Captan diablo de polvo en Marte ‘devorando’ a otro ¿Qué es este fenómeno? (video)
En el paisaje desértico de Marte, donde el silencio reina y el viento cuenta las historias, el rover Perseverance acaba de ser testigo de un espectáculo tan extraño como fascinante: un remolino de polvo —conocido como “diablo de polvo”— devoró a su vecino más pequeño. Sí, como si fuera un duelo entre titanes marcianos, uno […]
En el paisaje desértico de Marte, donde el silencio reina y el viento cuenta las historias, el rover Perseverance acaba de ser testigo de un espectáculo tan extraño como fascinante: un remolino de polvo —conocido como “diablo de polvo”— devoró a su vecino más pequeño. Sí, como si fuera un duelo entre titanes marcianos, uno de estos mini-tornados literalmente absorbió al otro. Y por suerte, la NASA lo grabó todo.
Diablo de polvo: Un fenómeno común en Marte
La escena fue registrada a principios de 2025 mientras Perseverance exploraba la zona conocida como Witch Hazel Hill, en el borde occidental del cráter Jezero. Desde aproximadamente un kilómetro de distancia, las cámaras de navegación del rover captaron el momento exacto en que un remolino de 65 metros de ancho consumía a otro de apenas 5 metros.
Te puede interesar > ¿Por qué la Tierra no se convierte en un infierno como Júpiter durante las tormentas solares?
En palabras del científico Mark Lemmon, del Space Science Institute, estos torbellinos no son sólo un fenómeno visual impactante, sino una pieza clave para entender cómo se comporta la atmósfera marciana.
“Los vórtices convectivos, o diablos de polvo, vagan por la superficie recogiendo polvo y reduciendo la visibilidad. Si se cruzan con otro, pueden destruirse entre sí… o fusionarse. En este caso, vimos cómo el más fuerte se tragó al débil”.

¿Cómo se forma un diablo de polvo?
Al igual que en la Tierra, los remolinos marcianos nacen cuando el aire caliente del suelo se eleva y comienza a girar por diferencias de temperatura. El aire ascendente acelera mientras se compacta, levantando polvo con él. El resultado: un vórtice que puede recorrer kilómetros y, en ocasiones, alcanzar alturas de cientos de metros.
Y aunque en la Tierra estos fenómenos suelen durar segundos, en Marte —gracias a su atmósfera más delgada y seca— pueden mantenerse por mucho más tiempo y recorrer distancias mayores.
Más que un espectáculo: Claves para entender el clima marciano
Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, destacó que el estudio de los diablos de polvo va más allá de la simple curiosidad. “Son responsables de mover casi la mitad del polvo en la atmósfera marciana”, explicó. “Eso los convierte en piezas clave para comprender los patrones climáticos, los vientos predominantes y los riesgos para futuras misiones humanas”.
Te puede interesar > ¿Por qué el terremoto de Myanmar fue tan destructivo? La ciencia tiene la respuesta
Desde su llegada a Marte en 2021, Perseverance ha capturado varios de estos torbellinos, incluso grabando el primer sonido de un diablillo de polvo marciano con su SuperCam. Pero esta nueva observación añade algo que pocas veces se había visto: la interacción violenta entre dos de ellos.
Marte: Un planeta de remolinos
Los remolinos marcianos han sido observados desde hace décadas. Las sondas Viking en los años 70 fueron las primeras en fotografiarlos desde el espacio. Más tarde, Pathfinder logró captarlos desde la superficie, y las misiones de los rovers Spirit, Opportunity y Curiosity también sumaron registros de estas criaturas de viento.
Pero lo que ahora ha registrado Perseverance es distinto: un duelo marciano, un acto atmosférico tan efímero como potente, una danza letal entre columnas de polvo en un planeta donde todo parece estar dormido… pero nunca lo está del todo.