Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

Ramón Amarilla está detenido por haber sido el referente de la gran protesta de policiales y estatales del 2024 que desafió el poder de Carlos Rovira

May 7, 2025 - 21:35
 0
Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

POSADAS. Finalmente la Justicia Electoral provincial habilitó a Ramón Amarilla, exsuboficial retirado de la Policía, a presentarse como candidato a diputado provincial en las elecciones del próximo 8 de junio.

De esta forma, la Justicia Electoral, siempre señalada por la oposición de favorecer las estrategias del oficialista Frente Renovador de la Concordia que gobierna Misiones hace casi 25 años, no dio lugar a las objeciones que había presentado el fiscal electoral, Flavio Morchio.

Amarilla, de 54 años, será así el primer candidato en la historia de la provincia en presentarse desde la prisión, ya que está recluido en el Penal VIII de Cerro Azul desde el 28 de septiembre pasado, donde no puede utilizar teléfono celular ni otras formas de comunicación, tampoco las personas que lo pueden ir a visitar. Solo envía cartas que luego se publican en redes.

Me presenté porque quiero salir de la cárcel, estoy encerrado injustamente”, le dijo Amarilla a LA NACIÓN, que lo entrevistó en el penal el pasado 6 de abril. Ramón Amarilla, en una gigantografía. Hay muchos estatales que afirman que

El año pasado Amarilla se transformó en el referente de una de las mayores protestas de estatales de los últimos años, al encabezar la Mesa de Diálogo de la Policía, que protagonizó una polémica toma de más de 10 días del Comando Radioeléctrico y acampe a lo largo de cinco cuadras, sobre la avenida de acceso al centro de Posadas.

Ese reclamo despertó y potenció las protestas de estatales de la educación, la salud y otros sectores, hasta llegar a desafiar al poder político como nunca antes. Patricia Bullrich envió más de 200 fuerzas federales de Gendarmería, Prefectura y PSA para levantar el acampe, sin éxito.

LA NACIÓN entrevistó a Amarilla en el penal de Cerro Azul el 6 de abril pasado, donde afirmó que quiere candidatearse como una forma de presionar a la Justicia misionera por su liberación.

Poder en todas las boletas

La habilitación de Amarilla genera gran expectativa porque aparece, por su condición de encarcelado “injustamente” según afirma, como el gran opositor a Carlos Rovira, el mandamás de la provincia desde hace décadas.

Sin embargo, haciendo gala de su poder para “operar” en todas las listas de todos los espacios, la Renovación logró colocar a último momento como segunda en la lista encabezada por Amarilla a Rita Marina Flores, una de las figuras libertarias cercanas al oficialismo.

La aparición de Flores fue una sorpresa porque se la considera una figura del rovirismo. “Es vergonzoso, al final a Amarilla lo van a usar”, dijo a LA NACION el diputado radical “peluca” Martin Arjol, que también compite en las elecciones.

En rigor, Amarilla encabeza una lista que es un verdadero rejunte de personas con objetivos, lineamientos y pensamientos político diametralmente opuestos.

Mientras Amarilla quiere pelear por los salarios de los estatales, algunos empresarios y productores de su lista piden “motosierra” al Estado provincial y menos empleados públicos.Hartfield se reunió con Karina Milei el viernes pasado. Adrián Nuñez, el titular de LLA es cuestionado por algunos sectores libertarios. Nuñez anunció que

Acuerdo Rovira-Milei

La Renovación está desplegando una estrategia de no confrontar con las políticas libertarias públicamente, poner en sus propias listas a “outsiders” y libertarios, incluso algunos que piden “achicar ministerios”.

Y sobre todo, licuar a los rivales para que ninguno se convierta en el adversario real de un movimiento que ya lleva 25 años y al que cada vez le cuesta más ofrecer algo nuevo para mantenerse en el poder.

Tras la ola libertaria que estaba oculta y se manifestó en las PASO, las elecciones generales y la segunda vuelta, Rovira empezó a maniobrar para poner a su movimiento a tono con los nuevos vientos que también piden cambio en la provincia.

En un pacto sellado con Guillermo Francos y Martin “Lule” Menem en abril de 2024, Rovira se aseguró que Milei no le disputará poder con sus listas en este turno.

De esta forma, La Libertad Avanza misionera irá a las elecciones con Diego Hartfield, un extenista profesional que hoy trabaja gerenciando carteras de inversión y se reunió el viernes con Karina Milei en la Casa Rosada. Además, desde LLA comentaron que en los próximos diez días “el Jefe” visitará la tierra colorada.

Hartfield fue convocado por Adrián Nuñez, un abogado que trabajó con la Renovación cobrando deudas en acuerdos extrajudiciales multimillonarios para la Municipalidad de Posadas. Es señalado por opositores como “funcional” a los intereses del oficialismo.

Un dato llamó la atención. En la reunión del viernes en Casa Rosada, finalmente Hartfield no pudo obtener la foto con Javier Milei.

Con Amarilla en la cancha, se especula con que ahora habrá otra “colectora” que dividirá más al oficialista Frente Renovador de la Concordia, conducido por Rovira.

Los principales contendientes para el 8 de junio, donde se renovarán 20 diputados provinciales (la mitad de la Legislatura unicameral) son: Sebastián Macías, el actual titular de Vialidad Provincial (Renovación); el diputado Arjol (Partido Libertario, no reconocido por LLA); Hartfield (LLA Misiones), Amarilla (La Vida y Los Valores) y el kirchnerista y dirigente del PAYS, Héctor “Cacho” Bárbaro.

Además, habrá otra media docena de listas que solo aportarán más a la confusión general.

En Misiones rige la Ley de Lemas para la categoría municipal por lo cual hay 347 sublemas anotados.

Por ejemplo, el votante posadeño enfrentará un cuarto oscuro con 57 boletas distintas, de los cuales 17 corresponden a candidatos que buscarán traccionar para la Renovación. Ahí hay en juego apenas 7 bancas para el Consejo Deliberante.