Milei regresa a los Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump

Aunque la fecha exacta aún no está decidida, se estima que será en las próximas semanas. La visita será en medio de las negociaciones por el acuerdo con el Fondo.

Mar 28, 2025 - 03:42
 0
Milei regresa a los Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump

Tras el anuncio de Luis Caputo sobre el préstamo de u$s 20.000 millones que abarcará el acuerdo con el FMI, el presidente Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos y se reunirá nuevamente con su par estadounidense Donald Trump.

El último encuentro entre ambos mandatario fue en febrero pasado, en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora. En ese momento, Trump lo invitó a Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses.

En aquella gira también se reunió con Elon Musk, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presidente del Banco Mundial.

Se espera además que continúen las conversaciones para avanzar en un acuerdo de apertura comercial con Estados Unidos, algo que el gobernante argentino viene insistiendo.

Anuncio de Caputo sobre los fondos del FMI: cuáles son los próximos pasos

El Gobierno nacional decidió encarar el cierre de la semana revelándole al mercado el monto en el que se cerró el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Serán u$s 20.000 millones que serán desembolsados en diferentes etapas, que presuntamente todos serán de libre disponibilidad.

No obstante, el programa aún debe ser aprobado por el directorio del FMI. En ese sentido, la visita de Milei a Trump puede ser clave en la decisión final.

Y esto es porque desde Casa Rosada creen que Washington podría terciar por Milei en el directorio del Fondo pero en la diplomacia norteamericana aseguran que ese tema no está entre las prioridades hoy de Trump. 

Según indicó Caputo, las especulaciones sobre el acuerdo y las presiones del mercado llevaron a la necesidad de dar a conocer información precisa sobre el monto acordado.

El ministro volvió a negar que el programa implique una devaluación y explicó por qué se trata de un acuerdo diferente respecto a cualquier otro que firmó el Fondo.

"Cambiamos las metas que el Fondo le puso al gobierno anterior por unas más exigentes (...) No les vamos a pedir plata para capitalizar el Banco Central hasta que ustedes estén más convencidos de que nosotros vamos a cumplir con estas metas", planteó esta mañana durante su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025.