos años, países como China, Rusia y Australia ganaron absoluto protagonismo.

Pero para Uzbekistán eso no fue problema, porque consiguió mantenerse en la élite del sector gracias a yacimientos como Muruntau, cuya relevancia trasciende los volúmenes extraídos cada año.

En comparación con otros grandes depósitos, Muruntau:

  • Supera en reservas a la mayoría de minas operativas del hemisferio norte.
  • Se mantiene activo desde hace más de cinco décadas.
  • Tiene proyecciones de explotación que se extienden más allá de 2030.

Con más de 150 millones de onzas estimadas, las proyecciones indican que Muruntau podría mantener su nivel de producción durante varias décadas más.