Microbiota y 'H. pylori', elementos que también influyen en la rosácea

Dermatología soniamoreno Dom, 11/05/2025 - 08:00 Enfermedad multifactorial La rosácea, como enfermedad multifactorial, se ve influida por componentes tan diversos como la genética (personas con piel clara y, sobre todo, mujeres); la sobreexposición solar; el consumo excesivo de alcohol, cafeína y picantes; padecer estrés y ansiedad, y la presencia excesiva del ácaro Demodex folliculorum en la piel del rostro.Hasta hace poco estas eran las causas más habituales asociadas al desarrollo de la rosácea, pero en los últimos años otro factor ha entrado en el juego: la microbiota.Como Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral, “diferentes estudios relacionados con la microbiota y el eje intestino-piel han dejado constancia que una disbiosis intestinal causada por SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) o enfermedad inflamatoria intestinal, así como estar infectado por la bacteria Helicobacter pylori, pueden ser otras causas para la aparición de rosácea”. Rosácea y acné: entender bien origen y evolución para dar el mejor consejo, Qué es lo que más daña a la piel y qué consejos dar para prevenir, La exposición al sol inadecuada en la infancia, detrás del aumento del cáncer cutáneo Aproximadamente el 70% de las células de nuestro sistema inmune se encuentran en el intestino, por este motivo mantener una microbiota intestinal sana Una disbiosis intestinal, así como estar infectado por la bacteria 'Helicobacter pylori', pueden ser factores que determinen la aparición de rosácea. Off Redacción Farmacia Comunitaria Off

May 11, 2025 - 08:27
 0
Microbiota y 'H. pylori', elementos que también influyen en la rosácea
Dermatología
soniamoreno
Enfermedad multifactorial

La rosácea, como enfermedad multifactorial, se ve influida por componentes tan diversos como la genética (personas con piel clara y, sobre todo, mujeres); la sobreexposición solar; el consumo excesivo de alcohol, cafeína y picantes; padecer estrés y ansiedad, y la presencia excesiva del ácaro Demodex folliculorum en la piel del rostro.

Hasta hace poco estas eran las causas más habituales asociadas al desarrollo de la rosácea, pero en los últimos años otro factor ha entrado en el juego: la microbiota.

Como Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral, “diferentes estudios relacionados con la microbiota y el eje intestino-piel han dejado constancia que una disbiosis intestinal causada por SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) o enfermedad inflamatoria intestinal, así como estar infectado por la bacteria Helicobacter pylori, pueden ser otras causas para la aparición de rosácea”.

Rosácea y acné: entender bien origen y evolución para dar el mejor consejo, Qué es lo que más daña a la piel y qué consejos dar para prevenir, La exposición al sol inadecuada en la infancia, detrás del aumento del cáncer cutáneo
Aproximadamente el 70% de las células de nuestro sistema inmune se encuentran en el intestino, por este motivo mantener una microbiota intestinal sana
Una disbiosis intestinal, así como estar infectado por la bacteria 'Helicobacter pylori', pueden ser factores que determinen la aparición de rosácea. Off Redacción Farmacia Comunitaria Off