Monasterio, bodega y fuente de vino gratis: el secreto que espera en el Camino de Santiago a su paso por Navarra
Todo en uno. Así suena y así es. Convertida Navarra en la puerta de entrada para el Camino de Santiago francés, uno de los más transitados y espectaculares de todos los que conforman la ruta jacobea, esta parada en la localidad de Ayegui es casi un alto obligado para curiosos, sedientos y amantes de la historia. A los pies de Montejurra, en el municipio de Ayegui, se encuentra el impresionante monasterio de Santa María la Real de Irache, popularmente llamado como Monasterio de Irache y que desde el siglo XII –aunque hay edificaciones previas del siglo XI– forma parte de la ruta jacobea, habiendo sido en origen un hospicio para peregrinos. Sin embargo, el edificio ha vivido muchos otros usos durante su historia, aunque hoy está en desuso y amenaza ruina en ciertas partes de su construcción, pero es fundamental para entender la historia de Navarra, pues también fue la primera universidad de la Comunidad y también fue utilizado como hospital durante las guerras carlitas. Con casi 7.000 metros cuadrados de extensión, el monasterio cuenta con iglesia, claustro, sacristía y una potentísima sala capitular que luce una bóveda del siglo XVI, ya dentro del Renacimiento. Monasterio de Santa María la Real de Iratxe. ©Turismo de Navarra. Sin embargo, la iglesia de estilo cisterciense y factura románica data del siglo XII, siendo uno de los mejores remanentes de la arquitectura religiosa medieval en la Comunidad Foral de Navarra aunque, aún hay más. Rodeado por más de 17 hectáreas de viñedo, el cual lleva siglos vinculado a la zona, el monasterio es el telón de fondo de la bodega Prado Irache, con categoría de Vino de Pago, y que sitúa frente a la construcción monástica sus instalaciones y, además, un curioso homenaje al Camino de Santiago y a todo un reclamo publicitario en torno a la hospitalidad de la zona: una fuente del vino. La fuente del vino, dentro de Bodegas Irache. ©Turismo de Navarra. En este caso, emulando a aquellos antiguos monjes que recibían a los peregrinos con cobijo y un vaso de vino, Bodegas Iratxe decidió en la década de los noventa rememorar aquella historia e instalar una fuente del vino. Aunque siempre se había ofrecido calmar la sed al jacobeo, no sería hasta ese momento cuando se automatiza con una fuente de dos caños –uno de agua y otro de vino– y donde este segundo diariamente se llena con 100 litros de vino tinto del año que sirve para mitigar la sed del caminante. Bodegas Irache. ©Turismo de Tierra Estella. Aparte de ello, Bodegas Iratxe también ofrece experiencias enoturísticas con catas y visitas a sus instalaciones, por lo que es uno de los planes más cotizados de la primavera en la Merindad de Estella. Imágenes | Irache / Turismo de Navarra / Visit Navarra / Turismo en Tierra Estella En DAP | Parece Borgoña, pero es Navarra: la capital del vino donde un castillo medieval domina el centro de un pueblo perfecto para primavera En DAP | 48 horas en Tudela y la Ribera Navarra: una fiesta de las verduras para consagrar la primavera - La noticia Monasterio, bodega y fuente de vino gratis: el secreto que espera en el Camino de Santiago a su paso por Navarra fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Todo en uno. Así suena y así es. Convertida Navarra en la puerta de entrada para el Camino de Santiago francés, uno de los más transitados y espectaculares de todos los que conforman la ruta jacobea, esta parada en la localidad de Ayegui es casi un alto obligado para curiosos, sedientos y amantes de la historia.
A los pies de Montejurra, en el municipio de Ayegui, se encuentra el impresionante monasterio de Santa María la Real de Irache, popularmente llamado como Monasterio de Irache y que desde el siglo XII –aunque hay edificaciones previas del siglo XI– forma parte de la ruta jacobea, habiendo sido en origen un hospicio para peregrinos.
Sin embargo, el edificio ha vivido muchos otros usos durante su historia, aunque hoy está en desuso y amenaza ruina en ciertas partes de su construcción, pero es fundamental para entender la historia de Navarra, pues también fue la primera universidad de la Comunidad y también fue utilizado como hospital durante las guerras carlitas.
Con casi 7.000 metros cuadrados de extensión, el monasterio cuenta con iglesia, claustro, sacristía y una potentísima sala capitular que luce una bóveda del siglo XVI, ya dentro del Renacimiento.

Sin embargo, la iglesia de estilo cisterciense y factura románica data del siglo XII, siendo uno de los mejores remanentes de la arquitectura religiosa medieval en la Comunidad Foral de Navarra aunque, aún hay más.
Rodeado por más de 17 hectáreas de viñedo, el cual lleva siglos vinculado a la zona, el monasterio es el telón de fondo de la bodega Prado Irache, con categoría de Vino de Pago, y que sitúa frente a la construcción monástica sus instalaciones y, además, un curioso homenaje al Camino de Santiago y a todo un reclamo publicitario en torno a la hospitalidad de la zona: una fuente del vino.

En este caso, emulando a aquellos antiguos monjes que recibían a los peregrinos con cobijo y un vaso de vino, Bodegas Iratxe decidió en la década de los noventa rememorar aquella historia e instalar una fuente del vino. Aunque siempre se había ofrecido calmar la sed al jacobeo, no sería hasta ese momento cuando se automatiza con una fuente de dos caños –uno de agua y otro de vino– y donde este segundo diariamente se llena con 100 litros de vino tinto del año que sirve para mitigar la sed del caminante.

Aparte de ello, Bodegas Iratxe también ofrece experiencias enoturísticas con catas y visitas a sus instalaciones, por lo que es uno de los planes más cotizados de la primavera en la Merindad de Estella.
Imágenes | Irache / Turismo de Navarra / Visit Navarra / Turismo en Tierra Estella
En DAP | 48 horas en Tudela y la Ribera Navarra: una fiesta de las verduras para consagrar la primavera
-
La noticia
Monasterio, bodega y fuente de vino gratis: el secreto que espera en el Camino de Santiago a su paso por Navarra
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.