Misiones CZ-10 Y4 e Y5: el primer alunizaje tripulado chino

Antes de que termine 2030 China pondrá dos astronautas en la superficie lunar. Por supuesto, esto no es nada nuevo para los lectores de Eureka, pues llevamos desde 2018 hablando […] La entrada Misiones CZ-10 Y4 e Y5: el primer alunizaje tripulado chino fue escrita en Eureka.

Abr 26, 2025 - 21:37
 0
Misiones CZ-10 Y4 e Y5: el primer alunizaje tripulado chino

Antes de que termine 2030 China pondrá dos astronautas en la superficie lunar. Por supuesto, esto no es nada nuevo para los lectores de Eureka, pues llevamos desde 2018 hablando de estos planes, que serían aprobados formalmente por el gobierno central en 2023. Ya conocemos el lanzador que se usará, el Larga Marcha CZ-10, y los vehículos, la nave tripulada Mengzhou y el módulo lunar Lanyue. Por conocer, hasta sabemos el nombre de la nueva escafandra lunar, Wangyu, y el del rover que llevará el módulo lunar Lanyue a la superficie, Tansuo. Pero la principal incertidumbre era el calendario de vuelos. Más allá de que el primer vuelo del CZ-10 está previsto para 2027 y de que hay planeado un vuelo tripulado alrededor de la Luna en 2028, no se habían filtrado detalles concretos. Hasta ahora.

La primera misión tripulada a la superficie lunar usará las misiones Y4 e Y5 del cohete CZ-10 (Baidu @航天吧).

En una imagen de una presentación —probablemente de CASC, el contratista principal del programa espacial del país asiático— subida a un foro de Baidu, se especifica claramente que la primera misión tripulada a la superficie lunar se llevarán a cabo con el cuarto y el quinto vuelo del CZ-10 (si no estás familiarizado con el programa espacial chino puede que esto te parezca una fuente poco creíble, pero es una práctica normal; si uno espera por confirmaciones oficiales, a veces es demasiado tarde; por ejemplo, oficialmente el programa lunar tripulado chino arrancó en 2023… cuando ya llevábamos cinco años hablando de él en este blog).

Los elementos del programa lunar tripulado chino: la nave tripulada Mengzhou (izquierda), el cohete CZ-10 y el módulo lunar Lanyue (CMS).

Recordemos que el plan de alunizaje chino requiere de dos lanzamientos del CZ-10 desde el centro espacial de Wenchang (Hainán): el primero lanza al módulo lunar Lanyue sin tripulación hacia la Luna y el segundo la nave Mengzhou con tres astronautas. La Mengzhou se une con el Lanyue en órbita lunar y dos astronautas descienden en él hacia la superficie, mientras que uno se queda en órbita como en el Apolo. Por tanto, ahora sabemos que la misión CZ-10 Y4 lanzará el Lanyue que se posará con dos astronautas en la Luna y, poco después, despegará el CZ-10 Y5 con la nave Mengzhou, que será el «Apolo 11 chino» (nota práctica: las misiones de cada modelo de cohete chino se designan con una ‘Y’ seguida de un número; la Y viene de yáo/遥).

Plan de alunizaje chino.

En realidad, ya en 2023 Lin Xiqiang, vicedirector de la Agencia Espacial Tripulada China (CMSA), había anunciado que el quinto vuelo del CZ-10 sería el primero tripulado, pero no hizo referencia a si se trataba de una misión alrededor de la Luna o con destino a la superficie. Puesto que antes de las misiones Y4 e Y5 está previsto el vuelo orbital tripulado alrededor de la Luna en 2028, eso significa que los planes han cambiado y estamos ante una arquitectura más agresiva. O puede ser que Lin tuviese en cuenta también los vuelos del CZ-10A, la versión de órbita baja del CZ-10 que debe debutar a finales de 2026 y que también lanzará la nave Mengzhou, pero en misiones hacia la Estación Espacial China.

Maqueta del CZ-10 con la nave Mengzhou en la cofia (Xiaohongshu).
De izqda. a dcha.: CZ-10 de carga (Lanyue), CZ-10 tripulado (Mengzhou), CZ-10A de carga y CZ-10A (Mengzhou para LEO) (CASC).

