La Tierra ya no se ve igual que hace 50 años: la nueva Blue Marble lo muestra todo

La imagen más famosa de la Tierra fue tomada hace exactamente 50 años. Hoy, una nueva versión revela un planeta que ya no se ve igual. La “Blue Marble”, capturada por los astronautas del Apollo 17 en 1972, mostró por primera vez a la humanidad cómo luce nuestro hogar flotando solo en el universo. Medio […]

Abr 25, 2025 - 01:03
 0
La Tierra ya no se ve igual que hace 50 años: la nueva Blue Marble lo muestra todo

La imagen más famosa de la Tierra fue tomada hace exactamente 50 años. Hoy, una nueva versión revela un planeta que ya no se ve igual. La Blue Marble, capturada por los astronautas del Apollo 17 en 1972, mostró por primera vez a la humanidad cómo luce nuestro hogar flotando solo en el universo. Medio siglo después, gracias a la tecnología moderna y a un clima que cambia cada vez más rápido, una nueva imagen de la Tierra revela un paisaje que cuenta una historia distinta: menos blanco, menos verde… más desierto, más alerta.

El cambio climático ha marcado la ‘Blue Marble’

En 1972, a 29,000 km de distancia, la tripulación del Apollo 17 usó una cámara Hasselblad para capturar la Tierra como una esfera azul brillante. En 2022, la cámara EPIC de la NASA, desde un millón de millas, tomó una nueva ‘Blue Marble’. Comparadas, estas imágenes son un testimonio del cambio climático. La capa de hielo de la Antártida se ha reducido drásticamente, según el climatólogo Nick Pepin, señal clara del calentamiento global. El desierto del Sahara se ha expandido, y las selvas del Sahel retroceden hacia el sur, mostrando una pérdida masiva de vegetación causada por la deforestación y el cambio en los patrones climáticos.

La nueva Blue Marble

La Blue Marble original: un despertar global

La imagen de 1972 cambió cómo vemos la Tierra. Tomada durante la última misión lunar, mostró un planeta vivo pero frágil, como dijo Eugene Cernan: “está ahí fuera, sin nada que lo sostenga”. Desde el Mediterráneo hasta la Antártida, la foto inspiró el movimiento ambientalista. Fue la primera vez que vimos nuestro hogar completo, un momento que, según el curador Jennifer Levasseur, marcó la historia de la fotografía. Hoy, la nueva ‘Blue Marble’ no solo es más nítida gracias a la tecnología, sino que nos confronta con las consecuencias de nuestras acciones.

La nueva Blue Marble

La huella visible del cambio climático en la Blue Marble

En esta nueva versión, lo primero que salta a la vista es la pérdida de hielo en la Antártida. Donde antes brillaba el blanco, hoy hay mucho más azul. La criosfera, como le llaman los científicos al conjunto de las zonas heladas del planeta, se está derritiendo. Esto no solo impacta la biodiversidad polar, también tiene consecuencias globales: el nivel del mar sube y los patrones climáticos se alteran. Otro cambio brutal: el avance del Sahara y la contracción del Amazonas. La frontera del desierto ha crecido, mientras que el “pulmón del mundo” pierde vegetación a un ritmo alarmante. En las nuevas imágenes, las zonas verdes que predominaban en África y Sudamérica se ven más apagadas, más fragmentadas. Es como si el planeta nos estuviera gritando lo que los reportes del IPCC llevan años diciendo.

La nueva Blue Marble

De símbolo de unidad, a llamado de urgencia

Lo más potente de la Blue Marble original era su capacidad de despertar asombro y conciencia. Ver la Tierra completa, sin fronteras, nos hizo entender que vivimos todos en la misma casa, y que todo lo que hacemos la afecta. Hoy, esta misma imagen actualizada, nos lanza un recordatorio incómodo: estamos transformando el planeta a una velocidad visible desde el espacio. Es como comparar una foto familiar de hace décadas con una actual y descubrir que alguien importante ya no está.

La nueva Blue Marble

¿Y ahora qué?

No se trata solo de nostalgia espacial. Lo que muestran las nuevas imágenes es real y urgente. Desde el aumento de temperaturas extremas hasta los incendios forestales fuera de temporada, todo está conectado. Pero también es una oportunidad. Así como la Blue Marble de 1972 ayudó a impulsar el movimiento ambiental moderno, esta nueva versión puede convertirse en el símbolo que necesitamos para actuar antes de que los cambios sean irreversibles.

La ‘Blue Marble’ sigue siendo un símbolo de unidad. Las imágenes de 1972 y 2022 nos muestran un planeta hermoso pero herido, donde el cambio climático ha alterado hielos, bosques y mares. Nos recuerdan que la Tierra es frágil, como dijo William Shatner tras su viaje espacial: “la belleza está aquí, con nosotros”. Estas fotos son un grito para actuar, cuidar nuestro planeta y trabajar por un futuro donde la próxima ‘Blue Marble’ muestre un mundo más verde y saludable. Es hora de mirar al cielo y luego a nuestro alrededor—el cambio empieza contigo.