Más fondos secretos para la SIDE y presunto espionaje ilegal en la mira de la Bicameral

A los $25.000 millones extra que le asignaron a la SIDE en concepto de "Seguridad y Defensa" durante la reciente ampliación presupuestaria se suma la investigación por los operativos de Bullrich y el rol de los servicios en ese esquema

May 8, 2025 - 13:53
 0
Más fondos secretos para la SIDE y presunto espionaje ilegal en la mira de la Bicameral

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que dirige Sergio Neiffert sigue acumulando movimientos que alarman a los opositores y en la Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI) quieren sumar otra nueva "misión": investigar los nuevos recursos designados por decreto esta semana para gastos reservados. 

Así se lo confirmaron a El Cronista fuentes cercanas a la comisión, que además ya tiene en carpeta a una lista de funcionarios que citarán en las próximas semanas, según resolvieron por unanimidad en la última reunión. El motivo: investigar los operativos de Seguridad de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

No es casualidad que los $ 25.000 millones que el Gobierno le sumó este lunes a la central que controla el asesor presidencial Santiago Caputo sean en concepto de "Seguridad y Defensa", de los cuales un tercio -$ 8000 millones- son secretos. Esta actualización presupuestaria también le sumó fondos a otras áreas.

Desde que el Congreso, con ayuda de Mauricio Macri, volteó el DNU que le asignó $100.000 millones para fondos reservados a la Secretaría, el Gobierno se avivó en empezar a actualizar esas partidas por decreto simple, de modo tal que no necesitan de aval parlamentario para mantenerse. Se trató de una lección que le acercó el diputado Miguel Ángel Pichetto a Caputo en ese entonces: no hacía falta hacerlo a través de un DNU.

Los $ 25.000 millones de esta semana acumulan otros $ 7100 millones que ampliaron en marzo de este año. En esa oportunidad, se justificaron como gastos de mantenimiento, aunque 1,6 millones del total también fueron para gastos reservados.

Hay plata, faltan prioridades. $8.000 millones más de "gastos reservados" para gastar en forma discrecional. Y eso es solo una parte de los $ 25.250 millones que hoy sumaron al presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado. Mientras hacen esto, a los jubilados, a los... pic.twitter.com/pi7eiGpENT— Mariela Coletta (@marielacoletta) May 6, 2025

Aunque el Congreso no puede dar marcha atrás, el control lo debe hacer la comisión que comanda el senador radical Martín Lousteau. La CBI la integran, además, los diputados Mariela Coletta (UCR); Cristian Ritondo (PRO); Facundo Correa Llano y Pablo Ansaloni (LLA); Luis Rodolfo Tailhade, Blanca Osuna y Leopoldo Moreau (UP); y los senadores Martín Goerling Lara (PRO), la chubutense Edith Terenzi; la tucumana Beatriz Ávila; Eduardo "Wado" De Pedro, María Florencia López y Oscar Parrilli (UP).

Una de las alarmas sonó por la designación de Diego Kravetz como el "Señor 8" de la SIDE: el exfuncionario de Jorge Macri levantó sospechas fundamentalmente por sus antecedentes -acumula cinco causas abiertas- y, además, porque su despliegue frente a la Secretaría se dio de manera informal a través de una resolución secreta que lo puso frente a un cargo que en principio no existía.

Esto deriva, además, en otra cuestión central que investiga la Bicameral: la reestructuración de la SIDE -antes, AFI- que se llevó a cabo a través del DNU 614/2024. Según le explicaron fuentes de la comisión a este diario, desde que se conformó la Bicameral están realizando un trabajo a fondo sobre el nuevo esquema de la Secretaría, ya que el organigrama vigente esencialmente permite que el Ejecutivo diseñe a su gusto todo el sistema de Inteligencia.

Acusaciones de espionaje ilegal

Sin embargo, todavía hay reglas: la SIDE no puede operar en tareas de investigación criminal, según establece la Ley de Inteligencia, y eso sonó varias alarmas semanas atrás luego de los incidentes en el Congreso por la marcha a favor de los jubilados.

El Cronista dio a conocer una cumbre entre Bullrich, Neiffert, Kravetz y los secretarios de Justicia y Transporte, Sebastián Amerio y Franco Mogetta, en plena conversación por los operativos de Seguridad que, días antes, habían dejado internado al fotógrafo Pablo Grillo.

Tanto el CELS como la Comisión Provincial de la Memoria denunciaron ante la Bicameral un presunto espionaje ilegal en las movilizaciones y la CBI resolvió citar a la ministra de Seguridad, al titular de la SIDE y al extitular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.

Las fuentes le confiaron a este diario que Picado, desplazado de su rol tras los incidentes del 12 de marzo, es acusado por el ministerio de Seguridad por haber sido el responsable del disparo de gas lacrimógeno que hirió al foto-periodista en la marcha. La causa también avanza en la Justicia federal, en manos de la jueza María Servini.

"Los trascendidos de Seguridad dicen que él estaba involucrado y daba información falsa. Lo acusan del balazo de Grillo. La realidad es que en Comodoro Py, al no cerrar las causas, es más fácil cortarle la cabeza a este pescado que a Bullrich", consideró una alta fuente investigadora.

Hay más. "Neiffert no quería formar parte y Bullrich lo quería arrastrar después del desborde del 12 (de marzo). Fue Caputo el que le dijo que se meta", agregaron los opositores, que buscan acelerar a fondo las citaciones. El primero en la lista sería Picado, seguido por Neiffert, tercera Bullrich y después otros funcionarios de menor jerarquía de la SIDE.