Moncloa duda de las explicaciones de las eléctricas ante la posibilidad de que tengan que abonar indemnizaciones tras el apagón

El PP censura los ataques a los operadores privados: "Son los mismos que los de las renovables".

May 8, 2025 - 04:37
 0
Moncloa duda de las explicaciones de las eléctricas ante la posibilidad de que tengan que abonar indemnizaciones tras el apagón

Moncloa admite que tanto Red Eléctrica como las empresas energéticas están colaborando para aportar información sobre lo que sucedió el lunes del apagón ibérico, si bien duda de las explicaciones que ofrecen los operadores privados. "La colaboración es total, pero la presión también", subrayan fuentes gubernamentales, que sospechan de que la ausencia de indicios se deba a que existe presión por un eventual pago de indemnizaciones millonarias en el caso de que se localizase el fallo que provocó el apagón. Reconocen que esto también se puede dar en el caso de Red Eléctrica —que es semipública—, aunque ponen el foco en las privadas.

"Todos dicen que ellos no son, y por eso se han pedido los datos", detallan las mismas fuentes, aunque inciden en que Red Eléctrica —presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor— está "convencida" de que "el problema" no se ha producido en su sistema. En este sentido, aseguran que, por ahora, mantienen la confianza en Corredor, aunque no descartan que se pueda producir un cese si ha tenido responsabilidad en la caída de todo el sistema eléctrico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó a las eléctricas menos de 24 horas después del apagón, asegurando que les pediría responsabilidades. Se las pidió a través de la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica de Sara Aagesen, encargado de recibir y recopilar los datos que vayan aportando todos los involucrados. Con todo, en Moncloa sobrevuela la teoría de que existe presión para no tener que hacerse cargo de ninguna indemnización, que en lo que respecta al gran apagón nacional, sería millonaria.

"Es verdad que hay un componente económico", reconocen otras fuentes del Gobierno, que aluden al discurso de Sánchez en el Congreso, en el que cargó contra los "ultrarricos" de las eléctricas. En su caso, no lo hizo en referencia a las indemnizaciones, sino para cargar contra su petición de rebajar los impuestos a las nucleares para que puedan prorrogar su vida útil. De esta forma, Moncloa eleva el tono contra las eléctricas, a las que aseguró que el Estado no pagaría el coste para extender la actividad nuclear y que el Gobierno seguirá apostando por las renovables. "El futuro energético de España será verde o no será", zanjó.

En este sentido, el presidente acusó al PP de actuar como "lobista" de las nucleares y venderse "a los intereses" del mejor postor. "Los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado explicación del apagón llevan recomendando una solución que coincide con su agenda ideológica y con los intereses de las centrales nucleares. No presenta datos ni pruebas, sólo pontifican porque han vendido su espíritu crítico a un buen pagador. Desconfíen de quienes dicen que esto va de renovables o nucleares porque no es así", señaló Sánchez.

Con todo, el Gobierno insiste en que las causas pueden tardar mucho tiempo en conocerse, ya que Bruselas les ha dado tres meses para entregar un "informe factual", una suerte de análisis de la situación que no implica aún ninguna certeza, y el plazo de la UE para realizar su propia investigación es de seis meses. Tras ello, y de acuerdo con la legislación europea, un panel de expertos presidido por los que no se vieron afectados ni involucrados por el apagón realizará un informe con recomendaciones a España. Aunque, para llegar a ese escenario, aún falta mucho tiempo.

PP censura los ataques a los operadores privados

Por su parte, la oposición se muestra "sorprendida" por los ataques directos del Gobierno hacia los operadores privados de las nucleares por apremiarles a pagar la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares si quieren que sigan abiertas: "Es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes ultrarricos de las empresas energéticas con actividad en esas centrales”, apuntaba Sánchez en su intervención. No obstante, tal y como recuerdan en las filas populares, estos "ultrarricos" a los que se refiere el presidente del Gobierno "son los mismos" que operan en las empresas de energías renovables.

Por esta razón, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, recriminó a Sánchez que se "victimice" cuando el "principal responsable" del apagón fue el Gobierno. Incluso cuestionó que oculta las causas para evitar las indemnizaciones. "Si tiene cero información concluyente, pero cero, cero; ¿Cómo sabe que su política energética no tuvo nada que ver? ¿Y cómo puede asegurar que no va a volver a repetirse si no sabe lo que ocurrió? ¿O es que sí lo sabe y lo que pretende es ganar tiempo para fabricar una versión? ¿O es que sí lo sabe y está buscando el camino para evitar indemnizaciones millonarias?".

Para el PP, el apagón sirvió como muestra de que el sistema eléctrico no se basta solo con energías renovables. Para dar estabilidad a la red, los de Feijóo exigen energía alternativa a las renovables, aunque no solo sea nuclear. "El mix puede sobrevivir con energía de respaldo que no sea nuclear". Así, el PP aboga, primero, por no renunciar a las fuentes de energías con la que cuenta España en la actualidad y esto pasa por alargar la vida útil de las nucleares. Y, segundo, por apostar por "todas las energías existentes". Por tanto, en la oposición no plantean que las nucleares sigan abiertas en contra de su voluntad, sino que no se las obligue a cerrar. Además, dicen que ellos abogan por la tecnología de respaldo, esto es cualquier energía que complemente a la renovable, sea o no nuclear.