Madrid ignora las críticas y asegura que es Marlaska quien debe rebajar el nivel de emergencia por el apagón | Por M.T.
La Comunidad, que ya no registra incidencias, sigue en un escenario operativo que lidera el Gobierno central.

La Comunidad de Madrid ni ha reclamado ni parece que vaya a reclamar que se rebaje el nivel 3 de emergencia en la región por el apagón masivo, un escenario que se activó el lunes y que implica que el liderazgo de la respuesta operativa recae en el Gobierno central. Este mecanismo se activó a petición del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, que sostiene que le compete al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tomar la decisión de desescalar la respuesta operativa.
Es una postura que choca con el planteamiento que se está haciendo desde la Administración estatal, que desde este martes viene reclamando a la Comunidad que pida que se rebaje el nivel de emergencia, algo que este martes hicieron seis autonomías, tal y como ha recordado el delegado del Gobierno en Madrid.
"Seis comunidades autónomas han solicitado su evolución a nivel 2, mientras que otras dos, en un movimiento claramente liderado por la señora Díaz Ayuso, pisotean la lógica de la gestión de las emergencias y se empeñan en mantener el nivel 3 de emergencia a nivel nacional", ha señalado Francisco Martín Aguirre este martes en declaraciones distribuidas por su equipo a los medios de comunicación.
El representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez en Madrid ha tachado de "incomprensible" la actitud de la Comunidad, unas críticas que también han llegado desde la oposición regional. "¿Nos dice los motivos o está anclada en la bronca permanente?", han reclamado a Díaz Ayuso los socialistas madrileños a través de las redes sociales, donde han apreciado que "el show y el estado de emergencia no son compatibles". "La crisis ha quedado atrás y ahora mismo lo único que está haciendo Ayuso es montar un 'show' para confrontar con el Gobierno de España", se ha expresado por su parte Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid.
El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha salido al paso de las críticas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, desde donde ha señalado que la ley del Sistema Nacional de Protección Civil "es muy clara" porque en su artículo 34 "determina" que es el ministro de Interior quien ostenta las competencias para declarar la emergencia -de motu proprio o a petición de una comunidad autónoma- y también quien puede decretar su finalización.
El portavoz del Ejecutivo de Díaz Ayuso ha asegurado que no su voluntad "polemizar" con este asunto y ha explicado que la Comunidad ya no tiene ninguna incidencia abierta por el apagón y así se lo ha comunicado a lo largo de la mañana tanto la propia presidenta como el consejero titular de las competencias de Interior, Carlos Novillo, a Grande-Marlaska.
"Entendemos que si tampoco se están detectando ningún tipo de incidencias en las responsabilidades que competen a la Administración General del Estado, ya no tendría sentido mantener la declaración de interés nacional y se debería proceder a su cese", ha explicado García Martín en la misma rueda de prensa, por lo que es posible que en las próximas horas se desactive el nivel 3 y la Comunidad de Madrid recupere el liderazgo de la emergencia y decida sobre la pertinencia de seguir manteniéndola activa.