Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera

Forbes México. Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera El impacto del ahorro va más allá de lo económico y repercute en la salud emocional de las mujeres. Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera Invitado Forbes

May 2, 2025 - 14:41
 0
Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera

Forbes México.
Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera

Por Teresa Morales, Directora Centro Empresas Cancún en Banco Sabadell*

El ahorro es una herramienta fundamental para la estabilidad financiera y el crecimiento económico. Sin embargo, en México, las mujeres enfrentan desafíos que limitan su capacidad de generar patrimonio y alcanzar su independencia financiera. Estas brechas no solo afectan su bienestar individual, sino que también tienen un impacto directo en el desarrollo económico del país.

De acuerdo con el estudio ‘Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos’, realizado por Banco Sabadell en colaboración con el ITAM, la falta de ahorro es una preocupación recurrente entre las mujeres. Solo el 36.6% de las mujeres con cuenta bancaria reporta tener dinero ahorrado, en comparación con el 45.1% de los hombres. Esta diferencia está estrechamente vinculada con la disparidad salarial y la menor participación laboral femenina, que en México alcanza solo el 49.4%, frente al 79% en hombres. La combinación de estos factores reduce significativamente la capacidad de las mujeres para generar y mantener ahorros, afectando así su seguridad financiera a largo plazo.

El impacto del ahorro va más allá de lo económico y repercute en la salud emocional de las mujeres. Las emociones negativas relacionadas con el estrés financiero son más comunes entre ellas, aunque estas pueden ser influenciadas por una variedad de factores, no solo la falta de ahorro. Con un 45% reportando ansiedad, en comparación con el 38% de los hombres. Además, la tristeza por preocupaciones económicas afecta al 44% de las mujeres, superando en diez puntos porcentuales la cifra reportada por los hombres. Estas diferencias se acentúan en los niveles socioeconómicos bajos, donde la falta de recursos amplifica la vulnerabilidad financiera y las emociones asociadas a ella, particularmente la tristeza.

Un factor clave para reducir estas brechas es la educación financiera. Las mujeres que han recibido orientación en este tema reportaron tasas de ahorro más altas, con incrementos de hasta 15% en algunos segmentos socioeconómicos, demostrando que el acceso temprano a información, educación, y las herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia a largo plazo en los hábitos financieros de las mujeres mexicanas. 

El empoderamiento financiero de las mujeres no solo les brinda mayor estabilidad, sino que también tiene un efecto transformador en sus comunidades y en la economía del país. Diseñar productos financieros accesibles, fomentar la digitalización y reforzar programas de educación financiera con perspectiva de género son pasos fundamentales para cerrar esta brecha. La banca tiene un rol clave en este proceso, facilitando herramientas que permitan a las mujeres gestionar mejor sus finanzas y construir un patrimonio sólido.

Además, es fundamental priorizar la salud emocional de las mujeres. Un estudio de la Universidad de Ohio reveló que la felicidad de las madres influye directamente en el éxito futuro de sus hijos, por lo que cuidar su bienestar emocional no solo beneficia a ellas, sino también a sus familias y, en última instancia, a la sociedad en general. Sin embargo, la salud emocional debe ser una prioridad para todas las mujeres, independientemente de si son madres o no. Promover su bienestar es esencial para construir una sociedad más equitativa.

Cerrar la brecha de género en el ahorro y fortalecer la salud emocional de las mujeres representa grandes oportunidades para impulsar el desarrollo del país. Apostar por soluciones inclusivas y accesibles no solo transformará la vida financiera de las mujeres, sino que también fomentará un crecimiento económico más equitativo y sostenible en México.

*Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Mujeres y ahorro, las claves para impulsar su independencia financiera
Invitado Forbes