Entonces, ¿cómo quedaría el calendario de misiones lunares? Puesto que las tres primeras misiones del CZ-10, Y1 a Y3, serían sin tripulación, no hay muchas opciones. Lo más lógico es que en 2027 se lance el CZ-10 Y1 con una nave Mengzhou sin tripulación rumbo a la Luna. En 2028 se lanzaría el CZ-10 Y2 con el Lanyue 1 sin tripulación y el CZ-10 Y3 con la primera Mengzhou tripulada alrededor de la Luna, «el Apolo 8 chino». Los astronautas se acoplarían en órbita lunar con el Lanyue, pero este bajaría hasta la superficie sin tripulación, realizando un ensayo general de alunizaje. El descenso del Lanyue, que incluye la separación de la etapa crash stage a poca altitud sobre la superficie lunar es una maniobra especialmente crítica que debe salir perfecta antes de intentarlo con humanos a bordo, como también lo es el encendido de inyección hacia la Tierra por parte de la nave Mengzhou al terminar la misión (la parte del acoplamiento entre las dos naves, que en el Apolo tenía un papel crucial, es menos preocupante gracias a la amplia experiencia que ya tiene China en acoplamientos gracias a las estaciones Tiangong y la actual CSS, además de las sondas lunares Chang’e 5 y 6; no olvidemos que el primer acoplamiento del programa Apolo, el Apolo 9, tuvo lugar después de la primera misión tripulada a la Luna, el Apolo 8).

Con toda seguridad las primeras Mengzhou volarán antes en el CZ-10A que en el CZ-1o (CASC).
Antes de que se lance la primera misión tripulada a la superficie de la Luna se realizará un ensayo general de alunizaje con las naves Mengzhou y Lanyue (CASC).

Otra posibilidad es que el ensayo general se realice en las dos primeras misiones, con el CZ-10 Y1 enviando el primer Lanyue hacia la Luna y el CZ-10 Y2 una Mengzhou sin tripulación. En este caso, la misión CZ-10 Y3 tripulada podría acoplarse con el Lanyue en órbita lunar. No obstante, la primera opción tiene la ventaja de que en caso de que aparezca algún problema con el primer CZ-10, algo probable en un nuevo lanzador tan grande y complejo, no habría que cancelar el segundo lanzamiento, ya que la misión CZ-10 Y1 sería totalmente independiente y, si es necesario, podría repetirse sin afectar al programa. Sea como sea, casi con total seguridad, antes del CZ-10 Y3 se lanzará la Mengzhou en órbita baja mediante un CZ-10A, incluyendo quizá la primera misión tripulada de esta nave (el CZ-10A tendrá su propia secuencia de números ‘Y’; tampoco descartaría pruebas en órbita baja del Lanyue usando este lanzador). Finalmente, en 2029 se lanzarían las misiones Y4 e Y5 para llevar a cabo el primer alunizaje tripulado. Por supuesto, es más que posible que haya retrasos y problemas, de ahí que desde 2023 el mantra del programa espacial chino sea que el primer alunizaje tripulado será «antes del fin de 2030», para dejar suficiente margen de acción.

Las obras de la rampa del CZ-10 en Wenchang avanzan a buen ritmo. Se aprecian el foso, la torre de servicio y la plataforma de transporte del cohete, también en construcción (Weibo).
Los dos edificios de ensamblaje vertical (VAB) del CZ-10 toman forma (CASC).
Instalaciones presentes y futuras del Centro Espacial de Wenchang. En los próximos años veremos la finalización de las obras de los VAB y la rampa del cohete lunar CZ-10 y CZ-10A (CASC).

Pero, si todo sale según lo previsto, en algún momento de 2029 o 2030 el quinto CZ-10 despegará con tres astronautas para que dos de ellos puedan pisar la Luna. Para entonces, se supone que dos astronautas de la NASA habrán caminado por la superficie lunar en la misión Artemisa III, prevista para 2027… suponiendo que no haya retrasos.

Recreación del módulo lunar Lanyue con el rover Tansuo (CMS).
Probando el traje Wangyu en un modelo de la escalerilla del módulo lunar Lanyue (CMS).

La entrada Misiones CZ-10 Y4 e Y5: el primer alunizaje tripulado chino fue escrita en Eureka.